Industrias pierden Bs 20 MM por fisura de gasoducto en El Sillar

Economía
Publicado el 28/01/2022 a las 7h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de dos días de corte del transporte de gas natural a las ciudades de Cochabamba, La Paz y Oruro, a consecuencia de una fisura en el gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) por las constantes lluvias en El Sillar, YPFB restituyó ayer el servicio; sin embargo, el sector industrial reportó una pérdida de 20 millones de bolivianos por la interrupción del suministro de gas.

Al tratarse de un problema cada vez más frecuente, analistas advierten que el incidente podría repetirse por las condiciones geológicas de la zona, por lo que recomendaron identificar áreas críticas y desenterrar el gasoducto.

“Comunicamos a la opinión pública de las ciudades de Cochabamba, Oruro y La Paz que, en la mañana de hoy 27 de enero de 2022, el gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) ha sido reparado y se ha restituido el servicio de transporte de gas natural hacia las ciudades antes mencionadas”, indicó YPFB a través de un comunicado.

El martes, la petrolera estatal reportó que el GCC tuvo una fuga de gas provocada por una fisura a raíz de las constantes lluvias en El Sillar.

Sin embargo, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Ramón Daza, reportó que al menos 1.200 industrias fueron afectadas en el eje occidental, y se estima que las pérdidas superan los 20 millones de bolivianos.

“El perjuicio ha sido de casi un día. La ICAM junto a la Cámara Nacional de Industrias (CNI) realizó las gestiones correspondientes ante YPFB”, afirmó Daza.

En tanto, el presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Candipaz), Pablo Camacho, reportó que todas las industrias que utilizan gas para su producción fueron afectadas y se vieron perjudicadas por la falta de suministro. Sin embargo, destacó el trabajo de YPFB para restituir el servicio.

“Son 48 horas que nuestras industrias han dejado de trabajar (...), al final, la afectación será al PIB departamental”, indicó Camacho.

Por otro lado, analista en hidrocarburos José Padilla explicó que el incidente fue provocado por un fenómeno denominado “cizallamiento”, una falla que genera moviendo permanentemente durante los 365 días del año que provoca inestabilidad, afectando los tubos del gasoducto.

“Siempre habrá problemas en el gasoducto (...). Si queremos tener garantías en el abastecimiento (de gas) para las industrias, tenemos que desenterrar las zonas críticas, y hacerlas aéreas, así evitamos las fisuras en los caños”, explicó Padilla.

Por su parte, el analista y exministro de Hidrocarburos Guillermo Torres coincidió con Padilla al señalar que la inestabilidad en El Sillar también afecta al gasoducto.

“Hay casos como éste, muy raros, en los que se pasa por un lugar inestable geológicamente, pero es lo que no se debería hacer”, dijo Torres.

 

Gasoducto reporta varios incidentes

El 13 de noviembre de 2019, el Gobierno nacional informó que un grupo armado hizo explotar 200 metros del gasoducto Carrasco-Cochabamba, entre Villa Tunari y Cristal Mayu.

El incidente provocó la interrupción de la distribución del energético a los departamentos de Cochabamba, Oruro y La Paz.

Por otro lado, el 17 de enero de 2021, la petrolera estatal reportó que se finalizó la reparación del gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) y se restituyó el suministro de gas natural a Cochabamba, Oruro, La Paz, Sucre y Potosí. En esa ocasión el Gobierno atribuyó el problema a las constantes lluvias registradas en la zona de El Sillar.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al exterior para transportar combustibles al...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...