Ampliarán planta de Albarrancho

Cochabamba
Publicado el 28/12/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 30 años, el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba unieron esfuerzos para ampliar y modernizar la planta de tratamiento de aguas residuales de Albarrancho, operada por el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), con una inversión de 101,7 millones de bolivianos.

La ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira y el  alcalde de Cochabamba, José María Leyes, coincidieron en denominar el proyecto como “histórico” y de gran beneficio para la descontaminación del río Rocha.

La ejecución de la obra estará a cargo de la Entidad Ejecutora del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (Emagua) y la Alcaldía supervisará.

El Ministerio aportará 50,4 millones de bolivianos con un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF); la Alcaldía y Semapa, 41,2, y la Gobernación 10 millones de bolivianos.

Actualmente, la planta de Albarrancho trata 400 litros de agua por segundo, pero recibe hasta 700 en época de lluvia, lo que impide un tratamiento efectivo. “Hay sectores que tiene colores diferentes, espumosos, blancos, algunos oscuros. Eso significa que el tratamiento no se está efectivizando de la forma más adecuada, técnicamente hablando”, señaló Ávila.

Con la ampliación, su capacidad de tratamiento incrementará en 150 por ciento; es decir,  1.200 litros de agua por segundo.

Los trabajos permitirán reducir la carga orgánica hasta un 80 por ciento y disminuir la demanda bioquímica de oxígeno y la demanda química de oxígeno hasta niveles permisibles. El agua tratada será apta para riego de plantas de tallo alto y forraje.

El director ejecutivo de Emagua, James Ávila, explicó que la tecnología a utilizar consiste en la construcción de 12 “reactores anaeróbicos de flujo ascendente”, lo que permitirá quemar los gases generados y desaparecer los malos olores.

Torrenteras

El Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación y la Alcaldía firmaron otro convenio para la construcción de 3,9 kilómetros de las torrenteras Silala, Omereque y Mulamayu, cuyas aguas desembocan al río Rocha.

La Alcaldía construirá las obras y el Gobierno realizará el control y seguimiento físico-financiero del proyecto. La canalización de las torrenteras beneficiará a los distritos 7, 8, 14 y 9.

 

TERMINARÁN OBRA EN 3 AÑOS

Ávila aseguró que en un año y tres meses “máximo”, a partir de la orden de proceder prevista para abril de 2017, la planta podría comenzar a tratar 500 litros de agua residual por segundo porque cambiará la modalidad de construcción.

El nuevo método consistirá en la construcción de reactores anaeróbicos y lagunas adicionales de forma paralela. Entretanto, la planta continuará tratando 400 litros por segundo de aguas servidas de forma tradicional.  

El proyecto para tratar 1.200 litros por segundo se concluirá en tres años. La firma de convenio permitirá licitar la obra de inmediato la ejecución de la obra.

El gobernador Iván Canelas recordó que el proyecto data de hace más de cinco años. Asimismo, ponderó el apoyo del presidente Evo Morales y el “trabajo conjunto” de la Alcaldía, Gobernación y el Ministerio para impulsar el proyecto.

La ministra de Medio ambiente, Alexandra Moreira, resaltó el convenio y pidió a las industrias cumplir con los parámetros permitidos de descargas y a las alcaldías controlar. Aseguró que uno de los pilares de este Gobierno es el cuidado del agua. El agua tratada podrá ser utilizada para el riego de cultivos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.