Estudio: Chuquisaca tiene 53,1% en 3 reservorios de Margarita-Huacaya; caerán regalías de Tarija
El estudio técnico realizado por la consultora Degolyer and Macnaughton Corp en el campo Margarita-Huacaya, para determinar la existencia de reservorios compartidos y el factor de distribución entre los departamentos de Chuquisaca y Tarija, definió que Chuquisaca tiene una participación del 53,1 por ciento en los principales tres reservorios, y del 20,8 por ciento en otro.
Así lo informó Freddy Cors, miembro del equipo técnico de la Gobernación de Chuquisaca, en una entrevista con Correo del Sur Radio.
Si bien el resultado del estudio generó satisfacción en las autoridades de Chuquisaca, especialistas en el área advierten reacciones negativas por parte de Tarija, dado que se le recortarán los ingresos por regalías.
Según Cors, la consultora internacional determinó la existencia de cuatro reservorios compartidos en mencionado campo. En la gestión 2012 un estudio similar estableció que había sólo uno.
El funcionario explicó que, para el factor de distribución, la consultara consideró a los reservorios H1B, H1C e Icla B como uno solo y estableció un 53,1 por ciento de participación para Chuquisaca y 46,9 por ciento para Tarija.
La empresa especializada también determinó que el reservorio H2 es compartido y otorgó una participación del 20,8 por ciento para Chuquisaca, a Tarija le corresponde un 79,2 por ciento.
Cors dijo que este resultado es satisfactorio para Chuquisaca, pese a que el estudio estableció que este departamento no tiene ninguna participación en otros tres reservorios, dado que se encuentran en territorio tarijeño. No obstante, indicó que dichos reservorios no tienen mucha incidencia porque su producción está en declinación.
Este medio trató de entrevistar al secretario de Desarrollo Productivo de Tarija, Efraín Rivera, sobre los resultados del estudio, sin embargo, su teléfono estuvo apagado durante la tarde de ayer.
Al respecto, el analista en hidrocarburos José Padilla advirtió reacciones negativas por parte de Tarija, ya que el resultado del estudio le afecta económicamente porque tendrá una disminución de ingresos por regalías.
“Puede haber problemas porque Tarija es el (departamento) más afectado, y Tarija ahorita está en prenda porque no tiene plata”, dijo.
Degolyer and Macnaughton Corp presentará los resultados del estudio al público en general el próximo viernes. Así lo informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la estatal petrolera, Enzo Michel.
Explicó que, conforme a la normativa vigente, YPFB contrató a mencionada empresa de prestigio internacional para llevar a cabo el estudio que demandó 60 días.
“Estamos en una etapa en la cual la empresa está presentando los resultados, está aclarando dudas y, conforme a esto, viene una etapa durante la semana en la cual ambas gobernaciones van a poder tener mayor claridad sobre los estudios y van a realizar consultas”, indicó.
El estudio tiene carácter vinculante
El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, informó que el estudio tiene carácter vinculante, de modo que el resultado debe ser aplicado por YPFB y las gobernaciones de Tarija y Chuquisaca.
En 2012, cuando se determinó la existencia de un reservorio compartido, el estudio técnico determinó una distribución del 58,55 por ciento para Tarija y 41,45 por ciento para Chuquisaca.
“Esta distribución es sobre la producción, no es sobre los ingresos. Posteriormente, después de distribuir esta producción entre ambos departamentos, es que recién se monetiza, y ese es el procedimiento para el cálculo del pago de regalías”, explicó.