Sinohydro inicia obras en El Sillar y se restringe el paso por 30 días

Publicado el 23/08/2018 a las 2h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa china Sinohydro inició las obras de la doble vía El Sillar con la limpieza de vegetación y el corte del talud en algunos tramos de los 28 kilómetros geológicamente inestables de la carretera a Santa Cruz. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció el corte del tráfico vehicular desde el lunes.

En un recorrido que realizó este medio en la zona se constató que en los primeros tres kilómetros se desplegó personal para la construcción de muros y el ensanchamiento de vía.

A lo largo del tramo se desplegó alrededor de 100 trabajadores y existen más de 15 volquetas que están destinadas al traslado de agregados y al retiro de la plataforma que se desecha en el lugar. Estos trabajos provocan cortes de hasta 30 minutos en el tráfico vehicular de la zona.

Sin embargo, la ABC informó que a partir del 27 de agosto los cortes del tráfico vehicular se realizarán de lunes a sábado, entre las 10:00 y 16:00, por un lapso de 30 días.

“La prohibición vehicular (...) permitirá a la empresa constructora china Sinohydro ejecutar trabajos de desbroce, movimiento de tierra, conformación de taludes y plataforma, además de efectuar obras iniciales de los puentes y alcantarillas, previstas en el proyecto”, indica el comunicado.

Esta determinación fue coordinada con el Comité Operativo de Emergencias (COE) que está conformado por la ABC, Vías Bolivia, Policía Caminera, Policía del Trópico, empresa contratista Sinohydro, autoridades ediles de Villa Tunari y Colomi y representantes de transporte (pesado, libre y omnibuses).

Según un informe que la empresa Sinohydro brindó a este medio, también se ejecutan los pilares para sostener los puentes y trabajos iniciales de los túneles. La orden de proceder fue remitida el 19 de junio de 2018.

Al margen de estos trabajos, se constató que en varios lugares se procedió a quitar la vegetación para el ensanchamiento de la vía, pero también para instalar una chancadora y una zona de acopio de agregados que está aproximadamente en el kilómetro 125. Se observa un lugar sin muchos árboles.  

Aunque este medio consultó qué cantidad de hectáreas  se desmontará para la doble vía, la empresa sólo respondió que se realiza desmonte con las licencias y los permisos correspondientes.

“El desmonte que ejecutamos está dentro de la zona aprobada por las licencias y permisos mencionados. Tenemos la licencia ambiental, la aprobación de desmonte, el certificado de compatibilidad de usos del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Autorización de Ingreso al Parque Nacional Carrasco”, señala el informe.

El proyecto a diseño final de la doble vía El Sillar contempla la implementación de 28 puentes, dos túneles y muros de contención en seis kilómetros para superar los problemas de inestabilidad geológica.

Se estima que la obra será entregada en marzo de 2021 y desde la firma extranjera adelantaron que no se realizarán subcontrataciones de otras empresas para la ejecución del proyecto.

 

426 millones de dólares demanda la obra que contempla el estudio a diseño final, la construcción y el mantenimiento vial de El Sillar, hasta su entrega.

 

INSTALAN SEÑALÉTICA EN DOS IDIOMAS

La empresa china Sinohydro implementó un sistema de señalética en chino y español para explicar los trabajos que se realizan en la doble vía El Sillar.

En todo el recorrido que realizó este medio se pudo constatar que los letreros están distribuidos de acuerdo a la actividad que se realiza en el lugar. Existen letreros de “hombres trabajando” e incluso de maquinaria desplegada.

Cuando una actividad concluye, también existe un letrero que alerta a los conductores. Junto a los avisos también desempeñan un papel interesante “las banderas”, ya que controlan el paso vehicular.

 

TRABAJADORES DENUNCIAN INSEGURIDAD EN EL TRASLADO DE PERSONAL A LA ZONA

REDACCIÓN CENTRAL

Los obreros que trabajan en la ejecución de la doble vía El Sillar denunciaron que son trasladados sin medidas de seguridad en camionetas de la empresa. que carecen de carpas. La firma china Sinohydro señala que los vehículos cuentan con las condiciones de seguridad necesarias.       

“Nos transportan en grúas y en camionetas, a nosotros nos da miedo subir”, sostuvo un obrero, que prefirió no ser identificado.

Sinohydro informó que se realizan talleres para mejorar el clima laboral en los proyectos que ejecuta en Bolivia. Sin embargo, uno de los trabajadores consultados ayer indicó que no participó de ningún taller. “No, no, no, tal vez (hacen) con comunarios”, sostuvo.

Los obreros exigen mejorar las medidas de seguridad, los salarios y los contratos laborales. Denunciaron que el pasado domingo 19 de agosto una volqueta tuvo fallas mecánicas y sufrió un accidente en el que dos obreros (uno de nacionalidad china y un boliviano) resultaron afectados.

Según la empresa Sinohydro, con una parte de los trabajadores se firmaron contratos laborales con plazo hasta la conclusión de la obra. Pero, “está en proceso la firma de contrato con los trabajadores restantes”.

Argumentan que recibieron la orden de proceder recién el 19 de junio, por lo que aún están en fase de instalación.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.