Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a $us 2.732 millones

Economía
Publicado el 28/01/2023 a las 12h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Las exportaciones de oro treparon a 52 toneladas métricas (Tn) el 2022, por un valor de 2.732 millones de dólares, reveló el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio durante la audiencia de rendición de cuentas final de la gestión 2022. Sin embargo, no detalló cómo se benefició el Estado con esas exportaciones, cuando a partir de octubre rige un impuesto único del 4.8 por ciento al valor bruto de venta de este metal.

"En el oro La Paz, el 84.7 por ciento y el Beni 6,7 por ciento, hemos subido de 46 (2021) a 52 toneladas de exportación, pero debemos trabajar bastante con nuestras cooperativas, con nuestra Fencomin y nuestro Ministerio porque definitivamente el oro es un metal estratégico que debe dejar commodities para nuestro país", afirmó desde la ciudad de Oruro.

Villavicencio aseguró que la minería es la principal fuente de ingresos en valor para el país. "Estamos hablando de un estimado de 6.358 millones de dólares que se han vendido a los mercados del exterior y logramos ocupar el primer lugar en minería", destacó.

Sin embargo, en contrasentido, el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro anunciaba el 26 octubre de 2022, que tras varias horas de negociaciones con las cooperativas auríferas de La Paz se determinó crear un impuesto único a la venta del oro.

"Se está creando un impuesto único que va a ser aplicable al valor bruto de venta de oro con una alícuota de 4,8 por ciento, norma que va a ser presentada y priorizada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, previo trabajo técnico consensuado", informó entonces el Ministro de Economía, rodeado de dirigentes mineros de las cooperativas.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a través de su investigador Alfredo Zaconeta, cuestionó dicho acuerdo entre el Gobierno y el sector cooperativista aurífero, por el que se crea un impuesto único al valor bruto de la venta de oro de 4,8 por ciento.

Advirtió que se sienta jurisprudencia para un trato preferencial de tributos, sobre la explotación de los recursos naturales no renovables.

Mencionó de ejemplo que el Impuesto a las Transacciones (IT) 3 por ciento por valor de transacción; Impuesto al Valor Agregado (IVA) 13 por ciento, el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) 25 por ciento y un alícuota de 12,5 por ciento en periodo de precios altos para el sector minero privado, que hacen un total de 37,5 por ciento, exceptúa a las cooperativas.

De acuerdo a datos oficiales, el control de la explotación del oro según el actor minero está en una proporción del 90 por ciento en manos de las cooperativas, el 6 por ciento en el sector privado y el 4 por ciento en el Estado. 

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica,...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al exterior para transportar combustibles al...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...