Municipios sin fondos para enfrentar la dura sequía

Cochabamba
Publicado el 23/11/2016 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la promulgación del Decreto Supremo 2987 que dispone que los municipios destinen recursos a la atención de la emergencia por sequía, Pasorapa, la región más afectada por el fenómeno, afirmó que no tiene recursos, al igual que la mayoría de las alcaldías del eje metropolitano y el cono sur.  

El alcalde Quillacollo, Eduardo Mérida dijo que la norma no asigna recursos a los municipios, por lo que deberán buscar de dónde sacarlos.

La alcaldesa de Sipe Sipe, María Heredia, informó que tiene proyectos para la perforación de pozos y construcción de presas que demandan 26 millones de bolivianos y requieren el apoyo del Gobierno central.

Dijo que el 80 por ciento de la población sufre por la sequía. “Vamos a tener que pedir a Dios por lluvias, porque el Presidente tampoco nos va a poder abastecer a todos”, declaró.

El alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, afirmó que el decreto supremo es oportuno y permitirá realizar proyectos para cosechar lluvia y mejorar la capacidad de sus lagunas.

El alcalde de Omereque, Héctor Arce, dijo que para atender la emergencia dejarán de ejecutar proyectos. Sólo en ese municipio hay 400 familias que dependen del agua de las cisternas.

La Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco) evaluará el viernes de la aplicación del decreto y las consecuencias de la sequía. En Cochabamba, 38 de los 47 municipios han declarado emergencia.

Pasorapa, el municipio más afectado por la sequía en Cochabamba, sabe lo que es vivir sin agua desde hace dos años. En este tiempo han muerto 1.200 reses y 16.000 están en riesgo.

Los niños se enferman con más frecuencia y las diarreas han subido en un 80 por ciento, relató el alcalde Jaime Mendieta, quien peregrina desde 2015 por ayuda para el municipio y apenas consiguió unos tanques y una cisterna en mal estado.

Los niños han dejado de ir a la escuela, la deserción es del 15 por ciento. “Tenemos deserción escolar, pero la próxima gestión vamos a tener que cerrar dos de las 20 escuelas, porque cuando la sequía es crítica, las familias migran y se llevan a sus hijos”, enfatizó el Alcalde.

Las vertientes se han secado, la gente toma agua de los atajados del ganado, cerdos y gallinas. “La población prioriza el agua para consumo de sus animales. Me dicen: Nosotros vamos a estar como sea; pero lleva agua a los animales”, dijo.

 

OBSERVAN  FALLAS EN LA GESTIÓN

La falta de agua que azota a 37 de 47 municipios de Cochabamba se debe en gran medida a la falta de gestión de las autoridades, a años de descuido de las zonas de recarga hídrica, la deforestación y el crecimiento horizontal de las ciudades, afirmó la autora de “El agua nuestra de cada día” y coordinadora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Carmen Ledo.

Lamentó que: “A pesar de que tantos organismos internacionales hablan de la importancia de la gestión integrada de recursos hídricos, no se ha hecho gestión en nuestro país. Tantas recomendaciones sobre el manejo de cuencas que no se han realizado”.

Recomendó actuar inmediatamente para proteger las zonas de recarga hídrica como el Tunari y dejar sin efecto la ampliación de la huella urbana y lanzar campañas de reforestación. “Viendo la dramática situación en la que nos encontramos, creo que las autoridades deben realizar un blindaje jurídico a los acuíferos”, dijo.

Clases normales

Por otro lado, el responsable de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Lorenzo Cruz, informó que las clases concluirán el 30 de noviembre y no se adelantarán, porque ningún director distrital solicitó que se modifique el calendario por la sequía.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación catastral y entrega de títulos agrarios para...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del Cercado pretenden ser depositados en el...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete municipios de la conurbación.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...