Milenio plantea revisar el subsidio a los combustibles y reducir el gasto estatal

Economía
Publicado el 30/06/2023 a las 9h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Frente a un alto y persistente déficit fiscal y la reducción de las reservas internacionales, el Informe de la Economía Boliviana 2023, elaborado por la Fundación Milenio, concluye que se necesita una reforma fiscal y administrativa que revise el subsidio a los combustibles, el tamaño del empleo público y los déficits de las empresas estatales para lograr la reactivación de la economía.

"Se debe recomponer las fuentes de riqueza e ingresos públicos, con cambios que impulsen la inversión y la iniciativa privada, recuperar la credibilidad del país y del gobierno; reducir los riesgos políticos y la inseguridad jurídica", señala la parte conclusiva del informe que fue presentado este jueves 29.

Para Milenio, los problemas de la economía nacional se resumen en el déficit fiscal, la débil reactivación económica, el déficit comercial de los carburantes y la incertidumbre sobre el rumbo de la economía.

"La economía está debilitada y estancada. En los últimos tres años, el PIB real creció un 0,2%, con serias asimetrías entre sectores económicos. De 13 categorías principales del PIB, ocho no llegaron a recuperar el nivel que tenían en 2019. Asimismo, la pérdida y el bajo nivel de divisas ha creado desconfianza sobre la capacidad del gobierno de mantener fijo el tipo de cambio y ha exacerbado las expectativas, generando un mercado paralelo", señaló en su exposición Henry Oporto, director ejecutivo de la entidad.

Según una nota de prensa de la entidad, Oporto indicó que las perspectivas de las exportaciones se ven complicadas por el declive productivo y porque Argentina y Brasil incrementan sus capacidades de producción de gas. Esto determina que necesiten cada vez menos del gas boliviano.

"Los desajustes fiscales, la menor producción de gas, la sequía de inversiones y la falta de correcciones oportunas han incrementado el riesgo de inestabilidad cambiaria y aumenta la probabilidad de estancamiento", señaló.

Respecto a la escasez de dólares el informe considera que las presiones sobre el tipo de cambio han impulsado el mercado paralelo, y más aún con la implantación de un valor de cambio preferencial para los exportadores, lo cual ha tenido el efecto de introducir tipos de cambio diferenciados.



Respecto a la escasez de dólares, Milenio considera que las presiones sobre el tipo de cambio han impulsado el mercado paralelo, y más aún con la implantación de un valor de cambio preferencial para los exportadores, lo cual ha tenido el efecto de introducir tipos de cambio diferenciados.



"Actualmente, coexisten en el mercado cambiario: i) un tipo de cambio oficial para la compra de dólares por 6.96; ii) el tipo de cambio en la calle, por encima de la banda oficial de 6,86 a 6,96; iii) el tipo de cambio en las fronteras donde generalmente el dólar tiene un precio más alto. También cobra relevancia el incremento de las comisiones bancarias en transferencias con cambio de moneda -una forma encubierta de cotizar la divisa por encima de su valor oficial-, y el impacto que ello tiene en los costos de transacción de las importaciones", se lee en el documento.

El estudio de este año incluye temas como "El sector externo", "La gestión fiscal", "La gestión financiera y monetaria", "El desempeño económico", "Hidrocarburos, "Empleo e Ingreso" y un análisis sobre la Gestora Pública. Las investigaciones han sido desarrolladas por los investigadores Javier Cuevas, Jorge Gumucio, Enrique Araníbar y Adriana Caballero. Comentaron la investigación los especialistas Gonzalo Chávez y Jorge Patiño.

Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) prevé normalizar la distribución de diésel y gasolina en el municipio de Cochabamba hasta el sábado, según las...

Bolivia manifestó su respaldo a la Hoja de Ruta de cooperación energética 2025-2030 de los BRICS, en la Reunión Ministerial de Energías, que se desarrolla en Brasilia, Brasil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de este año, los créditos y depósitos del sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 3,1%, respectivamente.
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades Dependientes, llevó a cabo una...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.