Cumbre departamental pide recuperar vocación agrícola

Economía
Publicado el 05/09/2021 a las 4h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Devolver la vocación agrícola a Cochabamba fue una de las principales conclusiones a la que se llegó en la Cumbre Departamental por la Recuperación Económica y Productiva. El encuentro fue organizado por la Central Obrera Departamental (COD) y aglutinó a organizaciones campesinas y del comercio de Cochabamba. 

Durante dos días se trabajó en nueve mesas técnicas: producción agropecuaria, industrialización, salud, servicios básicos, entre otros. 

“Hemos recibido las propuestas (...). La conclusión más importante, se podría decir, es devolver a Cochabamba la vocación agropecuaria y no sólo producir materia prima, sino industrializarla. Por ejemplo, industrializar la leche”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. 

Asimismo, indicó que la siguiente semana se tendrá la misma actividad en Santa Cruz. Una vez se culmine con los nueve departamentos, se llevarán las propuestas a una cumbre nacional que se prevé para la primera quincena de octubre. 

Ante este trabajo, la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), que no fue parte del encuentro, recordó que presentó un proyecto de riego al gobernador del departamento. El gerente Rolando Morales explicó que se trata de una propuesta que consiste en traer agua de los rebalses de los ríos del trópico para regar el valle alto y bajo. 

“Es un proyecto que beneficiaría a unas 30 mil familias productoras. Se requiere una inversión de 13 millones de dólares y  aunque la Gobernación no tiene los recursos, se iba a plantear esta propuesta en esta cumbre para que el Gobierno pueda contribuir”, precisó Morales. 

Agregó que la reactivación agropecuaria es fundamental y vocacional del departamento. “Fuimos de los primeros en la producción y exportación de flores y otras hortalizas y ahora hemos bajado. Tenemos que recuperar ese sitial”, precisó el representante de la CAC. 

También como un tema adicional se habló de la lucha contra el contrabando. El ingreso ilegal de lácteos, hortalizas y otros productos es un problema que está matando a los productores, principalmente a los más pequeños. 

El ministro Huanca se comprometió a trabajar para frenar este delito que cada vez va en aumento. 

 

300 MIL FAMILIAS PRODUCTORAS

En Cochabamba al menos 300 mil familias se dedican a la producción agropecuaria en las cinco regiones. El departamento siempre fue considerado el “granero de Bolivia” por su suelo altamente fértil. 

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...
Aniversario. El 1 de mayo de 2025 cumplió un año más de vida la Academia Tahuichi Aguilera, cuna de grandes cracks del...
Torneo. El campeonato “largo” en juego, los Aviadores quieren seguir los puntos, esta vez tendrán al frente al equipo...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...