Chile rechaza afirmaciones de Morales sobre vulneración al Tratado de 1904
El Gobierno de Chile, mediante una nota de la Cancillería, rechazó hoy las afirmaciones del presidente Evo Morales sobre el incremento de las tarifas en el puerto de Antofagasta y el incumplimiento del Tratado de 1904.
Según el matutino El Mercurio de Chile, la Cancillería de ese país calificó de "engañosas" las declaraciones de Morales y sostuvo que el Ejecutivo "los desmiente categóricamente".
Ayer, el Jefe de Estado de Bolivia afirmó que los gobiernos de Chile no respetaron históricamente, ni respetan a sus vecinos, en alusión a la decisión de subir unilateralmente las tarifas para el paso de mercadería boliviana por el puerto de Antofagasta, vulnerando el Tratado de 1904.
"Los gobiernos de Chile no respetaron históricamente, ni respetan, a sus vecinos", escribió el Mandatario en su cuenta personal de Twitter: @evoespueblo.
El mismo día, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde aseguró que Bolivia no aceptará ningún cambio de sistema o incremento de tarifas que se imponga de manera unilateral, vertical y discriminatoria en el puerto chileno de Antofagasta, como anunció la empresa privada que lo administra.
De acuerdo con el comunicado de la Cancillería de Chile, que consigna El Mercurio: "Las declaraciones bolivianas confirman una vez más la disposición de su actual Gobierno de distorsionar y en definitiva desconocer la naturaleza y el alcance del Tratado de 1904".
El comunicado del Ejecutivo chileno también afirma, entre otras cosas, que "el Artículo VI del Tratado de 1904 no impone a Chile ninguna obligación de acordar con Bolivia tarifas y tasas portuarias. El listado de tarifas publicado por Antofagasta Terminal Internacional (ATI) para los años 2016 y 2017 -que se aplican a todos los usuarios del puerto, sin discriminación- guarda plena concordancia con el Contrato de Concesión de 2003", sentenció.