El Banco Mundial baja su previsión de crecimiento del PIB al 2,5% en 2023

Economía
Publicado el 07/06/2023 a las 4h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el Gobierno nacional mantiene su proyección de crecimiento económico del 4,86 por ciento para la gestión 2023, el Banco Mundial prevé una ralentización económica con una disminución en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al 2,5 por ciento.

En abril, el Banco Mundial proyectó un aumento del PIB del 2,7 por ciento para 2023; sin embargo, ayer, en un nuevo informe, redujo esta previsión al 2,5 por ciento. Estimó además una tendencia a la baja en las próximas gestiones: 2 por ciento de crecimiento para 2024 y 2025.

En opinión del economista Germán Molina, las proyecciones de los organismos internacionales no son favorables debido a factores externos como el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos y Europa que limita el acceso a créditos, lo cual impacta en una disminución en la demanda de insumos y materias primas como las que ofrece Bolivia.

Según Molina, la contracción económica proyectada por el Banco Mundial también tiene que ver con factores internos como la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la disminución de las exportaciones y la inversión pública y privada. Además, inciden factores como el crecimiento de la tasa de inflación y la merma del consumo.

Molina dijo que, como viene ocurriendo en los últimos años, habrá una baja ejecución de la inversión pública ya que el Estado no tiene la suficiente liquidez, de modo que las nuevas obras quedarán en simples anuncios.

En este escenario, el analista aseguró que no se cumplirá la proyección de crecimiento del Gobierno (4,86 por ciento), pues hay mayor probabilidad de que el crecimiento se asemeje más al previsto por los organismos internacionales como el Banco Mundial (2,5 por ciento).

Por su parte, Luis Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, afirmó que la escasez de dólares en el país afectará a los agentes públicos y privados, lo que a su vez limitará el crecimiento económico.

Romero mencionó que el Gobierno redujo en 20 por ciento el presupuesto destinado a la inversión pública. Si bien esta medida frenará el gasto público, incidirá en un menor crecimiento económico, dado que la inversión pública es considerada el motor del modelo económico del Gobierno.

Romero dijo que la proyección optimista del Gobierno “no tiene sentido”, puesto que, en el contexto actual, es más probable que el crecimiento económico en 2023 se aproxime más al 2 por ciento que calculan los organismos internacionales que al 4,86 por ciento que prevé el Gobierno.

Tus comentarios

Más en Economía

El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en la implementación de nuevos sistemas...
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...


En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...