Construcción registra mora del 2,5% y la deuda estatal llega a Bs 2.000 MM

Economía
Publicado el 05/02/2021 a las 8h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre las actividades económicas sujetas a créditos productivos otorgados por el sistema financiero, la construcción registró el índice de mora más elevado, del 2,5 por ciento, entre enero y noviembre de 2020. En este periodo, la construcción reportó una variación negativa del 8,17 por ciento debido a la baja ejecución de la inversión pública, señalan datos de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco).

Pero el decrecimiento del sector constructor también tiene relación con las deudas estatales a las empresas de este rubro por avance de obra, cuyo monto llega a al menos 2 mil millones de bolivianos a nivel nacional.

Según el Resumen Estadístico del Sector de la Construcción 2020, publicado por Caboco, esta actividad ocupa el segundo lugar en consumo de créditos, con 21.120 millones de bolivianos, equivalentes al 25 por ciento del total de la carpeta productiva entregada por la banca los sectores productivos del país. 

De mencionado monto, 7.272 millones fueron destinados a la cartera de crédito empresarial, 7.762 millones para el microcrédito y 6.376 millones a la pequeña y mediana empresa.

Sin embargo, el documento menciona que la construcción tiene el índice mora más elevado, del 2,5 por ciento, por encima de la industria (1,1 por ciento) y la agricultura (1 por ciento).

También indica que la construcción muestra un fuerte deterioro debido a la baja ejecución de la inversión pública en el periodo analizado, pese a que la construcción privada registra una leve recuperación.

Deuda ahonda la crisis

Según el presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Aldo Sülzer, algunas instituciones estatales mantienen desde hace varios meses las deudas con las constructoras por montos importantes.

Explicó que estas deudas corresponden al avance de obras, que permanecen impagas debido a los problemas de flujo de caja que tienen las instituciones públicas de diferentes niveles de Gobierno por la caída de ingresos fiscales.

“Según nuestras estimaciones, la deuda total se mantiene en alrededor de 2 mil millones de bolivianos a nivel nacional”, dijo Sülzer.

Indicó que, como Cadecocruz, continúan realizando gestiones insistentes ante las diferentes administraciones públicas, labores que llevan a cabo de manera conjunta con la Confederación Sindical de Trabajadores en Construcción de Bolivia.

A inicios de diciembre, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que la caída del sector constructor obedece a la reducción del 51 por ciento de la inversión pública durante el Gobierno de transición.

Inversión pública de $us 4.011 MM

Según el Presupuesto General del Estado (PGE) 2021, la inversión pública ascenderá a 4.011 millones de dólares, de los cuales 1.452 millones serán destinados a obras de infraestructura, lo que permitirá dinamizar el sector de la construcción, además del comercio involucrado a éste.

A inicios de diciembre de 2020, el gerente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze, indicó que, si se cumplen las previsiones del PGE 2021 y se alcanza un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,2 por ciento, la construcción podría tener una tasa de crecimiento del 1,01 por ciento.

Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...