Bolivia evalúa pedir visa a ciudadanos europeos
La Paz | Agencias
El canciller David Choquehuanca informó ayer que en el marco de la reciprocidad, su despacho evalúa la posibilidad de solicitar visa de ingreso a ciudadanos de la Unión Europea que desde el 1 de abril aplica similar medida, con más requisitos, a los bolivianos que desean viajar a los países europeos.
Choquehuanca informó que el Servicio Nacional de Migración estudia junto a una comisión mixta, un mecanismo para aplicar incluso una política de flujos migratorios, y un primer ensayo será presentado durante una reunión que sostendrán las comisiones de Bolivia y España, en una ciudad por determinarse.
"Estamos trabajando y analizando los mecanismos que vamos a aplicar con los países que nos están pidiendo visas. Bolivia está aplicando la reciprocidad con varios estados y veremos los resultados de esta reunión mixta con España", mencionó.
De la misma forma, dijo que en el encuentro con España definirán también cómo va a actuar Bolivia con toda Europa.
En las últimas semanas, centenares de bolivianos fueron deportados desde España y otros países europeos a Bolivia, aunque miles lograron ingresar antes que fenezca el libre flujo de ciudadanos sin visa este 1 de abril al viejo continente.
El Gobierno recibió con desagrado el hecho que España y otros países europeos impongan más restricciones a los bolivianos quienes hasta antes del 31 de marzo último podían ingresar sin visa, y expresó su molestia por el maltrato impartido a un grupo de bolivianos que no pudieron pisar suelo español y fueron llevados hasta Italia de donde fueron deportados.
A principios de año, la Cancillería anunció el requisito de visa a los ciudadanos norteamericanos. Sin embargo, al cumplirse un poco más de tres meses, el entusiasmo gubernamental, se diluyó a raíz de la presión de las agencias de turismo y observaciones de la embajada de Estados Unidos (EEUU).
El viceministro de Turismo, Ricardo Cox, dijo ayer a un canal local que no está de acuerdo con la iniciativa para Europa porque cuantas más barreras se creen, el tránsito y flujo turístico de europeos hacia Bolivia se hará más difícil.
Para el caso de los EEUU, se informó que las exigencias serían flexibilizadas al máximo en la idea de provocar el menor impacto al flujo turístico de norteamericanos a Bolivia, que fue una de las causas para retroceder en la idea original de aplicar fuertes restricciones migratorias.
Choquehuanca señaló también que están trabajando en la forma cómo encarar la situación del flujo migratorio no sólo con España sino con otros países.
"Tenemos una primera reunión de la comisión mixta entre España y Bolivia a mediados de abril, ya hemos recibido una propuesta y la estamos analizando con los ministerios cuyas dependencias tienen que ver con migración y cultura", señaló.
Sobre los reclamos de violación a los derechos humanos, el Canciller informó que en varios foros internacionales dejaron claramente establecido que no se puede criminalizar la migración.
"No estamos de acuerdo con el procedimiento que aplicaron, y en el caso de barco Sinfonía habíamos pedido que excepcionalmente los bolivianos que estaban a bordo sean aceptados, pero no fue así", expresó.
Protesta por maltrato
El canciller David Choquehuanca formuló una vehemente protesta por el maltrato a un grupo de 86 bolivianos que viajaba a bordo del crucero Sinfonía hasta Italia y las restricciones de visa de ingreso a ese país y los miembros de la Unión Europea.
El reclamo fue formulado en discurso público, antes de tomar solemne juramento a los nuevos embajadores de Bolivia: Esteban Elmer Catarina en Italia y Edgar Tórrez Mosqueira en Canadá, en los ambientes de la Cancillería de la República.
Choquehuanca evocó al ensayo de Eduardo Galeano en su libro "Las venas abiertas de América Latina" donde hace referencia que hace 500 años los españoles llegaron a Bolivia a explotar el Cerro Rico de Potosí e impusieron las leyes como la mita que obligaba a los hombres de 16 a 45 años a trabajar en las minas.
El jefe de la diplomacia encomendó al nuevo embajador Esteban Elmer asumir defensa de los bolivianos residentes en Europa y en todos los restantes países del mundo.
"Tienen la obligación de defender los intereses de los bolivianos, los intereses de la Patria en su conjunto y velar por la dignidad de cada uno de nuestros hermanos que viven en los países donde ustedes van a representar a Bolivia", expresó el Canciller.