Ven beneficios para YPFB por la venta del gasoducto Bolivia-Brasil

Economía
Publicado el 16/03/2022 a las 9h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La venta del gasoducto Bolivia-Brasil puede representar beneficios para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ya que esto es una señal de que el mismo continuará operando y enviando gas al vecino país, señalaron expertos en hidrocarburos.

Ayer se conoció que la estatal Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras) negocia con la estadounidense EIG Energy Partners la venta del mencionado ducto en el lado brasileño por un monto que oscila entre los 500 y 1.000 millones de dólares, según Reuters. 

La noticia no fue confirmada ni descartada por las compañías negociantes, aunque es un hecho que desde 2015 Petrobras busca vender sus activos que no estén vinculados con la exploración ni explotación de hidrocarburos. 

El analista en energía e hidrocarburos Fracesco Zaratti dijo que si el negocio se concreta puede significar “buenas noticias para YPFB el mantener utilidades del uso pleno de ese gasoducto, porque ahora funciona en dos tercios de su capacidad. Para YPFB puede ser buena noticia, va a tener ingresos”.

En junio de 2021, YPFB adquirió el 20 por ciento de las acciones de TBG (Petrobras administra el 51 por ciento), empresa que administra el gasoducto en cuestión. 

Zaratti ve poco probable que YPFB se sume a la venta de estas acciones, pero considera que, si el gasoducto “va a funcionar a plenitud y operar con los precios actuales de gas (YPFB), puede tener buenas ganancias cada año”.

Por otro lado, alertó posibles oportunidades en un futuro, según el volumen de gas que YPFB pueda acomodar. “En un futuro puede ser una oportunidad transportar gas de Vaca Muerta (Argentina) a través del gasoducto de Bolivia”, acotó.

El consultor y exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinaceli coincidió en que la negociación entre las compañías estadounidense y brasileña puede ser “una buena señal” para Bolivia, ya que si hay un comprador significa que aún hay rentabilidad y potencial en este ducto “que transporta gas boliviano”.

“Si hay interés de una empresa internacional en comprar el ducto, quiere decir que hay una oportunidad de negocio. Y si hay una oportunidad de negocio quiere decir que ese ducto todavía va a funcionar y por tanto eso sería buenas noticias para Bolivia porque hay la expectativa de seguir enviando gas a Brasil”, explicó Medinaceli. 

Ambos analistas coincidieron en que el anuncio de estas negociaciones no representa desconfianza en la capacidad de producción de gas boliviano, sino que responde a una política de Petrobras para desmonopolizar el mercado hidrocarburífero en Brasil a través de la venta de sus activos.

 

El ducto tiene una extensión de 2.600 kilómetros y una capacidad para trasladar hasta 31 MMm3d de gas.

 

desinversión

Petrobras vende activos desde 2015

De concretarse la venta de las acciones que Petrobras tiene en el gasoducto Bolivia-Brasil, la empresa Transportadora Brasileira Gasoducto (TBG) sería la tercera en privatizarse en el vecino país. 

En 2016, a partir del plan de desinversión, se vendió la Nova Transportadora do Sudeste (NTS) por 5.200 millones a privados canadienses y brasileños, como Brookfield Asset Management, e Itansa S.A. 

En 2019, Petrobras vendió la compañía Transportada Asociada de Gas (TAG) por 8.700 millones de dólares a actores franceses y canadienses. Desde 2015, Petrobras decidió enfocarse en la exploración y explotación de hidrocarburos y vender sus otras empresas.

Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) prevé normalizar la distribución de diésel y gasolina en el municipio de Cochabamba hasta el sábado, según las...

Bolivia manifestó su respaldo a la Hoja de Ruta de cooperación energética 2025-2030 de los BRICS, en la Reunión Ministerial de Energías, que se desarrolla en Brasilia, Brasil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de este año, los créditos y depósitos del sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 3,1%, respectivamente.
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades Dependientes, llevó a cabo una...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.