Se reduce brecha de desocupación por género en los últimos 4 años

Publicado el 17/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La desocupación en Bolivia se redujo del 4,5 al 4,27 por ciento entre 2017 y 2018. Esto quiere decir que, en base a los registros del Censo 2012, actualmente en Bolivia hay aproximadamente 159 mil personas desocupadas. Sin embargo, datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan que la brecha de desocupación entre hombres y mujeres se redujo casi a cero en los últimos cuatro años debido, entre otros aspectos, a una mayor profesionalización de las mujeres.

Los registros del INE muestran que en 2015 el 5,8 por ciento de la población eran mujeres desocupadas y el 3,6 por ciento, hombres. Sin embargo, en la gestión 2018, la brecha de desocupación por género quedó casi en cero, pues el 4,3 por ciento son mujeres y el 4,2 por ciento, hombres.

El director del INE, Santiago Farjat, destacó que existe un mayor número de mujeres con educación superior desempeñándose en el mercado laboral. Los profesionales representan el 14,2 por ciento de la población ocupada y, de ese 14,2 por ciento, 263 mil son mujeres y 244 mil son hombres.

“Las mujeres que están ocupadas son mucho más capacitadas que los hombres, esto es algo que se da sólo en la personas con grado de educación superior completo. Es decir que hoy en día hay más mujeres con grados de especialidad, con maestría, doctorado, trabajando en Bolivia”, explicó Farjat.

También hizo notar que las mujeres “están retrasando su maternidad y están privilegiando su estudio y su crecimiento profesional y laboral”, dado que el 77,1 por ciento de la población inactiva (la que está desvinculada del mundo laboral) es estudiante cuya edad oscila entre 18 y 24 años.

Sin embargo, Farjat explicó que, en edades que oscilan entre 25 y 29 años, y de 30 a 35 años, el porcentaje de inactividad por dedicación a labores domésticas es del 51,9 y 78,2 por ciento, respectivamente. Esto, a decir del director del INE, se debe a que las mujeres tienen a embarazarse y asumir labores del hogar, dejando de lado sus estudios.

“Esto es algo que hay que tomar en cuenta como Estado para poder empezar a generar políticas que permitan a las mujeres no tener que escoger entre su educación o su desarrollo profesional, y la maternidad o las labores de cuidado del hogar”, añadió.

La reducción de la brecha de desocupación por género también está relacionada a los resultados del Plan Nacional de Empleo del Ministerio de Planificación, que se divide en ocho programas que permite a hombres y mujeres de 18 a 35 años tener la oportunidad de acceder a un empleo digno. Paola Soliz, coordinadora general del Plan Nacional de Empleo, destacó que el Programa de Inserción Laboral (uno de los ocho) permitió a 4.445 jóvenes acceder a una fuente laboral en los últimos 18 meses y que el 50 por ciento de los beneficiarios son mujeres.

“Uno de cada dos beneficiarios nuestros son mujeres, lo que nos está permitiendo cerrar algunas brechas; también en tema de salario, cerrar brechas para que chicos y chicas tengan algo igual”, dijo.

El 48 por ciento de los beneficiarios de este programa son jóvenes con estudios superiores. La edad promedio de los nuevos ocupados es de 24 años.

 

545 EMPRENDIMIENTOS

Fueron beneficiados por el Plan Generación de Empleo a nivel nacional. 188 son del departamento de Cochabamba.

 

8_p_2_josue_hinojosa.jpg

El director del INE, Santiago Farjat, durante la presentación del estudio.
JOSUÉ ROCHA

INSERCIÓN LABORAL

Hay más cruceños beneficiados

La ministra de Planificación, Mariana Prado, informó que el 34 por ciento de las inserciones laborales efectivizadas en los últimos 18 meses, en el marco del Programa de Inserción Laboral, se produjeron en el departamento de Santa Cruz.

La autoridad destacó el desempeño de los jóvenes cruceños porque, hasta la fecha, ninguno fue cesado de sus funciones.

 

PRIVADOS

Piden generar condiciones

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, pidió al Gobierno generar las condiciones de equilibrio para lograr oportunidades de empleo sostenibles y, de ese modo, evitar que más bolivianos se vean obligados a salir del país en búsqueda de mejores días.

Indicó que es necesario generar empresas cada vez más formales que permitan otorgar un trabajo digno a jóvenes, hombre y mujeres, pero aclaró que es necesario crear normas que permitan a las empresas generar esas oportunidades. Agregó que el camino correcto es el diálogo entre sector público y privado y no así el hostigamiento a los inversores con normas relacionadas a incrementos salariales y doble aguinaldo.

“Ése es el gran desafío que tenemos todavía por delante y el compromiso de los empresarios no es diferente al Gobierno, de tener una visión, de que se tiene que cuidar y respaldar los derechos de todos, por supuesto que sí, pero tiene que haber un equilibrio absoluto y no cometer los errores del pasado”, agregó Nostas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...

Deportes
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce; el mandamás de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...