Cochabamba, tercera en cáncer de cuello uterino

Cochabamba
Publicado el 04/02/2017 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba ocupa el tercer lugar con más casos de cáncer de cuello uterino y de mama en el país después de Oruro y Potosí, informó ayer el responsable de Salud Sexual y Reproductiva del Sedes, Olmar Montaño, a tiempo de convocar a la población a realizarse estudios preventivos.

Añadió que hoy se recuerda el Día Mundial Contra el Cáncer e informó que en enero se han detectado 36 nuevos casos en el departamento.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) explicó que en 2016 se registraron en el departamento 341 casos de cáncer cervicouterino y 305 casos de mama. Los dos son los de mayor incidencia.

En el país se registraron el año pasado 733 casos de cáncer de cuello uterino y 1.382 de mama.

La enfermedad afecta principalmente a mujeres entre los 20 y 60 años; pero, también, se han atendido ocho pacientes jóvenes de 15 a 19 años.

Una manera de prevenir el cáncer del cuello uterino es a través de la prueba de Papanicolau.

Al respecto, Montaño dijo que en Cochabamba hay 390.000 mujeres en edad fértil que pueden realizarse el examen, sin embargo, cada año sólo se hacen 70.000 revisiones. Es decir, el 23 por ciento del total de la población. “La OMS recomienda que debemos llegar al 30 por ciento, pero estamos cerca de la meta”, dijo.

El Sedes solicitó a las mujeres en edad fértil acudir a realizarse la prueba en los centros de salud de forma gratuita.

Remarcó que el cáncer se puede curar cuando se detecta de forma temprana. El tratamiento de cáncer cervicouterino es gratuito en Bolivia  

El  Día Mundial Contra el Cáncer busca movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y el control de esta enfermedad.

En el último informe Mundial del Cáncer, la OMS informó que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que la incidencia aumentará a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.

Montaño informó que los centros de salud realizan ferias para motivar a las mujeres a realizarse controles para detectar de forma temprana el cáncer de mama y cervicouterino. Los pacientes solicitan mayor apoyo.

 

CADA DÍA HAY CINCO MUERTES

Cada día cinco mujeres mueren por cáncer cervicouterino en Bolivia y nueve son diagnósticas con esta enfermedad, informó el responsable de Salud Sexual y Reproductiva, Olmar Montaño.

El funcionario explicó que la mortandad se puede evitar acudiendo a tiempo a los establecimientos de salud para realizarse los exámenes necesarios. “El cáncer sí tiene cura en sus etapas tempranas”, recordó.  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 40 por ciento de los casos de cáncer se pueden evitar haciendo ejercicio, teniendo una vida saludable y dejando de consumir tabaco.

Montaño explicó que el Sedes realiza trabajos de capacitación para que las enfermeras y médicos de otras áreas a la ginecología realicen la prueba del Papanicolau en los centros de salud.

Los centros de salud del departamento realizan actividades durante todo este mes para concientizar a la población. La Caja Cordes realiza un taller hoy en su sede de la calle Pasteur.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.