Clima cálido aumenta el riesgo de enfermedades para los árboles

Cochabamba
Publicado el 27/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los pinos, eucaliptos, molles y otros árboles de Cochabamba son atacados por plagas como el taladro o pulgón; por hongos, bacterias, infecciones y estrés.

Las principales amenazas para estos productores de oxígeno y hábitat de varias especies son el clima cada vez más cálido, la falta de agua, el ritmo de la vida urbana y las malas prácticas como podas mal realizadas.

El gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Gonzalo Ontiveros, señaló que este año al menos el 5 por ciento de los árboles de la ciudad están afectados por plagas o enfermedades.

Dijo que las llamadas especies exóticas, como el eucalipto y el pino, son las más vulnerables.

Según Ontiveros varios álamos, pinos, fresnos y jacarandás fueron afectados por el “Aphididae”, comúnmente conocido como pulgón. Se alimenta de la sabia de las hojas y causa mucho daño a los árboles.

Además, “el incremento de la temperatura genera un ambiente propicio para su desarrollo”, afirmó el gerente de Emavra.

Dijo: “Nosotros fumigamos, pero, al tratarse de insectos voladores pueden trasladarse a árboles dentro de las casas y nosotros no podemos fumigar de oficio; luego vuelven a atacar. Dejan heridas en los árboles que pueden infectarse con hongos”.

Otra de las especies más amenazadas es el eucalipto. Un ejemplo de ello, son los árboles de la avenida Ecológica, en el municipio de Tiquipaya, que fueron afectados por el “Hylotrupes bajulus” o taladro y luego talados.

El insecto se caracteriza por alimentarse del interior del árbol matarlo y dejar sólo la corteza. Aunque luego de la tala se anunció la reposición de 100 molles, sólo se sembraron 40.

En tanto, los pinos se han comenzado a secar, sobre todo, en el Parque Nacional Tunari.

“Esto se debe a que por la sequía, la capa por donde pasa el agua está cada vez más profunda y los árboles exóticos no tienen la raíz hasta este punto. Entonces, no logran captar la humedad suficiente”, explicó el ingeniero forestal de la empresa Poda en Altura (Podarte), Richard Bustamante.

Otros problemas que sufren los árboles son a causa de malas podas. El arborista y miembro de Podarte, Boris Antequera, informó que “los malos cortes pueden provocar nudos o que se pudran las ramas. Los paraísos son los más mutilados. Los árboles también se sienten amenazados y se defienden”. A ello se suman otras amenazas como el “anillo de la muerte”.   

Según el ingeniero forestal, como todo el tiempo “se están remodelando las rotondas y plazas eso genera movimientos de las raíces”.

Además, muchas personas hacen “el anillo de la muerte” (cortes circulares) en la corteza del árbol para que éste deje de llevar sábila a las ramas y muera. Esta técnica, generalmente, la aplican los propietarios de comercios aduciendo que “el árbol les tapa y bota muchas hojas, la gente justifica cosas”, aseveró Bustamante.

En tanto, los árboles nativos (originarios de los valles) como el molle se adaptan de mejor manera al cambio climático.

Pero, a veces también enfrentan algunas enfermedades, aunque su resistencia y capacidad de adaptación les permite superarlos de mejor manera.  

“Algunas plagas de los molles son parte del ecosistema y se van, porque las aves se comen a los insectos”, dijo Antequera.

El “jamillo”, una planta aérea parásita, aparece cuando los árboles están débiles. 

En tanto, Ontiveros explicó que usualmente el ciclo natural hace que con la llegada de lluvias se controle las plagas. Pero, la sequía altera de algún modo este ciclo y se debe hacer uso de plaguicidas.

 

2_b2_andiaaaa.jpg

Los eucaliptos afectados por el “taladro” en Tiquipaya.
Hernán Andia

Eucalipto fue traído para secar el valle y así sembrar

El eucalipto no es una especie nativa, sino que fue insertada por algunas personas que buscaban utilizar la tierra para sembrar, pero ésta era muy húmeda, debido a que antes Cochabamba estaba cubierta por lagunas.

Este árbol se caracteriza por absorber grandes cantidades de agua para sobrevivir. Sin embargo, ahora que el departamento sufre una severa sequía esta especie no logra resistir. Por otro lado, Podarte recomendó a la población acudir a profesionales, pues existen algunas personas que talan con el fin de llevarse la madera como leña, pero lo hacen sin medidas de seguridad.  

Lo más aconsejable ahora es plantar molles en espacio amplios y  si se trata de un jardín es mejor acudir a un vivero para ser capacitados según las características del lugar. Insta a cuidar y preservar los árboles, porque tienen múltiples beneficios.

 

FUNCIONES

RICHARD BUSTAMANTE, MIEMBRO PODARTE

“Fueron pensados como adornos”

Muchos de los problemas que sufren los árboles de la ciudad son porque fueron pensados como adornos y no para que cumplan las numerosas funciones que tienen. Se tiene una mala planificación urbana. Un ejemplo de árbol es el ceibo del hotel Aranjuez cumple todas las funciones de un árbol urbano y se le permitió crecer como corresponde; pero otras personas prefieren los ficus que se pueden moldear; los moldean pero no cumplen ninguna función.

 

 

PLANTAS CON ESTRÉS

BORIS ANTEQUERA, MIEMBRO DE PODARTE

“Los árboles sufren mucho estrés”

Los árboles en Cochabamba sufren mucho estrés, principalmente, los del centro de la ciudad como los que están en la plaza 14 de Septiembre. Es un hecho que los árboles murieron por un mal manejo de sus raíces, pero, además, se enfrentan a todo el caos que vive ese lugar todos los días con marchas, petardos y actos con ruido. Son como una persona que si se expone a esas situaciones también siente estrés.

 

EMAVRA

GONZALO ONTIVEROS, GERENTE EMAVRA

“Ciclo controlado por la lluvia”

Estas plagas atacan, principalmente, entre mayo y agosto. Son parte de un ciclo que se controla con las lluvias, pero, cuando hay sequía el ciclo se altera, porque además hace bastante calor y eso genera un ambiente propicio para las plagas.  

A muchos árboles exóticos como los pinos y eucaliptos les cuesta más enfrentar esto, pero hay otros, como el tajibo que están aprendiendo a adaptarse a los cambios del clima.

 

1_b2_rochaaa.jpg

Plantines de molle que crecen donde antes habían 50 eucaliptos, que se talaron por tener la plaga del “taladro”, en la av. Ecológica.
José Rocha
Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las elecciones judiciales.
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de Cochabamba que lleva más de dos semanas.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación catastral y entrega de títulos agrarios para...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...