El Banco Mundial baja su previsión de crecimiento del PIB al 2,5% en 2023

Economía
Publicado el 07/06/2023 a las 4h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el Gobierno nacional mantiene su proyección de crecimiento económico del 4,86 por ciento para la gestión 2023, el Banco Mundial prevé una ralentización económica con una disminución en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al 2,5 por ciento.

En abril, el Banco Mundial proyectó un aumento del PIB del 2,7 por ciento para 2023; sin embargo, ayer, en un nuevo informe, redujo esta previsión al 2,5 por ciento. Estimó además una tendencia a la baja en las próximas gestiones: 2 por ciento de crecimiento para 2024 y 2025.

En opinión del economista Germán Molina, las proyecciones de los organismos internacionales no son favorables debido a factores externos como el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos y Europa que limita el acceso a créditos, lo cual impacta en una disminución en la demanda de insumos y materias primas como las que ofrece Bolivia.

Según Molina, la contracción económica proyectada por el Banco Mundial también tiene que ver con factores internos como la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la disminución de las exportaciones y la inversión pública y privada. Además, inciden factores como el crecimiento de la tasa de inflación y la merma del consumo.

Molina dijo que, como viene ocurriendo en los últimos años, habrá una baja ejecución de la inversión pública ya que el Estado no tiene la suficiente liquidez, de modo que las nuevas obras quedarán en simples anuncios.

En este escenario, el analista aseguró que no se cumplirá la proyección de crecimiento del Gobierno (4,86 por ciento), pues hay mayor probabilidad de que el crecimiento se asemeje más al previsto por los organismos internacionales como el Banco Mundial (2,5 por ciento).

Por su parte, Luis Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, afirmó que la escasez de dólares en el país afectará a los agentes públicos y privados, lo que a su vez limitará el crecimiento económico.

Romero mencionó que el Gobierno redujo en 20 por ciento el presupuesto destinado a la inversión pública. Si bien esta medida frenará el gasto público, incidirá en un menor crecimiento económico, dado que la inversión pública es considerada el motor del modelo económico del Gobierno.

Romero dijo que la proyección optimista del Gobierno “no tiene sentido”, puesto que, en el contexto actual, es más probable que el crecimiento económico en 2023 se aproxime más al 2 por ciento que calculan los organismos internacionales que al 4,86 por ciento que prevé el Gobierno.

Tus comentarios

Más en Fútbol

El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y fue recibido como un héroe.
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia que hizo la Federación Boliviana de Fútbol...

Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y amaños de partidos, los jugadores están con falta de ritmo, algo que —según los...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban lesionados.
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el partido, el cuadro celeste logró remontar el resultado y venció por 3-1 a...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del cuadrangular amistoso entre equipos chuquisaqueños y comenzó a agarrar ritmo de...


En Portada
El juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió hasta el 20 de noviembre, y el tribunal ordenó que los hermanos...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La Gobernación de Santa Cruz acusó este martes al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) regional de Cochabamba de exceder sus competencias y adentrarse...
En medio de la controversia por la construcción del puente binacional entre Bolivia y Brasil en Guayaramerín, el viceministro de Transporte, Wilfredo Gutiérrez...
La Gestora Pública convocó este martes a los jubilados que perciben sus pensiones mediante abono en cuenta a renovar el control de vivencia. Este es un...

Actualidad
La Gobernación de Santa Cruz acusó este martes al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) regional de Cochabamba...
La autoridad estadounidense de la competencia, la FTC, y 17 estados, se querellaron el martes contra Amazon al que...
Un juez declaró hoy al expresidente estadounidense Donald Trump responsable de un cargo de fraude en el proceso por la...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) realizó estudios e identificó la necesidad de contar con una...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...
La feria contó con la participación de estudiantes de la carrera de comunicación social, de las materias de Periodismo...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...