La ONU pide actuar en Birmania para evitar "un baño de sangre inminente"

Mundo
Publicado el 01/04/2021 a las 9h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Naciones Unidas |

La enviada especial de la ONU a Birmania (Myanmar), Christine Schraner Burgener, alertó anoche de un "baño de sangre inminente" en Birmania por parte del Ejército golpista y pidió al Consejo de Seguridad "acciones significativas que puedan revertir el curso de los acontecimientos".

"Cuando miremos atrás dentro de diez años, ¿Cómo juzgará la historia esta inacción?. Espero que ustedes puedan actuar mientras aún hay tiempo para evitar el peor de los resultados", dijo Schraner en un discurso obtenido por Efe y pronunciado ante los miembros del máximo órgano de la ONU en una reunión a puerta cerrada.

En su exposición, Schraner dibujó un panorama extremadamente sombrío de la situación en el país, donde la represión de las fuerzas de seguridad ha causado la muerte de 520 civiles.

"Todo el país está a punto de convertirse en un Estado fallido", dijo la representante de Naciones Unidas, que también mostró su temor a que, "debido a que la crueldad militar es tan severa, las guerrillas étnicas birmanas podrían tomar una postura clara de oposición, incrementando la posibilidad de una guerra civil a una escala sin precedentes".

El Ejército de Arakan, el Ejército de Liberación Nacional Ta'ang y el Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar firmaron un comunicado conjunto este martes en el que advirtieron al Ejército birmano de que si no detiene sus acciones violentas defenderán y colaborarán con el movimiento de protesta civil contra la junta militar.

Para Schraner, "los crímenes internacionales más graves y las violaciones del derecho internacional parecen estar ocurriendo a plena vista", una tendencia que considera "se volverá más sangrienta porque el comandante en jefe parece decidido a solidificar su control ilegal del poder por la fuerza".

Ante esta situación, la representante de la ONU insistió en la necesidad de una mediación, pero subrayó que los militares han cerrado la puerta al diálogo a la mayor parte del mundo en lo que, según Schraner, parece indicar que "los militares solo se involucrarán (en una mediación) cuando sientan que pueden contener la situación mediante la represión y el terror".

"Permaneceré abierta al diálogo y continuaré señalando esto, pero si simplemente esperamos a cuando estén listos para hablar, la situación en el terreno solo empeorará. Un baño de sangre es inminente", dijo antes de pedir que no se dé "legitimidad a su Gobierno" ni se reconozcan los intentos de los militares de crear una fachada de que todo sigue igual".

En este sentido, anunció que espera viajar la próxima semana a la región como continuación de sus "estrechas consultas" con miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

"Una respuesta internacional sólida requiere un pivote regional unificado, especialmente con países vecinos utilizando su influencia para la estabilidad en Myanmar. Creo firmemente que ningún país de la ASEAN u otros que comparten sus fronteras con Myanmar querrían un Estado fallido como vecino", declaró.

Graves violaciones de DD.HH.

Schraner también pidió abordar la impunidad de los responsables y aseguró que la comunidad internacional se ha "mantenido al margen durante demasiado tiempo mientras se han vuelto a reproducir los patrones de violaciones de los derechos humanos y los crímenes internacionales más graves cometidos por el ejército de Myanmar".

"Hemos visto a este Ejército cometer graves violaciones de derechos humanos en el pasado y hemos prometido evitar que vuelvan a ocurrir", insistió antes de pedir a los quince miembros del consejo que "presten atención al llamamiento del Secretario General (de la ONU, António Guterres) para una respuesta internacional firme, unificada y resuelta".

Aunque gran parte de la comunidad internacional ha condenado con mucha dureza las acciones de los militares, el Consejo de Seguridad -el órgano de la ONU que puede imponer sanciones o aprobar el uso de la fuerza- se ha mostrado tibio hasta ahora, con varios países reacios a actuar contra las autoridades birmanas.

China y Rusia, que tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad, figuran entre los Estados miembros que hasta ahora han preferido no denunciar el golpe de Estado del 1 de febrero.

En el pasado, Moscú y Pekín han protegido a las autoridades birmanas de posibles medidas por parte de la ONU, por ejemplo a raíz de la operación militar que en 2017 provocó un éxodo masivo de miembros de la minoría rohinyá y que fue calificada por Naciones Unidas como una "limpieza étnica".

Tus comentarios

Más en Mundo

Los Gobiernos de Reino Unido, Francia y Canadá instaron ayer a Israel a detener la “desproporcionada” ofensiva militar sobre la Franja de Gaza y a permitir la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó ayer, tras haber hablado con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, que...

El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las reuniones podrían comenzar en el Vaticano.
El papa León XIV ha recibido este lunes en audiencia al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, quien posteriormente se reunió con el secretario para las Relaciones con los Estados y las...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes que Israel se apoderará de "toda Gaza" y que para que nadie detenga a su ejército en esa operación era necesario "evitar una...
prolongaron hasta la madrugada de ayer. Se confirmó el fallecimiento de una persona.


En Portada
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato...

Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer, cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y registra bastante nubosidad y...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...