Ingresar al mercado de los EEUU, un sueño posible

Publicado el 31/05/2017 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La aspiración de todo empresario o emprendedor es expandir continuamente los mercados para sus productos, pero muchas veces este anhelo termina en frustración o se trunca a medio camino debido a que la decisión no fue tomada en el momento preciso y no se realizó un análisis previo correcto de todos los factores antes de la primera exportación.

Las perspectivas de crecimiento fracasan porque el empresario no ha tomado en cuenta las normas y leyes, las obligaciones impositivas vigentes, los controles migratorios, entre algunos aspectos, del país donde se quiere llegar.

Al Otero, presidente de Global Trade Chamber (GTC), organización con sede en Florida especializada en asesoramiento para exportaciones basado en el producto, destaca dos factores más a los anteriores por los que fracasan las iniciativas: la falta de un contacto confiable en el país donde desea llegar y de una buena asesoría.

"Cada caso, compañía y producto es diferente, a esto se debe agregar el mercado al que se desea penetrar. Para definir los pasos se necesita desarrollar un plan de negocios y un estudio de mercado, fundamentalmente", resume Otero, sobre los factores a considerar para que la experiencia como exportador sea un éxito.

Para el caso de Estados Unidos (EEUU) puntualizó que, por ejemplo, hay una guía muy general del Gobierno estadounidense de más de 200 páginas de cómo importar a ese país y mucha más información en general, que no puede dejarse de lado.

"Exportar a los Estados Unidos puede ser una tarea muy difícil sin el apropiado conocimiento de los pasos a seguir y principalmente sin buenas conexiones", destaca la organización GTC.  

El experto señala que precisamente Global Trade está especializada en apoyar y guiar a los empresarios, para que planifiquen su entrada al mercado de la manera correcta.

—¿Qué factores debe tomar en cuenta un empresario o emprendedor para decidirse a exportar?

—Qué tiempo tienen en el mercado local y nacional y nivel de éxito; dependiendo del mercado si tiene la capacidad de producción para ese mercado; alta calidad del producto o servicio; si el precio puede competir con productos similares, entre los muchos otros factores que salen con un análisis preliminar.

—¿Cuáles son los pasos que debe seguir para determinar la factibilidad de exportar?

—Primero realizar un análisis preliminar de la situación de la empresa para establecer si está lista para exportar o en qué nivel de exportador está. Segundo, desarrollar un plan de negocios para la exportación en el que se defina los objetivos internos, metas de expansión, requerimientos técnicos, operativos, financieros y de mercados necesarios. Tercero, contar con un estudio del mercado, con una evaluación de posibles compradores del producto.

—¿Cómo elegir mercados internacionales?

—Con los pasos previos. Al elegir qué exportar, se debe tener en cuenta el mercado. Si se quiere vender algo único o excepcional se requiere de un comprador efectivo.

—¿Cómo encontrar clientes potenciales y negociar de forma segura ?

—Con la ayuda del Global Trade Chamber, la organización ha creado a través de los años programas de consultoría para exportadores que están interesados en penetrar a mercados extranjeros, como el de Estados Unidos.

—¿Qué factores esenciales se deben tomar en cuenta para evaluar el potencial exportable de un producto?

—Con un informe preliminar del producto.

¿Cómo aumentar la competitividad para llegar a mercados externos?

—Eso se determina con un estudio del mercado, análisis preliminar, plan de negocios y evaluación de posibles compradores.

—¿Qué otras opciones existen, además de exportar, para ingresar al mercado de los EEUU?

—Abrir una compañía, establecer una operación directa, obtener una visa de inversionista y abrir una agencia de la empresa en ese país, son algunas oportunidades.

Global Trade Chamber (GTC) o Cámara de Comercio Mundial (en español) presta asesoramiento a empresarios bolivianos de Santa Cruz y La Paz, desde hace 10 años, y en el marco de la última Feria Internacional de Cochabamba (FIC) renovó el convenio que tiene con Feicobol para apoyar a empresas y emprendedores cochabambinos que tienen planes de explorar nuevos mercados nacionales e internacionales, pero sobre todo quieren llegar o hacer negocios con los EEUU.

 

COMERCIO MUNDIAL

Global Trade Chamber (GTC) es una Cámara de Comercio a nivel global, que tiene como finalidad buscar y ayudar a los empresarios a conectarse con sus pares y/o empresas que están en busca de explorar nuevos mercados a nivel local, nacional y mundial, y de mejorar sus capacidades, basado en el concepto de relación por medio de membresía. Es una organización fundada por profesionales con más de 30 años de experiencia en diferentes especialidades —legislación, tributos y otros— combinada en consultoría de negocios, operaciones de cámara de comercio y gestión de eventos internacionales.

Cuenta con varios programas de apoyo al empresariado en exportación, importación, creación de empresas, crecimiento y expansión a nuevos mercados, compra y venta de franquicias, coordinación de citas comerciales con potenciales clientes en los Estados Unidos y en cualquier otro país del mundo, participación en misiones empresariales y ruedas de negocios, y exhibiciones del producto en ferias.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...