Medio millar de murciélagos atacados con fuego en Perú por temor al Covid-19

Mundo
Publicado el 26/03/2020 a las 11h32
ESCUCHA LA NOTICIA

LIMA |

Aproximadamente medio millar de murciélagos fueron víctimas de un ataque con fuego por habitantes de una pequeña aldea de los Andes peruanos, quienes creían equivocadamente que estos especímenes transmitían el coronavirus, la pandemia que en Perú ya ha causado nueve muertos y 480 infectados.

Alrededor de 300 ejemplares murieron en esta acción colectiva, según la estimación del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú brindada la Agencia Efe por su directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre, Jessica Gálvez-Durand.

Otros 200 especímenes fueron recuperados por personal del Serfor y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y, tras comprobar que estaban en buen estado, fueron liberados en una cueva más alejada de la zona donde se produjo el ataque.

El hecho ocurrió en el caserío de Culden, ubicado en la región andina de Cajamarca, que a su vez se encuentra en el norte de Perú, donde hasta el momento solo se registra un caso de Covid-19.

Cacería en grupo

Sin embargo, alimentados por los rumores no contrastados que indicarían que la pandemia se originó por una persona en China que comió sopa de murciélago, los habitantes de esta aldea peruana salieron en grupo con antorchas a una cueva cercana donde anidaban murciélagos.

En su huida, los animales se refugiaron dentro de las paredes huecas de la escuela infantil del pueblo, que en ese momento se encontraba vacía.

Fue entonces cuando los atacantes optaron por romper esas paredes y quemar a los murciélagos que ya no tenían escapatoria, según relataron trabajadores de la oficina regional del Serfor que estuvieron a cargo del caso.

Especies inofensivas

"Como autoridad nacional les hicimos ver que era incorrecto. Ellos alegaron que también lo hacían por temor a que les contagiaran la rabia, pero en esa zona no nos consta que haya casos de esa enfermedad", indicó Gálvez-Durand.

La especialista recalcó que entre el grupo murciélagos había varias especies de la familia myotis, todas ellas inofensivas para el ser humano por ser insectívoras.

Estos murciélagos son de pequeñas dimensiones, muy lejos del tamaño que puede alcanzar el zorro volador, especie endémica de Asia que se alimenta de sangre.

Gálvez-Durand aclaró que, de las más de 160 especies de murciélagos que se encuentran en Perú, solo tres se alimentan de sangre, entre ellas dos que se limitan a atacar a aves, y solo una que puede encontrarse en todo el territorio nacional, pero siempre de menos tamaño que las especies asiáticas.

Murciélagos estigmatizados

"Lamentablemente los murciélagos tienen mala fama. A veces los seres humanos estigmatizamos algunas especies de fauna y los han llevado casi a su extinción, como los lobos en Europa", comentó Gálvez-Durand.

"Así como los roedores, los murciélagos también tienen mala fama, pero este tipo de especies brindan servicios ambientales muy importantes como control de plagas, polinización, dispersión de semillas y, con ello, regeneración de bosques. Son más las cosas buenas que nos brindan que lo negativo", concluyó.

En un comunicado, el Serfor solicitó "no desnaturalizar la situación por la pandemia del Covid-19" y recordó que "los murciélagos no son nuestros enemigos".

La institución adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú precisó que el 70 por ciento de las especies existentes en el mundo se alimentan de insectos, muchos de ellos nocivos para la agricultura y para la salud humana como los mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos bloqueó el viernes una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un "alto el fuego humanitario inmediato" en la Franja de Gaza,...
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no...

Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres, hizo este viernes de manera dramática al Consejo de Seguridad, según dejó claro...
Al menos seis palestinos, entre ellos un menor, murieron este viernes en un campo de refugiados de Cisjordania en enfrentamientos con fuerzas israelíes, informó el Ministerio de Sanidad de la...
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó este viernes "el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala" por la tentativa de los...
Un medio de comunicación local dice que uno de los hombres detenidos es un respetado periodista y denunció abusos y humillaciones.


En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las...
Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024....
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...