Crece interés por participar del BRICS y sus líderes deciden admitir asociados

Economía
Publicado el 27/10/2024 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

EFE, DW, Xinhua

El interés por participar en la alianza BRICS aumentó considerablemente desde su penúltima cumbre celebrada en Johannesburgo, en agosto de 2023, cuando el grupo se amplió para convertirse en BRICS+ con la inclusión de Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán como nuevos miembros, indicó el politólogo alemán Günther Maihold, en un artículo publicado el pasado lunes en el sitio de la Deutsche Welle, del cual es columnista

En los últimos 15 meses, 34 países manifestaron su interés por adherirse al bloque de economías emergentes.

Veinte de esos Estados, entre ellos Bolivia, presentaron una solicitud formal de adhesión, lo mismo que Argelia, Indonesia, Vietnam, Tailandia y Turquía, miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 

Además de beneficios materiales y un mayor reconocimiento político, todos ellos esperaban, y esperan, obtener un estatus internacional que les permita desempeñar un papel más significativo en la política mundial.

América Latina

Hasta ahora, Brasil desempeño un papel clave a la hora de aportar peso político desde América Latina a la organización BRICS, afirmó el columnistra de DW.

Llama la atención la forma diferenciada en que los gobiernos de los países latinoamericanos apoyaron sus solicitudes de adhesión.

Bolivia, al igual que Venezuela, eligió la vía directa de la cooperación con Rusia y China para promover sus aspiraciones.

El presidente boliviano, Luis Arce, apuesta por materias primas como el litio, sobre las que existe una cooperación establecida con Rusia y China con su país. Esto, según el presidente boliviano, demuestra las ventajas del orden mundial multipolar frente a la unipolaridad.

Actualmente, Bolivia tiene serias dificultades para disponer de dólares, por lo que considera necesario apartarse lo más posible de la “hegemonía de EEUU”. Sin embargo, esta aspiración va más allá de las posibilidades que actualmente ofrece el marco de la cooperación de los BRICS.

Colombia, por su parte, expresó su interés en formar parte de los BRICS a su vecino Brasil, esperando poder contar con el apoyo del presidente Lula para ingresar en este club.

Lula, de visita de Estado en Colombia el 17 de abril, apoyó expresamente los planes de adhesión de su homólogo Gustavo Petro y prometió trabajar en este sentido para hacer posible que el país vecino forme parte de los BRICS.

Asociados

Las solicitudes de adhesión fueron consideradas esta semana en la cumbre de Kazán, Rusia, donde algunos miembros del bloque rechazaron la posibilidad de ampliarlo. 

Esa circunstancia dio lugar a la creación de la categoría de país asociado, reporta la agencia española de noticias EFE. 

La lista de 13 países que serán asociados a los BRICS, que todavía no se ha aprobado oficialmente, fue acordada por consenso entre los representantes de los nueve miembros de este foro en una reunión celebrada el martes 22 en el marco de la cumbre.

Inicialmente, según las fuentes consultadas por EFE, se trabajaba con una lista de 13 países y en esa reunión se incluyó a Argelia.

La lista de 13 países está integrada por Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Kazajistán cuestiona su posible asociación.  

Así, los BRICS se quedan con nueve países miembros, más Arabia Saudí como país invitado, y sus  países asociados.

Las visiones de cuatro líderes del bloque

El presidente chino, Xi Jinping presentó cinco sugerencias en la cumbre den Kazán: construir un BRICS comprometido con la paz, la innovación, el desarrollo verde, la justicia e intercambios más estrechos entre pueblos.

“Debemos aprovechar esta cumbre histórica para partir de nuevo y seguir adelante con un solo corazón y una sola mente (...). China está dispuesta a trabajar con todos los países BRICS para abrir un nuevo horizonte del desarrollo de alta calidad de la cooperación del BRICS ampliado”, señaló Xi.

El mandatario de Rusia, Vladimir Putin, que presidió la cumbre, apuntó que “la tendencia a un papel de liderazgo del BRICS en la economía mundial sólo se hará más fuerte”.

Tras advertir contra los riesgos actuales, derivados de las tensiones geopolíticas y el aumento de las sanciones unilaterales y el proteccionismo, Putin enfatizó que “una tarea clave es promover el uso de las monedas nacionales para financiar el comercio y la inversión”.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que participó en esta cumbre por videoconferencia debido a una lesión en la cabeza, se hizo eco de este sentimiento.  “No se trata de reemplazar nuestras divisas, pero necesitamos trabajar para que el orden multipolar que buscamos se refleje en el sistema financiero internacional”, exhortó.

Para el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, el BRICS es una formación inclusiva, capaz de cambiar la trayectoria del Sur Global. “Con miras a esto, debemos aprovechar todo el potencial de nuestra asociación económica, a fin de garantizar un desarrollo sostenible para todos y no sólo para unos pocos”, explicó.

Tus comentarios

Más en Economía

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) prevé normalizar la distribución de diésel y gasolina en el municipio de Cochabamba hasta el sábado, según las...

Bolivia manifestó su respaldo a la Hoja de Ruta de cooperación energética 2025-2030 de los BRICS, en la Reunión Ministerial de Energías, que se desarrolla en Brasilia, Brasil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de este año, los créditos y depósitos del sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 3,1%, respectivamente.
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades Dependientes, llevó a cabo una...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.