La pandemia, las crisis y conflictos invisibilizan a las víctimas de trata

Mundo

La pandemia, la crisis y los conflictos invisibilizan a las víctimas de trata. EFE

Publicado el 29/01/2023 a las 3h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La pandemia, las crisis, los conflictos y el cambio climático dejaron a más personas vulnerables a la trata y tráfico de personas —una forma moderna de esclavitud—, pero el número de víctimas detectadas se redujo por la falta de respuesta de las autoridades.

Esta es una de las principales conclusiones del Informe global sobre trata de personas 2022  de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), que se difundió el martes último en Viena.

El documento de la Onudd abarca 141 países y analiza los casos de casi 190 mil víctimas detectadas entre 2017 y 2021.

¿Menos víctimas?

El número de víctimas detectadas en todo el mundo disminuyó un 11 por ciento en 2020 con respecto al año anterior, debido al descenso de personas liberadas de las mafias en los países en desarrollo.

Los confinamientos impuestos por la pandemia ocultaron a las víctimas y debilitaron la capacidad de la policía para liberarlas. 

La pandemia

La pandemia, además de reducir las oportunidades para los tratantes pudo también haber menguado la capacidad de las fuerzas de seguridad para detectar víctimas, señala el Informe global sobre trata de personas 2022 difundido el martes último en Viena.

“Este último informe muestra cómo la pandemia aumentó la vulnerabilidad a la trata de personas, debilitando aún más las capacidades para rescatar a las víctimas y llevar a los criminales ante la justicia”, señaló Ghada Waly, directora de Onudd.

“Durante la pandemia se detectaron menos casos de trata con fines de explotación sexual, ya que se cerraron los espacios públicos y se llevó esta forma de trata hacia lugares más ocultos e inseguros, lo que dificulta la identificación de las víctimas”, señala la Onudd.

“No podemos permitir que las crisis agraven la explotación. Las Naciones Unidas y la comunidad de donantes tienen que apoyar a las autoridades nacionales, sobre todo en los países en desarrollo, para responder a las amenazas de la trata”, agregó la directora de Onudd.

Crimen

La trata es un delito que consiste en captar y retener a una persona para explotarla sexual o laboralmente.

Si bien la forma más conocida es la explotación sexual, otras víctimas sufren condiciones de esclavitud en tareas domésticas, la agricultura o, incluso, son obligadas a practicar la mendicidad infantil o sometidas a matrimonios forzosos.

El informe abarca 141 países y analiza los casos de casi 190 mil víctimas detectadas entre 2017 y 2021. Si bien la ONUDD no ofrece estimaciones sobre víctimas totales de trata, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que casi 28 millones de personas en el mundo sufren este crimen.

Vulnerables

“Los tratantes se aprovechan de los más vulnerables. Muchos millones de personas se han quedado atrás cuando las crisis han revertido avances en el desarrollo de los países”, aseguró Waly alertando que la pobreza y la trata están vinculados.

Las víctimas cuya identificación más se redujo fueron las que sufrían explotación sexual, la forma más común de trata y que afecta sobre todo a mujeres y niñas.

En 2020 se redujo en un 24 por ciento el número de víctimas detectadas que sufrían explotación sexual, pero eso, insiste la ONU, no significa que haya menos abusos, sino que los confinamientos hicieron a muchas víctimas “invisibles”.

La mayoría de las víctimas de trata son mujeres y niñas (60 por ciento), aunque en los últimos años han aumentado la detección de víctimas masculinas, tanto de hombres (23 por ciento) como de niños (17 por ciento).

Ellos sufren sobre todo explotación laboral y trabajos forzados.

Guerra en Ucrania

El reporte también subraya que la invasión rusa a Ucrania está aumentando los casos de trata con víctimas ucranianas que han huido de su país para escapar de la guerra.

La Onudd estima que las víctimas ucranianas podría ascender hasta el 5 por ciento del total de personas que caen en las redes de trata en Europa, cinco veces más que antes del inicio de la guerra en febrero de 2022.

Cambio climático

Otro aspecto novedoso del informe es que por primera vez se apunta que el cambio climático es un factor de riesgo para caer en la trata, ya que las personas desplazadas por ese motivo son más vulnerables a ser explotadas.

“En 2021, 23,7 millones de personas han sido desplazadas internamente por catástrofes naturales inducidas por el clima”, señala el informe.

Esta situación irá a más ya que en 2050 se calcula que habrá 216 millones de desplazados internos por el cambio climático.

Más impunidad

A nivel mundial, el número de condenas por delitos de trata también disminuyó un 27 por ciento en 2020 con respecto al año anterior —con los descensos más pronunciados registrados en Asia meridional (56 por ciento), América Central y el Caribe (54 por ciento) y América del Sur (46 por ciento)— denuncia la Onudd en su Informe global sobre trata de personas 2022 .

Las víctimas de trata en su gran mayoría son identificadas porque escapan por sus propios medios de sus explotadores.

Este grupo representa el 41 por ciento de los casos; el 28 por ciento las víctimas fueron liberadas por las fuerzas de seguridad.

Este dato es especialmente alarmante pues muchas víctimas de la trata no se identifican como tales o tienen demasiado miedo de sus explotadores como para intentar escapar.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este jueves el ministro de Obras Públicas,...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Las Unidades Educativas que se hallan en el centro de la ciudad de Cochabamba, en su mayoría, decidieron suspender las actividades escolares. Algunos de los directores señalaron a Los Tiempos Digital...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, se refirió este viernes a la propuesta del presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre una "nueva etapa" en las relaciones bilaterales.


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Las Unidades Educativas que se hallan en el centro de la ciudad de Cochabamba, en su mayoría, decidieron suspender las actividades escolares. Algunos de los...
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria para el próximo lunes 27 de marzo para tratar el "...
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, se refirió este viernes a la propuesta del presidente de Bolivia, Luis Arce, sobre una "nueva etapa" en las...
La jefa de bancada del MAS de Santa Cruz, Daisy Choque, expresó sus reparos por la decisión del presidente Luis Arce de asistir al acto de aniversario del MAS...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
Dirigentes de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) reiteraron el estado de emergencia hoy en conferencia de...
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...