Bailarines exaltan fiesta de Urkupiña

Cochabamba
Publicado el 15/08/2017 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El compromiso de cumplir con una promesa motivó a más de 40 mil bailarines a recorrer un largo trayecto danzando en busca de un encuentro con la Virgen de Urkupiña. Desde las 9 de la mañana, miles de bailarines se alistaron ansiosos para iniciar su recorrido en la Entrada Folklórica de Urkupiña.

Al inicio de la ruta, decenas de carpas de maquillaje y peluquería se instalaron para asistir a los bailarines en los últimos detalles de su vestimenta: arreglar el peinado, un toque de brillo a los ojos y lustrar los zapatos. Una vez listos, la Entrada Folklórica comenzó con gran fuerza, colorido y devoción alegrando a los presentes.

Entre las novedades, la fraternidad de comadres "Bandeñitas", quienes tomaron un bus el domingo para presentarse en la Entrada de Urkupiña, deslumbró al público.

La fe y devoción motivó a más de 50 “comadres chapacas” a danzar por cumplir una promesa. "Yo he pedido salud sobre todo. Estoy emocionada y contenta, con mucha devoción, esperando poder llegar al santuario de la Virgen" dijo Eliana, bailarina de Bandeñitas.

El encanto de las danzarinas, quienes sostenían canastas de uvas y lucían trajes celestes y labios rojos, conquistó a la gente que las recibió con  aplausos.

La fuerza de la danza pujllay también se sintió en la entrada folklórica. Los sonidos de los sancos y tambores anunciaron la llegada del grupo de bailarines, quienes cantando, animaron a la asistencia. Un caballo vestido con aguayos acompañó a la fraternidad, mientras los guías agitaban extensas banderas tricolor.

A pesar del gran tamaño de los zancos, los fraternos empezaron y finalizaron el trayecto con la misma energía. "Siempre he querido bailar para la entrada, éste es mi primer año, vine con mucha devoción, los pies me duelen pero ya asimilas el dolor y te emocionada más el baile", manifestó Andrea.

La danza del tinku mostró su fuerza desde el inicio del trayecto, las plumas y las abarcas se movían al son de la música autóctona que dotaba de más energía a los bailarines.

Mauricio bailó con su hija en brazos, mientras cantaba al lado de su esposa. Este año baila agradeciendo a la Virgen que le dio la bendición de su niña. El año pasado pidió que su esposa pueda tener familia, y ayer dio gracias a la Virgen.

La morenada "Los Andes", con más de 150 bailarines, captó la atención por un largo trayecto. Los bailarines lucieron máscaras y pelucas coloridas, mientras las bailarinas se destacaron por su elegancia con faldas largas, botas altas y un maquillaje que resaltó sus rostros.

Detrás de una máscara de diabla se oculta Vanesa, quien luce un traje rojo y, aunque no se ven sus facciones, la alegría que desprende en el baile es notoria. Lleva más de 17 años bailando por la Virgen, y este año también tiene un pedido para ella, aunque prefiere mantenerlo en secreto.

"Es un trato entre ella y yo, no voy decírselo a nadie, pero sé que ella va a cumplir", expresó la bailarina.

Al menos 74 fraternidades, devotas y apasionadas por el baile, protagonizaron una entrada que fascinó a los feligreses, visitantes y turistas. Alrededor de las 3 de la tarde, los fraternos empezaron a llegar al templo San Ildefonso, donde de rodillas, le rogaron a la Virgen por sus pedidos y, en otros casos, agradecieron por las bendiciones, entre lágrimas.

 

AUTORIDADES DEVOTAS

La Entrada Folklórica de Urkupiña recibió la visita de autoridades devotas de diversos departamentos del país. Entre ellos, Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz, bajo invitación del alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, se presentó a media mañana en el palco oficial. "Estamos visitando con mucha fe y alegría la festividad de Urkupiña, que se ha convertido para todos los bolivianos en la madre que nos protege y que, a la vez, es un punto de encuentro, de esperanza y de optimismo. Yo siempre que he venido le he pedido que siga protegiendo a nuestro país y podamos construir una mejor patria", señaló.

La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alacona también participó de la Entrada Folklórica. "Estoy muy feliz de participar de este patrimonio de la humanidad que es Urkupiña, con esa diversidad que la caracteriza en cada una de sus danzas y que definitivamente,  expresa a los nueve departamentos de Bolivia en un recorrido extenso", dijo. Añadió que apoyará la postulación a la Unesco como patrimonio de la humanidad.  Asimismo, concejales, senadores, diputados y el Alcalde de Cochabamba dieron a conocer su devoción a la Virgen.

 

DE RODILLAS ANTE LA VIRGEN

Desde las 3 de la tarde, los bailarines empezaron a llegar al templo San Ildefonso para cumplir al fin su promesa a la Virgen, después de un largo trayecto bailando. Casi sin aliento, entre lágrimas y a la vez aliviados, los fraternos avanzaron hacia el altar dirigiendo palabras a la “mamita”.

Irma Yura bajó del bus que la trajo desde La Paz hasta Cochabamba directo a bailar en la entrada folklórica, éste es su primer año de promesa. "He venido directamente para bailar a la Virgen porque quiero que me cure. Así, mal de salud, he venido para que me sane y ahora que he cumplido me siento aliviada de al fin tenerla aquí", comentó Irma.

Linón Gutiérrez, bailarina de pujllay, llegó conmocionada al templo. Desde hace 20 años que baila por la Virgen de Urkupiña y este año le agradece por haber cumplido su pedido. "Mi mamá se encontraba muy delicada de salud el año pasado, y le pedí a la Virgen por su salud. El día de hoy está totalmente restablecida, estoy muy contenta de haber cumplido un año más, agradeciéndole a la Virgencita", manifestó Linón. Los bailarines sintieron paz y satisfacción por un año más cumpliendo su promesa a la Virgen.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, los municipios de la región...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...