Candidato indígena pone en jaque al sistema electoral en Ecuador

Mundo
Publicado el 12/02/2021 a las 6h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Quito |

El candidato indígena, Yaku Pérez, mantiene, cuatro días después de las elecciones en Ecuador, un pulso con las autoridades electorales y de fiscalización, por un supuesto fraude del que dice ser objeto y por el que ha pedido se recuenten voto a voto las actas de siete provincias del país.

El domingo algo más de 13 millones de ecuatorianos votaron a su presidente y vicepresidente, 137 miembros del Parlamento y cinco parlamentarios andinos, pero la puja por quién será el segundo de la segunda vuelta electoral mantiene en vilo al país y arroja dudas acerca de cómo se desarrolla un escrutinio que aún no ha finalizado.

De acuerdo con la web oficial del CNE, el candidato correísta, Andrés Arauz, sigue encabezando la liza presidencial para la nueva ronda del 11 de abril con el 32,64 por ciento de votos, seguido hasta el momento por el centroderechista Guillermo Lasso, que suma el 19,70 por ciento y pasaría al balotaje.

Mientras que Pérez se mantiene en tercer lugar con el 19,46 por ciento
del sufragio.

No tira la toalla

El aspirante del movimiento político Pachakutik, que en los primeros días figuraba como segundo, pasó el miércoles a la tercera posición a medida que se contabilizaban las actas de la región Costa, si bien viene advirtiendo desde la noche electoral de inconsistencias y un posible amaño para perjudicarle.

La diferencia de votos entre el segundo y el tercer candidato es de unos 20.000 y Pérez supera a Lasso en 16 de las 24 provincias del país, pero el conservador registra mayor predicamento entre las más pobladas como Guayas (Guayaquil), Pichincha (Quito) y Manabí.

En un video emitido por un canal de televisión local, Lasso aseguraba que había "quedado claro" que pasaba a segunda vuelta y asumía "liderar esa aspiración de la mayoría del pueblo ecuatoriano que votó por la democracia, por la libertad, por un Ecuador de oportunidades".

Sin mencionar a ningún contrincante, el candidato liberal cristiano aseguraba, además, no tener "ningún inconveniente" en incluir en su programa de gobierno las propuestas "de amplios sectores ciudadanos que votaron por otros candidatos".

¿Habrá recuento voto a voto?

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, se mostró ayer partidaria de analizar una petición del presidencial indígena para el recuento voto a voto en siete provincias.


"El candidato Yaku Pérez ha ingresado una solicitud de recuento voto a voto en: Guayas, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro, Pichincha y Bolívar. Para ratificar la transparencia de este proceso considero que el Pleno del CNE debe aprobarlo", manifestó en su cuenta de Twitter.

El consejero de la entidad Luis Verdesoto también apoyó esa medida, pero su preferencia es que "se abran las urnas donde hay denuncias precisas producto de la observación electoral. Sugiero esto sea entre hoy y mañana", comentó en otro trino al advertir: "Lo que no se puede hacer es abrir todas las urnas del país porque alguien pierde".

Pérez acudió de mañana a la sede del órgano electoral en Quito para hacer entrega de su petición, mientras que asambleístas de su grupo político presentaban ante la Fiscalía General de Guayas una denuncia penal por el delito de fraude electoral contra el CNE.

Por la tarde el dirigente se reunió con el contralor general del Estado, Pablo Celi, para solicitarle "una auditoría técnico forense electoral" en las mesas y actas que registraron irregularidades.

Como respaldo a sus denuncias, expone inconsistencias numéricas en el escrutinio, ausencia de actas, falta de padrones y disparidades entre los datos introducidos y las actas.

Su movimiento había convocado para la jornada una marcha pacífica "por la paz y la democracia" en las sedes provinciales del CNE, secundada por simpatizantes en todo el país, especialmente en Quito y Guayaquil, bajo la consigna de "¡Yaku, amigo, el pueblo está contigo!".

La tensión en Guayaquil, epicentro de la discordia, es tal, que la sede del CNE en esa ciudad está siendo custodiada por unos 600 militares y 200 policías.

Además de acudir a los organismos de control y fiscalización del Estado, Pérez exhortó ayer a Lasso a que "lidere la reapertura de urnas y quien resulte ganador, hacemos un frente a la corrupción".

Posteriormente le invitó en redes a un diálogo en el CNE en Quito "para solicitar, junto a los otros candidatos, la apertura de urnas y un conteo voto a voto con un delegado de cada partido y ante los veedores de la OEA".

¿Qué dicen los observadores?

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA pidió ayer responsabilidad a las partes involucradas en el recuento pero no se manifestó sobre la esencia de las denuncias presentadas.

"El margen entre los aspirantes que ocupan el segundo y el tercer lugar es muy estrecho. Es fundamental que los binomios en contienda tengan la certeza de que sus votos están siendo cuidados por las autoridades electorales", reza un comunicado emitido por la Misión, encabezada por la exvicepresidenta panameña Isabel de Saint Malo.

Por su parte, la observadora electoral de la Ceela (Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica), Marina Urrizola, reconoció ayer que se podían producir inconsistencias en las actas, lo que según ella, "no significa fraude".

"Inconsistencias en las actas, que no significa fraude, es cuando se suma y no se suma bien", declaró en una comparecencia en la que explicó que las incidencias se habían producido por errores humanos que ella atribuyó al cansancio de los integrantes de las juntas electorales.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Esta es la primera vez en más de 25 años que el Partido Comunista en Chile logra imponer una candidatura presidencial apoyada por todo el pacto de izquierda.
Es un fallo que el país podrá apelar y se enmarca en la demanda por la que Argentina ya fue condenada a pagar más de 16.000 millones de dólares.

Varias ciudades del sur de Europa afrontaron ayer un nuevo día de altas temperaturas y las autoridades instaron a la población a protegerse de esta precoz ola de calor.
En una guerra ya definida por su brutalidad, Gaza ahora se tambalea en su borde más mortífero. Actualmente sólo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en Gaza (...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ya no contemplar las sanciones a Irán para dar una oportunidad al diálogo ante el diálogo ante el suavizar el discurso de "odio"...
Pueden impactar contra objetivos ubicados a unos 2.000 kilómetros de distancia, mientras que algunos de ellos son capaces de eludir los sistemas de defensa antimisiles más avanzados.


En Portada
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...
Los resultados nacionales de la segunda encuesta nacional de intención de voto encargada por la Red Uno a la empresa Captura Consulting SRT muestran que el...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...