Nuevos aranceles de 25% para automóviles importados en EEUU afectarán principalmente a México y Canadá
El nuevo arancel de 25% para los automóviles exportados a Estados Unidos, anunciado este miércoles por el presidente de ese país, Donald Trump, podría generar presiones al alza en los costos de producción de Canadá y México, estimó hoy miércoles el Grupo Financiero Monex.
Trump había dicho previamente que anunciaría los aranceles a los automóviles el 2 de abril, día en que tiene previsto anunciar un paquete de aranceles recíprocos. Sin embargo, anteriormente esta semana, indicó a la prensa que compartiría más detalles antes de esa fecha.
"De manera efectiva cobraremos un arancel del 25 % (a los automotores de cuatro ruedas)", afirmó Trump en la Casa Blanca durante la firma de la orden ejecutiva que impone esa medida arancelaria
No quedó claro de inmediato si las piezas de automóviles estarán excluidas del arancel. Trump dijo que “comenzamos con una base del 2,5%.” Estos aranceles se sumarán a cualquier arancel existente que esté en vigor, dijo el presidente estadounidense.
La aplicación de ese arancel a la industria automotriz por parte de EEUU afectaría principalmente a Canadá y México, según estima el Grupo Financiero Monex.
En un análisis sectorial, la firma privada apuntó que la industria automotriz global está enfrentando riesgos para el comercio y las cadenas de suministros establecidas, tras la aplicación el pasado 12 de marzo de una tarifa comercial del 25% a las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos.
En 2023, Canadá y México se posicionaron dentro de los cinco proveedores de acero a Estados Unidos, con una participación del 39,2% del total, según el análisis de Monex.
"México y Canadá aportan el 29% de las importaciones de Estados Unidos, por lo que la disponibilidad y los precios de los productos del sector (automotriz) se verán afectados", resaltó Monex.
Para México la imposición definitiva de las tarifas se dirigirá directamente a las exportaciones mexicanas, equivalentes alrededor del 4,7% del total o más del 1,5% del producto interno bruto (PIB) de 2024, añadió el análisis.
De acuerdo con las estimaciones de la Industria Nacional de Autopartes de México (INA), el arancel del 25% elevará en 3.000 dólares el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos, lo que ocasionaría una reducción en las ventas previstas para 2025, recordó Monex.
La exención temporal de las tarifas únicamente se aplicaría a los automóviles que cumplen con la regla de 75% de contenido regional que indica el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio, resaltó.
Trump, quien asumió un segundo mandato presidencial en enero pasado, ha amenazado a México con imponer aranceles incluso generalizados hasta del 25%, con argumentos de que el país no ha hecho lo suficiente por contener el tráfico de estupefacientes ni la migración irregular.