10 años con pocos frutos y grandes inversiones en agua

Cochabamba
Publicado el 14/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En la última década, de 2006 a 2016, se han consolidado dos de las tres fases del Proyecto Múltiple Misicuni sin que hasta le fecha se haya resuelto el acceso a la falta de agua en la región metropolitana. Al contrario, los duros periodos de sequía han aumentado la tensión por el acceso a este recurso y han impulsado que el proyecto Corani se incluya en la agenda local después de 24 años.  

Tras la construcción de la primera fase de Misicuni, el túnel de 120 metros de largo; en 2005, el plan de emergencia comenzó a distribuir 250 litros de agua por segundo a la ciudad; pero, en 2016 el caudal disminuyó a 120 por la escasez de lluvias.

La dotación de Misicuni es mínima frente a los requerimientos de la ciudad de 1.800 litros por segundo, porque Semapa incluso con sus fuentes y el plan de emergencia tiene una oferta de 800 litros por segundo. Además, sólo cubre el 56 por ciento del área de concesión. El resto de la población se autoabastece a través de tanques comunales y de los aguateros.

La sensación en los barrios es que a pesar de la Guerra del Agua, en 2000, la población paga más por este recurso que cada vez es más escaso.

Mientras los usuarios de Semapa pagan 5 bolivianos por metro cúbico (1.000 litros) de agua, la gente que se abastece de los aguateros cancela 35 bolivianos.       

La segunda fase de Misicuni, que se comenzó a ejecutar en 2009 y debía estar concluida en 2012, pretende aliviar la escasez de agua con una dotación de 3.100 litros segundo: 2.000 para consumo y 1.100 para riego. Además de la generación de energía eléctrica a través de un proyecto paralelo de la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE).

Hasta ahora, la primera y segunda fase, demandaron una inversión de 80 y 130 millones de dólares, respectivamente.

Con la entrega de la represa, prevista para mayo de 2017, el caudal de los ríos Titiri y Serketa Mayu alcanzará para llenar 80 de los 120 metros de la presa. Sólo con la ejecución de la tercera fase, que consiste en la construcción de un tercer túnel, con al menos 140 millones de dólares se podrá llenar la represa hasta 120 metros de alto y aumentar la dotación de agua a 6.000 litros por segundo al día. 

Pero, para que el agua llegue a la ciudad aún se deben construir los ductos para trasladar al agua. De los siete municipios, sólo Cercado ha comenzado con la ejecución y restan Sacaba, Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya y Sipe Sipe.

Sólo cuando las tres fases estén en operación se podrá garantizar la dotación de agua para consumo hasta 2036.

La demora en la conclusión de Misicuni y la necesidad de atender no sólo a la región metropolitana sino al valle alto con agua han hecho que el Comité Cívico  de Cochabamba retome el proyecto Corani Valles.

El plan para captar agua de Corani comenzó en la década del 40, cuando se comenzaron a buscar alternativas para generar energía eléctrica para el tranvía de Cochabamba. Sin embargo,  el componente de agua quedó relegado desde entonces, porque el proyecto tenía aspectos técnicos difíciles de superar y primaron rivalidades políticas para priorizar la ejecución de Misicuni.   

En 1992, los ingenieros Eduardo Rodríguez, Carlos Cossio y Carlos Saavedra presentaron el estudio técnico, pero el proyecto volvió a postergarse hasta 2016, como una propuesta cívica.   

 

El difícil acceso

•             La antigua tierra de los lagos (Kochapampa) hoy está en camino a convertirse en una zona desértica donde el agua es cada vez más escaza y cara. En Cochabamba, mucha gente paga el agua más cara del país, ha construido sus propios sistemas de almacenamiento o tomas de agua de pozo.

•             Las conexiones de agua potable aumentaron de 54 mil en 2001 a 74 mil en 2016. La problemática del agua no sólo está relacionada con la falta de agua, sino también con el acceso a nuevas fuentes de abastecimiento, la falta de una cultura de uso eficiente y con el crecimiento urbano.

•             La Guerra del Agua, en abril de 2000 para expulsar a la transnacional Aguas del Tunari, no sólo inspiró los cambios políticos en el país; sino, que fue una expresión de las tensiones que genera el acceso a este recurso en el valle, sobre todo, en la zona sur de la ciudad.

•             Se prevé que el agua de Misicuni se comience a distribuir en 2017 y durante el periodo de lluvias (2016-2017) se acumulen más de 30 millones de metros cúbicos para dotar de agua para consumo y riego a la región metropolitana de Cochabamba desde Sacaba hasta Sipe Sipe.

2_d1_jamesss.jpg

La represa de Corani que se usará como zona de transición para el proyecto con el fin de captar agua del río Paracti, como parte del proyecto “Corani Valles”.
Daniel James

Megaproyecto

PRIMERA FASE.-             

La construcción del túnel de trasvase de los ríos Titiri y Serketa Mayu. Se ejecutó entre 1997 y 2005 con una inversión de 80 millones de dólares. Sirvió para activar el plan de emergencia para dotar de 250 litros por segundo de agua a la ciudad de Cochabamba.

SEGUNDA FASE.-

Es la ejecución de la represa de 120 metros de alto, se comenzó a construir en 2009, debía estar concluida en 2012, tiene cuatro años de atraso. El presupuesto al momento asciende a 130 millones de dólares. Dotará de 3.100 litros de agua por segundo a la región metropolitana, al menos 2.000 para consumo y 1.000 para riego.

TERCERA FASE.-

Aún resta ejecutar la tercera etapa del Proyecto Múltiple Misicuni: un segundo túnel y embalse para trasladar el agua de los ríos Vizcachas y Putucuni a la represa.

SEGUNDO TÚNEL.-

Aún es necesario construir un segundo túnel de 20 kilómetros para captar las aguas de los ríos Viscachas y Putucuni. Es esencial para que la represa opere con toda su capacidad. Mientras no se concluya esta fase, la presa se llenará como máximo al 80 por ciento.

Sólo así se podrá aumentar el caudal de 3.100 y 6.100 litros

 

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.