Estudio: Chuquisaca tiene 53,1% en 3 reservorios de Margarita-Huacaya; caerán regalías de Tarija

Economía
Publicado el 23/08/2022 a las 9h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El estudio técnico realizado por la consultora Degolyer and Macnaughton Corp en el campo Margarita-Huacaya, para determinar la existencia de reservorios compartidos y el factor de distribución entre los departamentos de Chuquisaca y Tarija, definió que Chuquisaca tiene una participación del 53,1 por ciento en los principales tres reservorios, y del 20,8 por ciento en otro.
Así lo informó Freddy Cors, miembro del equipo técnico de la Gobernación de Chuquisaca, en una entrevista con Correo del Sur Radio.
Si bien el resultado del estudio generó satisfacción en las autoridades de Chuquisaca, especialistas en el área advierten reacciones negativas por parte de Tarija, dado que se le recortarán los ingresos por regalías.
Según Cors, la consultora internacional determinó la existencia de cuatro reservorios compartidos en mencionado campo. En la gestión 2012 un estudio similar estableció que había sólo uno.
El funcionario explicó que, para el factor de distribución, la consultara consideró a los reservorios H1B, H1C e Icla B como uno solo y estableció un 53,1 por ciento de participación para Chuquisaca y 46,9 por ciento para Tarija.
La empresa especializada también determinó que el reservorio H2 es compartido y otorgó una participación del 20,8 por ciento para Chuquisaca, a Tarija le corresponde un 79,2 por ciento.
Cors dijo que este resultado es satisfactorio para Chuquisaca, pese a que el estudio estableció que este departamento no tiene ninguna participación en otros tres reservorios, dado que se encuentran en territorio tarijeño. No obstante, indicó que dichos reservorios no tienen mucha incidencia porque su producción está en declinación.
Este medio trató de entrevistar al secretario de Desarrollo Productivo de Tarija, Efraín Rivera, sobre los resultados del estudio, sin embargo, su teléfono estuvo apagado durante la tarde de ayer.
Al respecto, el analista en hidrocarburos José Padilla advirtió reacciones negativas por parte de Tarija, ya que el resultado del estudio le afecta económicamente porque tendrá una disminución de ingresos por regalías.
“Puede haber problemas porque Tarija es el (departamento) más afectado, y Tarija ahorita está en prenda porque no tiene plata”, dijo.
Degolyer and Macnaughton Corp presentará los resultados del estudio al público en general el próximo viernes. Así lo informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la estatal petrolera, Enzo Michel.
Explicó que, conforme a la normativa vigente, YPFB contrató a mencionada empresa de prestigio internacional para llevar a cabo el estudio que demandó 60 días.
“Estamos en una etapa en la cual la empresa está presentando los resultados, está aclarando dudas y, conforme a esto, viene una etapa durante la semana en la cual ambas gobernaciones van a poder tener mayor claridad sobre los estudios y van a realizar consultas”, indicó.

El estudio tiene carácter vinculante
El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, informó que el estudio tiene carácter vinculante, de modo que el resultado debe ser aplicado por YPFB y las gobernaciones de Tarija y Chuquisaca.
En 2012, cuando se determinó la existencia de un reservorio compartido, el estudio técnico determinó una distribución del 58,55 por ciento para Tarija y 41,45 por ciento para Chuquisaca.
“Esta distribución es sobre la producción, no es sobre los ingresos. Posteriormente, después de distribuir esta producción entre ambos departamentos, es que recién se monetiza, y ese es el procedimiento para el cálculo del pago de regalías”, explicó.

Tus comentarios

Más en Economía

Comerciantes de Cochabamba marcharon este lunes para exigir controles a la subida del precio del dólar y de los productos de la canasta básica familiar.
Gracias al hallazgo de petróleo con un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...

Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subirá desde la próxima semana la oferta...
En medio de la creciente fluctuación del dólar en el mercado paralelo, la escasez de divisas y la decisión del Banco Central de Bolivia (BCB) de aprobar el uso de criptomonedas, son cada vez más las...
China se ha convertido en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad. Según el informe que presentó ayer el embajador de ese país en el país, Wang Liang, el intercambio comercial...
Vías Bolivia inició el registro masivo de usuarios para la activación del TAG Televías, el innovador sistema de Telepeaje (cobro electrónico de peajes), que moderniza y agiliza el paso por las...


En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...