La pandemia, las crisis y conflictos invisibilizan a las víctimas de trata

Mundo

La pandemia, la crisis y los conflictos invisibilizan a las víctimas de trata. EFE

Publicado el 29/01/2023 a las 3h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La pandemia, las crisis, los conflictos y el cambio climático dejaron a más personas vulnerables a la trata y tráfico de personas —una forma moderna de esclavitud—, pero el número de víctimas detectadas se redujo por la falta de respuesta de las autoridades.

Esta es una de las principales conclusiones del Informe global sobre trata de personas 2022  de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), que se difundió el martes último en Viena.

El documento de la Onudd abarca 141 países y analiza los casos de casi 190 mil víctimas detectadas entre 2017 y 2021.

¿Menos víctimas?

El número de víctimas detectadas en todo el mundo disminuyó un 11 por ciento en 2020 con respecto al año anterior, debido al descenso de personas liberadas de las mafias en los países en desarrollo.

Los confinamientos impuestos por la pandemia ocultaron a las víctimas y debilitaron la capacidad de la policía para liberarlas. 

La pandemia

La pandemia, además de reducir las oportunidades para los tratantes pudo también haber menguado la capacidad de las fuerzas de seguridad para detectar víctimas, señala el Informe global sobre trata de personas 2022 difundido el martes último en Viena.

“Este último informe muestra cómo la pandemia aumentó la vulnerabilidad a la trata de personas, debilitando aún más las capacidades para rescatar a las víctimas y llevar a los criminales ante la justicia”, señaló Ghada Waly, directora de Onudd.

“Durante la pandemia se detectaron menos casos de trata con fines de explotación sexual, ya que se cerraron los espacios públicos y se llevó esta forma de trata hacia lugares más ocultos e inseguros, lo que dificulta la identificación de las víctimas”, señala la Onudd.

“No podemos permitir que las crisis agraven la explotación. Las Naciones Unidas y la comunidad de donantes tienen que apoyar a las autoridades nacionales, sobre todo en los países en desarrollo, para responder a las amenazas de la trata”, agregó la directora de Onudd.

Crimen

La trata es un delito que consiste en captar y retener a una persona para explotarla sexual o laboralmente.

Si bien la forma más conocida es la explotación sexual, otras víctimas sufren condiciones de esclavitud en tareas domésticas, la agricultura o, incluso, son obligadas a practicar la mendicidad infantil o sometidas a matrimonios forzosos.

El informe abarca 141 países y analiza los casos de casi 190 mil víctimas detectadas entre 2017 y 2021. Si bien la ONUDD no ofrece estimaciones sobre víctimas totales de trata, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que casi 28 millones de personas en el mundo sufren este crimen.

Vulnerables

“Los tratantes se aprovechan de los más vulnerables. Muchos millones de personas se han quedado atrás cuando las crisis han revertido avances en el desarrollo de los países”, aseguró Waly alertando que la pobreza y la trata están vinculados.

Las víctimas cuya identificación más se redujo fueron las que sufrían explotación sexual, la forma más común de trata y que afecta sobre todo a mujeres y niñas.

En 2020 se redujo en un 24 por ciento el número de víctimas detectadas que sufrían explotación sexual, pero eso, insiste la ONU, no significa que haya menos abusos, sino que los confinamientos hicieron a muchas víctimas “invisibles”.

La mayoría de las víctimas de trata son mujeres y niñas (60 por ciento), aunque en los últimos años han aumentado la detección de víctimas masculinas, tanto de hombres (23 por ciento) como de niños (17 por ciento).

Ellos sufren sobre todo explotación laboral y trabajos forzados.

Guerra en Ucrania

El reporte también subraya que la invasión rusa a Ucrania está aumentando los casos de trata con víctimas ucranianas que han huido de su país para escapar de la guerra.

La Onudd estima que las víctimas ucranianas podría ascender hasta el 5 por ciento del total de personas que caen en las redes de trata en Europa, cinco veces más que antes del inicio de la guerra en febrero de 2022.

Cambio climático

Otro aspecto novedoso del informe es que por primera vez se apunta que el cambio climático es un factor de riesgo para caer en la trata, ya que las personas desplazadas por ese motivo son más vulnerables a ser explotadas.

“En 2021, 23,7 millones de personas han sido desplazadas internamente por catástrofes naturales inducidas por el clima”, señala el informe.

Esta situación irá a más ya que en 2050 se calcula que habrá 216 millones de desplazados internos por el cambio climático.

Más impunidad

A nivel mundial, el número de condenas por delitos de trata también disminuyó un 27 por ciento en 2020 con respecto al año anterior —con los descensos más pronunciados registrados en Asia meridional (56 por ciento), América Central y el Caribe (54 por ciento) y América del Sur (46 por ciento)— denuncia la Onudd en su Informe global sobre trata de personas 2022 .

Las víctimas de trata en su gran mayoría son identificadas porque escapan por sus propios medios de sus explotadores.

Este grupo representa el 41 por ciento de los casos; el 28 por ciento las víctimas fueron liberadas por las fuerzas de seguridad.

Este dato es especialmente alarmante pues muchas víctimas de la trata no se identifican como tales o tienen demasiado miedo de sus explotadores como para intentar escapar.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington el miércoles por la noche, a...

Autoridades capitalinas dieron a conocer que cuatro personas participaron en el doble homicidio ocurrido el pasado martes 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, donde perdieron la vida Ximena Guzmán y...
El feroz temporal que azotó la provincia el fin de semana pasado causaron la muerte, hasta ahora, de cuatro personas, mientras que un hombre aún sigue desaparecido y alrededor de 1000 personas...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, exigió ayer por primera vez de forma pública la implementación de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para expulsar a dos...
Una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), efectuó disparos al aire de advertencia durante una visita diplomática a Jenin, en Cisjordania, creando pánico entre la delegación, formada por...


En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...