FFAA no asegura apoyo a Comisión de la Verdad

País
Publicado el 22/08/2017 a las 3h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales al posesionar a los miembros de la Comisión de la Verdad, que investigará los asesinatos, desapariciones forzadas y torturas en las dictaduras entre 1964-1982, demandó a las Fuerzas Armadas (FFAA) coadyuvar en el trabajo de esta instancia. El comandante en Jefe de la institución militar, Luis Orlando Ariñez Bazán, dijo que cooperarán “en la medida de nuestras posibilidades”, toda vez que los archivos de esas épocas pudieron haber sido “destruidos”.

Un grupo de víctimas de las dictaduras, que hace cinco años se instalaron en carpas frente al Ministerio de Justicia, no pudieron participar en el acto porque la Policía evitó su ingreso, incluso, hacia la plaza Murillo.

Ayer, en Palacio de Gobierno, Morales posesionó a los cinco miembros de la comisión: Édgar Ramírez (exminero y exdirigente de la Central Obrera Boliviana), Nila Heredia (exministra de Salud y militante del Partido Comunista), Isabel Viscarra (activista de derechos humanos), Teodoro Barrientos (fundador de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos y miembro del Partido Comunista) y Eusebio Gironda (acusado por Gabriela Zapata de haber tramitado el certificado de nacimiento del supuesto hijo que tuvo con Evo Morales). Serían víctimas directas de los gobiernos de facto entre 1964 y 1982 y activistas en la defensa de los derechos humanos.

“He pedido a nuestro Comandante de las Fuerzas Armadas (Ariñez) ayudar. Ustedes no son culpables, este general no es culpable, esta generación de las Fuerzas Armadas de frente somos antiimperialistas”, manifestó Morales.

Ante la instrucción, se le consultó al Comandante en Jefe de las FFAA cómo coadyuvará la entidad a la comisión, a lo que se limitó en indicar que será “en la medida de nuestras posibilidades, todo lo que implique a la Comisión de la Verdad estamos nosotros a disposición”.

Ariñez manifestó que hay procedimientos para desclasificar los archivos y que no conoce qué información “existe” pero que están ahí “todos los archivos que disponen las FFAA”.

Al ser cuestionado respecto a que esos archivos habrían desaparecido, la autoridad afirmó que es evidente que hay información, pero “es posible que esos archivos hayan sido destruidos en su momento, nadie deja evidencias, ese es el asunto, pero abiertos nosotros con lo que dispongamos”, indicó.

Dos momentos de la historia boliviana estuvieron marcados por la dictadura y dejaron, hasta la fecha, al menos 150 desaparecidos. En 1971-1978, el golpe de Estado fue encabezado por Hugo Banzer Suárez y el 17 de julio de 1980 el golpe militar fue liderado por Luis García Meza, calificado como el más cruento de Bolivia.

 

INVESTIGAR TAMBIÉN A CIVILES

En representación de la Comisión de la Verdad tomó la palabra Edgar Ramírez, exminero y exdirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), quien afirmó que no sólo los militares estuvieron involucrados en los golpes militares, sino también civiles.

“En la Comisión de la Verdad no solamente tenemos que conformarnos con hacer un listado de los mártires que lucharon por las libertades democráticas (…), lo que tenemos que ver es que en realidad hay causas profundas que provocaron en el país que estas matanzas sucedieran”, trazó como una posible línea de acción de la tarea que asumió y que, junto a sus colegas, realizará sin retribución económica alguna.

 

VOZ DE LAS AUTORIDADES

Evo Morales, presidente del Estado

“Saber dónde está el cuerpo de Marcelo”

“La otra responsabilidad es con tantos golpes de Estado (saber) ¿cuánta plata ha perdido Bolivia en la dictadura y en el neoliberalismo? Quiero decirles hermanos de la comisión, yo intenté con varios comandantes de las FFAA para saber dónde está el cuerpo de Marcelo Quiroga Santa Cruz, (pero) no pudimos. Tal vez es una de las metas de la comisión, si podemos encontrar, saber dónde está exactamente el cuerpo de Marcelo”.

“Las dictaduras, golpes de Estado, vienen de Estados Unidos. Usan y usaron a las Fuerzas Armadas para que no hayan movimientos políticos”.

Luis Orlando Ariñez Bazán, comandante en jefe de las FFAA

“Es posible que los archivos hayan desaparecido”

“Tenemos información, alguna información, probablemente la que se disponga, pero si uno piensa qué hay en esos archivos, está toda la historia, no, ustedes tienen que ver. Es posible que esos archivos hayan sido destruidos en su momento, nadie deja evidencias, ese es el asunto, pero abiertos con lo que dispongamos”.    

“No existe ningún afán de esconder los archivos, debido a que estamos en un Estado de derecho y democrático, por lo que procederemos de acuerdo a lo que corresponde en el marco de la ley”, señaló.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo inferior al establecido por ley.

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.