Gobierno descarta diálogo tripartito en aumento salarial; empresarios insisten
El Gobierno nacional descartó que se vaya a realizar un diálogo tripartito con el sector obrero y el empresarial para definir el alza salarial, ya que se seguirá “el mismo formato” de años anteriores. Desde el sector empresarial lamentaron estas declaraciones y anunciaron que insistirán en participar de las mesas de diálogo.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al ser consultado ayer si se incluiría al sector empresarial en las mesas de trabajo sobre el incremento salarial, manifestó: “El formato de todas las gestiones ha sido el que estamos llevando a cabo y es así como se ha determinado en la reunión principal en la Casa del Pueblo. Seguimos con ese formato trabajando”.
Con relación al pedido de la Central Obrera Boliviana (COB) de subir en 8 por ciento el salario mínimo nacional y en 7 por ciento al haber básico, el Ministro añadió: “Esperemos que trabajen las subcomisiones y puedan establecer la viabilidad de estas solicitudes. Y pues en función a eso trabajaremos en el formato tradicional que hemos ido realizando a lo largo de estos años”.
Enviarán cartas
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho, manifestó que enviarán cartas al Gobierno e insistirán en que se realice un “diálogo tripartito”, como aconseja la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que se interrumpió con la llegada de Evo Morales al poder.
“Vamos a mandar las cartas y vamos a esperar reunirnos. La OIT establece una negociación tripartita. Creo que con la nueva apertura con el Gobierno pues va a ser necesario que conversemos los tres sectores”, declaró el empresario.
El presidente de la CNI añadió que el país pasa por una “crisis” económica y por problemas para importar insumos, por lo que se debería pensar en adoptar medidas para fomentar empleos de calidad en vez de “asfixiar” a “quienes batallamos en condiciones internacionales y nacionales muy complejas”.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Luis Laredo, expresó que su sector lamenta “que un año más el Gobierno no integra a estas mesas de trabajo al sector privado. Nosotros somos quienes pagamos todo incremento y creo que es importante tomar en cuenta nuestra opinión”, dijo.
Señaló que la inflación y crecimiento del PIB en 2023 estuvieron alrededor del 2 por ciento, por lo que pedir 8 por ciento de incremento es “fuera de lugar” y sería “complicado”.
Fijarán fechas hasta 11 de marzo
La COB y el Gobierno acordaron que desde el 11 de marzo se fijará el cronograma de trabajo para definir el alza salarial para este año. Antes de esa fecha, se enviará la lista de los representantes y líderes sindicales que asistirán a las charlas.
Se acordó conformar dos subcomisiones, una para analizar el incremento salarial y la otra para tratar el tema de pensiones. Juan Carlos Huarachi, líder de la COB, dijo que los empresarios cada año condicionan el aumento salarial al cierre de empresas y empleos.