Exportación de banano baja en 50% y venta de otras frutas reduce en 40%

Publicado el 07/07/2020 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La exportación de banano se redujo en 50 por ciento por la baja demanda que hay en el mercado argentino, que es el potencial comprador del producto, informó el asesor legal de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales.

Asimismo, la producción de cítricos, piña y palmito bajó en 40 por ciento por la cuarentena que se vive en varios países de Sudamérica y que afectó su economía.

 “La exportación de banano ha bajado por lo menos en un 50 por ciento debido a que Argentina, que es el potencial comprador, ha bajado en la demanda. Allá, igual que nosotros, están con la pandemia, no están trabajando y están recibiendo ofertas de países como Colombia y Ecuador que están ofreciendo banano a menor precio”, aseguró.

Morales recordó que, pese a esta situación, el sector vende su producto al costo y, a la fecha, no se puede considerar la posibilidad de tener utilidades porque su interés está en seguir provisionando a los mercados.

“Lo que pasa es que prácticamente todos estamos vendiendo al costo porque el tema de las utilidades es complicado. Las empresas en el trópico estamos tratando de mantener el empleo, que es uno de los problemas más grandes”, puntualizó.

Asimismo, la intención de mantener la producción es continuar trabajando con las 10 mil familias que se dedican a la producción del banano en el trópico cochabambino.

“La producción también ha bajado por el invierno. Esto nos genera al menos un 15 por ciento de disminución en la producción por los fríos que han llegado al trópico”, dijo.

Además de la baja demanda y de las ofertas que llegan de otros países, se suma la espera del pago por el producto exportado.

“Nosotros entregamos y después tardan de 30 a 60 días en pagarnos porque allá para comprar dólares deben hacer una cantidad de trámites muy grandes”, afirmó.

Morales lamentó la situación de las empresas que se encargan del empaque de los productos que se exportan, pues también están siendo afectadas.

Hace un mes, el sector reportó una pérdida de 70 centavos de dólar por cada caja del producto exportado, por lo que ya existe un precio menor en el mercado exterior.

A esto se suma que el pago sufre retrasos por las disposiciones del Gobierno argentino para la compra de dólares.

Cítricos y otros

“En el tema de los cítricos somos los principales proveedores del producto al país. Sin embargo, nos estamos quedando con más del 40 por ciento del producto, puesto que la cuarentena rígida no está permitiendo vender normalmente, o sea que estamos acumulando pérdidas. Son productos perecibles y tenemos que acabar con esto en la basura”, dijo.

Sobre la producción de piña y palmito en latas que se destinan a la exportación, Morales aseguró que la venta se redujo en 40 por ciento.

Morales señaló que se tuvo una baja en la demanda debido a que no se están generando los ingresos para las familias.

“Hubo una caída vertiginosa en la demanda agregada. Si antes una familia tenía 1.000 bolivianos, ahora decir que tiene 400 es poco”, afirmó. Explicó que, por tanto, tiene menos ingresos para la compra de frutas.

Asimismo, señaló que la demanda se centra en productos básicos de la canasta familiar e incluso en ese sentido hay una reducción.  

 

70 centavos de dólar por caja es lo que se pierde con la exportación de banano; los productores persisten sólo por conservar su mercado.

 

ESPERAN QUE EL PLAN AYUDE A REPONER EL CAPITAL

REDACCIÓN CENTRAL

El sector agropecuario cochabambino espera la reglamentación del Decreto Supremo 4272 del programa nacional de reactivación del empleo para que su plan de financiamiento ayude a recuperar el capital de operaciones, según detalló el asesor legal de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales.

“Estamos esperando el plan de reactivación del empleo. Dentro del DS 4272 está un capítulo donde se incluye al sector agropecuario y debo decir, con mucho orgullo, que nuestro sector es el único que tiene un plan de habilitación agropecuaria, que lo venimos trabajando desde enero con la cooperación internacional”, explicó.

El asesor detalló que tienen contempladas varias líneas de acción y una de ellas se centra en el financiamiento de fomento a largo plazo con tasas bajas, lo que permitirá que los agropecuarios puedan “reponer” el capital de operaciones que se ha “absorbido” por la crisis de la Covid-19, el descenso en los precios y la reducción de la demanda de los productos.

“El capital de operaciones prácticamente hemos absorbido porque compramos la semilla, producimos y si no hay venta de producto, pues está perdido”, dijo.

Según Morales, de acuerdo a la información que brindaron los técnicos, la capacidad de producción se ha aumentado en al menos 8 por ciento.

“Por la cuarentena, la tierra está mejor”, agregó.

Por estas razones, Morales señaló que están a la espera de la reglamentación de la normativa promulgada el pasado 24 de junio.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...