Admiten que cocales son ilegales

País
Publicado el 07/10/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dos cocaleros heridos con arma de fuego el pasado martes durante un enfrentamiento con militares de las brigadas de erradicación en Taquibombo (La Paz) y Seque Rancho (Cochabamba), reconocieron ayer que sus cultivos son ilegales.

Admitieron que existe un proceso de diálogo con el Gobierno para plantear la legalización, pero no lograron ningún acuerdo aún.

Amilcar Cabrera y Nelson Céspedes se encuentran en recuperación en la clínica El Carmen de Quillacollo, ambos pertenecen a la Federación Taquibombo Seque Rancho, ubicada en la frontera entre los departamentos de La Paz y Cochabamba, donde existen tres comunidades con al menos 30 familias.

Cabrera, quien tiene una herida en la pierna izquierda, dijo que sus dirigentes intentaron tramitar la autorización en La Paz, pero no los tomaron en cuenta, por ello hubo molestia en las comunidades, a pesar de eso,  insistieron con la solicitud de un permiso para el cultivo de la hoja sagrada.

Relató que se enteraron de la erradicación e intentaron conversar con los efectivos del Comando Estratégico Operacional (CEO) desde hace un mes, pero no fueron escuchados porque tenían la instrucción de erradicar  la coca de su sector. Aseguró que él tiene un cato de coca con el que puede sustentar a su familia, pero que no supera los 35 x 35 metros.

Por su parte, Nelson Céspedes, otro de los heridos, aseguró que los comunarios cuentan con máximo dos catos de coca o menos y que estas plantaciones les permiten tener una fuente de ingresos económicos.

“Un cato y medio debo tener, ilegal es, pero ya está por lograrse los documentos, en La Paz con el Viceministerio de Coca”, dijo.

Aseguró que ellos plantan la coca sólo para venta y que existen compradores que llegan hasta el lugar donde se vende cada libra a  20 bolivianos.

Denunció violencia por parte de los uniformados y que sus parientes fueron sacados y detenidos en sus viviendas.

Por otro lado, denunció también que los efectivos de la CEO cometen excesos al momento de realizar la erradicación. “Están arrancando todo, están invadiendo nuestras casas, nuestra comida se lo comen, destrozan nuestras plantas frutales que hay, la yuca que sembramos para comer, todo se lo arrancan y se lo llevan, los de la Tarea Conjunta”, indicó.

De acuerdo con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, existen cuatro comunarios detenidos. Sin embargo, además de los dos cocaleros heridos, existen 11 militares que sufrieron golpes y cortes en el cuerpo durante la emboscada. Un grupo especial de la Policía decomisó dinamita, dinero, armas blancas y un rifle.  El Gobierno reiteró en distintas oportunidades que no permitirá cultivos de coca en zonas ilegales y en parques nacionales.

 

UD PIDE INFORMAR SOBRE EXPANSIÓN DE CULTIVOS ILEGALES

La bancada de Unidad Demócrata (UD) planteará una petición de informe escrito al ministro de Gobierno, Carlos Romero, para conocer detalles de la emboscada cocalera en la población Toquibombo que puso en riesgo la vida de decenas de efectivos que prestan servicios en el Comando Estratégico Operacional (CEO).

La jefa de bancada, Lourdes Millares, dijo a Erbol que Romero debe informar cuántos lugares ya fueron identificados como zonas de expansión de cultivos ilegales, porque, al parecer, no solamente hay fábricas sino también actividades de narcotráfico.

“Pareciera que algunos lugares del territorio nacional se están volviendo tierra de nadie, porque extraoficialmente se conoce que hay cultivos en parques nacionales, sabiendo que incluso las actuales 20 mil hectáreas está al margen de la ley”, declaró.

Sostuvo que el Ministro de Gobierno debe tomar un plan de acción para tomar control del territorio nacional y evitar emboscadas que atenten contra la vida de policías y militares enviados a tareas de erradicación. Por su lado, el senador Yerko Núñez, lamentó que los productores de hoja de coca tengan mayor hegemonía y más poder que la Policía Boliviana, como impedir labores de erradicación y, por ello, solicitarán un acto de fiscalización.

Tus comentarios

Más en País

El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...

Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el evismo da plazos al Tribunal Supremo...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se cerró el tiempo para entregar los...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la Asamblea Legislativa. 


En Portada
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...