Los avicultores pierden Bs 4,16 por kilo de pollo

Publicado el 20/07/2017 a las 5h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Los avicultores de Cochabamba presentaron ayer sus estudios de costos de operaciones y  calcularon que producir cada kilo de carne de pollo les cuesta hasta 13,16 bolivianos, lo que representa un 32 por ciento de pérdida si se considera que actualmente el kilo se vende a 9 bolivianos. Los pequeños avicultores, en tanto, calcularon un costo de operaciones de 11,48 bolivianos por kilo.

Las cifras y porcentajes fueron expuestos ayer durante una reunión entre los avicultores cochabambinos con técnicos del Ministerio de Desarrollo Productivo, además de la Autoridad de Empresas. Actividades similares se desarrollan de forma paralela en Sucre, Tarija y Santa Cruz.

Así lo informó ayer el presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Cochabamba (Aspymad), Héctor Cordero, quien añadió que para estos cálculos se consideraron la compra del pollo bebé, la alimentación, el cuidado, la infraestructura para la crianza y otros.

La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) calculó su costo de operaciones en 13,46 bolivianos el kilo, mientras que Aspymad se limitó a 11,48.

Actualmente, los avicultores entregan el kilo a 8,50 y 9 bolivianos a los mercados, lo que genera pérdidas millonarias al sector, según explican. “Lo que queremos con este estudio de costos es que el Gobierno cree políticas de control en la sobreproducción, que provoca que vendamos a bajos precios”, dijo Cordero.

Según los avicultores, la demanda de carne de pollo en el mercado nacional es de 16 millones de kilos por mes, pero la producción llega a 21 millones generando un excedente de 5 millones.

El presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Wily Soria, reconoció que la presentación del estudio no significa que el precio del kilo suba de inmediato en los mercados.

“Lo que queremos es que primero la ciudadanía y las autoridades estén enterados de los costos de producción. Nuestras pérdidas están en niveles altos y es lo que nos preocupa. Posterior a ello, vamos a consensuar con los comercializadores y el Gobierno para intentar reflejar las estructuras de costo al consumidor final”, señaló Soria

El estudio de costos que presentaron los avicultores en forma paralela será consensuado el viernes 21 de julio en la ciudad de Santa Cruz, donde se trabajaran políticas que vayan en apoyo a los avicultores, como la entrega de maíz y soya por parte Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y la regulación a la crianza del pollo bebé.

 

BLOQUEOS Y OTROS PROBLEMAS

Durante los últimos cuatro días, el precio del pollo fue subiendo por los diferentes conflictos sociales, como el bloqueo de las carreteras a Santa Cruz.

El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Cochabamba (Aspymad), Héctor Cordero, informó que el precio de pollo subió de 8,50 el kilo a 11 bolivianos.

“Realmente no sé qué paso. Los precios los últimos cuatro días fueron subiendo. Me imagino que eso se debe a los bloqueos y no hay gran cantidad de pollo en Cochabamba”, señaló Cordero.

Según el presidente de Aspymad, el incremento ayuda a los avicultores, ya que sólo en cuatro días se recupera más de medio millón de bolivianos. Los pequeños y medianos avicultores pierden 225 mil bolivianos cada día. Además, cierran cinco granjas por mes, dijo Cordero. El precio del kilo de pollo con menudencia ha alcanzado su nivel más bajo en cinco años y la comercialización con los intermediarios es a sólo 9 bolivianos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...