Cientos de flamencos llegan a la laguna Alalay

Cochabamba

Cientos de flamencos llegan a la laguna Alalay

Publicado el 30/09/2016 a las 11h15
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

Luciendo su espectacular plumaje y su paso estilizado y zigzagueante, un grupo de flamencos pinta de rosado la laguna Alalay desde hace unos días. Alrededor de un centenar de ejemplares, que recuerdan la fábula de las medias rosas, exponen su color para ser admirados por propios y extraños.

Son flamencos australes y chilenos que migran desde la zona andina, del sur de Argentina, alejándose del frío, y se asientan en Bolivia y Perú. Estas aves llegan en primavera en busca de alimentación y refugio. 

"Van alejándose de las zonas frías aunque son animales de alta montaña vuelan desde las zonas planas hasta la parte superior a unos 4 500 metros, incluso se los puede ver en el lago Titicaca, en el Salar de Uyuni en la laguna Colorada y a veces aquí arriba en el Parque Tunari", explica el ornitólogo, John Vargas. 

dsc07415.jpg

Flamencos luciendo su plumaje en la laguna Alalay
Gerardo Bravo

Aunque no hay una forma de saber cuánto tiempo se van a quedar Vargas afirma que los podremos ver agitando las alas al ras del suelo de una semana a un mes. "La laguna es un lugar de paso, estas son aves migrantes pero hay algunos grupos que pueden estar bastante tiempo", explica  Dennis Soux, responsable de fauna silvestre del municipio.

Los mayores tienen un color más rosa y blanco con jaspes negros y llegan a medir hasta 1,45 metros de altura, mientras que los adolescentes son de color grisáceo.

dsc07435.jpg

Flamencos en la laguna Alalay
Gerardo Bravo

El ornitólogo afirma que estos ejemplares vienen periódicamente; sin embargo, los últimos años, ya sea por la extensión de la mancha urbana o los cambios climáticos, no se aproximaron a esta laguna.  

En Bolivia existen tres especies de flamencos, el flamenco andino Phoenicoparrus andinus, el de james Phoenicoparrus jamesi y el  Phoenicopterus chilensis, que es el de mayor distribución de Sudamérica, desde el sur de Argentina hasta Ecuador. 

Después del desastre ambiental del que fue protagonista la laguna, con la muerte de peces, la contaminación por toxinas y la sequía, el acontecimiento devuelve la esperanza de considerar a este espejo ambiental como un ecosistema imprescindible para la ciudad.

 Acompañando a las parihuanas, varias especies vienen desde Canadá y otras se acercan desde el sur, de la Patagonia. "No son los únicos que llegan hay varias especies que vienen del norte. Las cigüeñuelas patilargas que ahora mismo de hecho están ahí", afirma.

dsc07423.jpg

Flamencos en la laguna Alalay.
Gerardo Bravo

Recomendaciones 

"Lo principal es respeto, poder observarlos conocerlos y no arrojarles objetos, ni piedras, ni comida", explica Vargas. Se recomienda a las personas que lleven larga vistas y sobre todo que tengan paciencia si quieren apreciar su vuelo. 

Algunas de las especies que están en la laguna dejan sus huevos en los totorales, la recomendación del experto es no acercarse demasiado y evitar causarles estrés o atormentarlas. 

Estas aves se alimentan de crustáceos, algas y otros organismos microscópicos, lo más importante es recordar que buscan descanso, alimentación y cuidar su ecosistema,

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de...

Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata para...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...