Recaudación tributaria crece 50%, a mayo de 2021, respecto a similar periodo de 2020

Economía
Publicado el 08/06/2021 a las 17h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que la recaudación tributaria de Mercado Interno (MI) creció 50%, entre enero y mayo de 2021, respecto a similar periodo del año pasado, como resultado de las medidas económicas lanzadas por el Gobierno para reactivar la economía boliviana y estimular la demanda interna.

En los primeros cinco meses de 2020, el anterior Gobierno recaudó Bs  8.669 millones; mientras en el mismo periodo de 2021, el Gobierno actual logró recaudar Bs 13.005, millones, con una diferencia porcentual positiva de 50%.

Entre enero y mayo de 2021, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) creció 55%, porque en este periodo el SIN cobró Bs 4.243 millones; en tanto que la gestión de Añez recaudó Bs 2.737 millones.

La recaudación del Impuesto a las Transacciones (IT) creció 43,9%, porque de enero a mayo de 2021 la Administración Tributaria cobró Bs 2.101 millones; mientras que hasta el quinto mes de 2020 se recaudó Bs 1.460 millones.

A mayo de 2021, la recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) creció 46,9%, porque este año el SIN cobró Bs 4.451 millones; mientras que el año pasado se recaudó Bs 3.029 millones.

La recaudación del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) creció 34,7%, porque el SIN recaudó a mayo de este año Bs 196,8 millones; en tanto que en 2020 se registró una recaudación de Bs146 millones.

La recaudación por Facilidades de Pago y Conceptos Varios (FP y CV) creció 94,8%, porque en 2020 se recaudó Bs 625 millones y en 2021, Bs 1.218 millones. 

Cuando se compara mayo de 2020 con el mismo mes de 2021, se observa un crecimiento de 28,3% en la recaudación de MI; porque el año pasado el monto recaudado llegó a Bs 2.082 millones y en 2021, llegó a Bs 2.672 millones.

Desde noviembre de 2020, el Gobierno Luis Arce aplicó medidas para reactivar la economía, como el pago del Bono contra el Hambre, la canalización de crédito con 0,5% de interés para impulsar la producción industrial, la inyección de más de $us 4.000 millones de inversión pública, la rearticulación de las empresas estatales, entre otras medidas para dinamizar la demanda interna y reactivar la economía del país.

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, componen el repertorio intenso...
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...