Producen 14 mil kg de semilla de hortalizas y mejoran rendimiento

Economía
Publicado el 23/02/2021 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Centro Nacional de Producción de Semilla de Hortalizas (Cnpsh) trabaja en el mejoramiento la producción de tomate y otras especies en el país, para apoyar a los productores y garantizar la seguridad alimentaria. La institución produce cada año más de 14 mil kilos de semilla de 14 especies de hortalizas.

El director del Cnpsh, Hans Mercado, informó que el 50 por ciento de la producción es de semilla de zanahoria; el 20 por ciento, de cebolla, y menos del 10 por ciento, de tomate; el resto corresponde a otras especies. 

Indicó que los productores demandan cada año más semilla de tomate, por lo que la institución prioriza el lanzamiento de una variedad híbrida al mercado. Ésta tiene mayor rendimiento y puede adaptarse más al ataque de plagas y enfermedades. 

El centro actualmente produce una especie importada de Argentina. Se trata de una semilla ya mejorada que está siendo adaptada a las condiciones climáticas del país. 

La demanda de tomate del país es de 66.700 toneladas por año, pero en 2019 se produjo 73.500 toneladas.

La institución también investiga y registra nuevas variedades de cebolla, betarraga, zanahoria, ajo, rábano, zapallo, brócoli, repollo y otros.

La demanda de cebolla en el país es de 85 mil toneladas año y se produce al menos 90 mil cada año. La demanda de zanahoria es de 73.600 toneladas zanahoria, pero la producción solamente llega a 70 mil.

Mercado explicó que, a pesar de que la producción de hortalizas logra cubrir la demanda, la misma no es constante, por lo que hay épocas del año en las que no se produce y los productos suben de precio. Esto genera la necesidad de importar verduras como cebolla y tomate desde Perú y Argentina.

Además, Mercado dijo que para sembrar todo el año se requiere riego, invernaderos, otras zonas con aptitudes productivas y variedades resistentes. No obstante, destacó que la institución produce el 15 por ciento de los 14 mil kilos de semilla por año; el resto lo producen más de 100 productores semilleristas que trabajan con la institución. 

El Cnpsh está ubicado en Sipe Sipe. Comercializa semillas a los productores con el nombre de Valle de Oro. El centro se inauguró hace 32 años, con ayuda de la Cooperación Japonesa (JICA).

Actualmente trabaja con el apoyo del Programa Coreano de Cooperación Internacional en tecnología agrícola (Kopia-Bolivia).

El Cnpsh depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Produce semillas de hortalizas de alta calidad, realiza investigaciones, manejo de recursos genéticos y es la base de las operaciones de Kopia-Bolivia.

La institución también investiga y registra nuevas variedades de cebolla, betarraga, zanahoria, ajo y otras que son consumidas por la población y forman parte de la canasta familiar.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de telecomunicaciones se ubica en el puesto 9 entre las 10...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...