Cierre arriesga la siembra de maíz

Cochabamba

Impiden apertura de la represa de la Angostura

Publicado el 25/08/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El cierre de la represa de La Angostura por parte de pobladores de Arbieto y Tolata, que temen que el turismo caiga si se desfogan aguas para riego, pone en riesgo la próxima cosecha de maíz de 2017 y afecta a 4.800 productores del valle bajo y central, advirtió el gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego de La Angostura, Manuel Rocha.

Con las aguas se puede regar más de 5.000 hectáreas de cultivos en el valle central y bajo, pero, debido a la sequía que soporta el departamento el sector ya perdió 1.600 hectáreas de varios cultivos a principios de año. Ahora con la oposición de los vecinos está en riesgo la siembra y posterior cosecha de maíz choclero del próximo año.

“Este año, por la falta de agua no podemos sembrar maíz choclero. Si sueltan el agua de la presa será sólo para sembrar alfalfa y maíz forrajero, pero esos cultivos también están en riesgo por falta de lluvia”, dijo Rocha.

Recordó que la presa se construyó para riego y para garantizar la seguridad alimentaria. Su nombre es Represa México. Tiene dimensiones máximas de 9,7 km de largo por 2 km de ancho y una superficie de 10,5 km. Se inauguró el 9 de enero de 1945 y puede almacenar 75 millones de metros cúbicos de agua.   

La Dirección de Gestión Integral del Agua de la Gobernación determinó que la altura del agua en la presa es 1,55 metros, tiene 2,4 millones de metros cúbicos.

Con ese nivel es posible desfogar agua para riego y dejar 90 centímetros para los peces.

Sin embargo, los alcaldes de Tolata y Arbieto, Wálter Vargas y Renol Almendras, que pidieron el estudio para levantar la vigilia, ayer solicitaron que una consultora haga otra medición.  

Vargas justificó el cierre de la represa, que debía abrirse el domingo. Dijo que “las organizaciones sociales piden otro estudio  porque hay contradicciones sobre la cota (punto cero) que se usó para medir el nivel”.

La represa se cerró en abril y debía abrirse en agosto. Pero, ayer, después de cuatro horas de negociación, los representantes de los alcaldes abandonaron la reunión con la Gobernación y aseguraron que socializarán el estudio con sus bases.

 

HAY CRISIS EXTREMA

Crisis.- El responsable de la Gestión Integral del Agua de la Gobernación, Luis Salazar indicó que este año todo el departamento sufre una crisis por la falta de agua, porque las precipitaciones en la temporada de lluvias estuvieron por debajo de la media normal, por lo que tenemos menos agua de lo habitual.
Dijo que la Gobernación trabaja en un plan estratégico a largo plazo.

Afectados.- A la fecha, 35 de los 47 municipios del departamento están en emergencia por sequía.

Escasez.- “Tenemos una situación de extrema crisis, las lluvias fueron muy por debajo de lo normal, hay menos agua en lagunas, ríos y subsuelo. A eso se suma que no se presentaron las nevadas”, dijo Salazar. 

Planes.- La Gobernación prepara proyectos para el cono sur y el valle alto como la cosecha de agua.

 

ALCALDE DE TOLATA Y DIRIGENTE DE REGANTES

Wálter Vargas, Alcalde de Tolata

“No hay acuerdo, las bases decidirán”

No hay ningún acuerdo ni con la Gobernación ni con los regantes, por lo tanto, la decisión de abrir las compuertas se pone a consideración de las organizaciones sociales,  depende de ellas la decisión de soltar las aguas. Vamos a socializar con nuestras bases la información que nos ha brindado la Gobernación sobre la medición, pero la decisión será de ellas.

Hay dudas sobre la medición de la Gobernación, porque ellos no han podido encontrar la cota para realizar la medición, por ello pedimos otro estudio que se realice por una empresa consultora.

Manuel Rocha, gerente de  La Angostura

“Basta de abuso de los restaurantes”

El sector del turismo es el que promueve estas medidas de presión. Antes, cuando no había turismo, podíamos sacar las aguas muertas hasta dos metros, pero desde que hay turismo está prohibido. En 2013 hemos dejado 70 centímetros de agua y ningún pez ha muerto, pero ellos quieren que dejemos dos metros, pero eso no podemos permitir: Basta de abusos de los hoteleros y restaurantes, que no aportan nada al mejoramiento de la presa.

El turismo ha empezado a contaminar el embalse que recibe la basura generada por el turismo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...