Admiten que cocales son ilegales

País
Publicado el 07/10/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dos cocaleros heridos con arma de fuego el pasado martes durante un enfrentamiento con militares de las brigadas de erradicación en Taquibombo (La Paz) y Seque Rancho (Cochabamba), reconocieron ayer que sus cultivos son ilegales.

Admitieron que existe un proceso de diálogo con el Gobierno para plantear la legalización, pero no lograron ningún acuerdo aún.

Amilcar Cabrera y Nelson Céspedes se encuentran en recuperación en la clínica El Carmen de Quillacollo, ambos pertenecen a la Federación Taquibombo Seque Rancho, ubicada en la frontera entre los departamentos de La Paz y Cochabamba, donde existen tres comunidades con al menos 30 familias.

Cabrera, quien tiene una herida en la pierna izquierda, dijo que sus dirigentes intentaron tramitar la autorización en La Paz, pero no los tomaron en cuenta, por ello hubo molestia en las comunidades, a pesar de eso,  insistieron con la solicitud de un permiso para el cultivo de la hoja sagrada.

Relató que se enteraron de la erradicación e intentaron conversar con los efectivos del Comando Estratégico Operacional (CEO) desde hace un mes, pero no fueron escuchados porque tenían la instrucción de erradicar  la coca de su sector. Aseguró que él tiene un cato de coca con el que puede sustentar a su familia, pero que no supera los 35 x 35 metros.

Por su parte, Nelson Céspedes, otro de los heridos, aseguró que los comunarios cuentan con máximo dos catos de coca o menos y que estas plantaciones les permiten tener una fuente de ingresos económicos.

“Un cato y medio debo tener, ilegal es, pero ya está por lograrse los documentos, en La Paz con el Viceministerio de Coca”, dijo.

Aseguró que ellos plantan la coca sólo para venta y que existen compradores que llegan hasta el lugar donde se vende cada libra a  20 bolivianos.

Denunció violencia por parte de los uniformados y que sus parientes fueron sacados y detenidos en sus viviendas.

Por otro lado, denunció también que los efectivos de la CEO cometen excesos al momento de realizar la erradicación. “Están arrancando todo, están invadiendo nuestras casas, nuestra comida se lo comen, destrozan nuestras plantas frutales que hay, la yuca que sembramos para comer, todo se lo arrancan y se lo llevan, los de la Tarea Conjunta”, indicó.

De acuerdo con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, existen cuatro comunarios detenidos. Sin embargo, además de los dos cocaleros heridos, existen 11 militares que sufrieron golpes y cortes en el cuerpo durante la emboscada. Un grupo especial de la Policía decomisó dinamita, dinero, armas blancas y un rifle.  El Gobierno reiteró en distintas oportunidades que no permitirá cultivos de coca en zonas ilegales y en parques nacionales.

 

UD PIDE INFORMAR SOBRE EXPANSIÓN DE CULTIVOS ILEGALES

La bancada de Unidad Demócrata (UD) planteará una petición de informe escrito al ministro de Gobierno, Carlos Romero, para conocer detalles de la emboscada cocalera en la población Toquibombo que puso en riesgo la vida de decenas de efectivos que prestan servicios en el Comando Estratégico Operacional (CEO).

La jefa de bancada, Lourdes Millares, dijo a Erbol que Romero debe informar cuántos lugares ya fueron identificados como zonas de expansión de cultivos ilegales, porque, al parecer, no solamente hay fábricas sino también actividades de narcotráfico.

“Pareciera que algunos lugares del territorio nacional se están volviendo tierra de nadie, porque extraoficialmente se conoce que hay cultivos en parques nacionales, sabiendo que incluso las actuales 20 mil hectáreas está al margen de la ley”, declaró.

Sostuvo que el Ministro de Gobierno debe tomar un plan de acción para tomar control del territorio nacional y evitar emboscadas que atenten contra la vida de policías y militares enviados a tareas de erradicación. Por su lado, el senador Yerko Núñez, lamentó que los productores de hoja de coca tengan mayor hegemonía y más poder que la Policía Boliviana, como impedir labores de erradicación y, por ello, solicitarán un acto de fiscalización.

Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de acelerar el desarrollo y conclusión de los...

La defensa legal del expresidente Evo Morales no logró que el recurso legal presentado para librarse de una orden de captura sea tratado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, porque el juez declinó...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de los siete magistrados autoprorrogados —...
Una mujer de 35 años fue reportada como desaparecida luego de ser arrastrada por la crecida del río del municipio yungueño de Caranavi. La Policía señala que minutos antes de este hecho, esta persona...
El presidente de EEUU, Donald Trump, restableció este martes en todo su alcance la "expulsión inmediata" de inmigrantes, una política que permite la deportación rápida de indocumentados sin que...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...