Oposición acudirá a la CIDH para pedir que se respete el voto del 21F
Una comisión de legisladores opositores viajará a Washington para presentar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una denuncia contra el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anticipándose así a un probable fallo favorable al recurso de incostitucionalidad que busca repostular a Evo Morales.
Según los opositores, al aceptar el recurso del MAS el TCP habría vulnerado la decisión del pueblo boliviano que votó en contra de la repostulación en el referendo del 21 de febrero de 2016.
El senador Óscar Ortiz (Demócratas) anunció que viajarán junto a su colega senador Arturo Murillo (UD) y el abogado constitucionalista Carlos Alarcón para oficializar el jueves la denuncia en representación de millones de bolivianos que votaron en contra la modificación del artículo 168 de la Constitución para rehabilitar la cuarta candidatura de Evo Morales.
Esta acción es el seguimiento al recurso presentado por el oficialismo ante el TCP, el pasado 18 de septiembre, que busca habilitar la repostulación indefinida para todas las autoridades electas.
El abogado explicó que lo importante es que la demanda admitida del MAS tiene como fundamento el Pacto de San José de Costa Rica y la autoridad natural para interpretar es la propia Comisión de Derechos Humanos, informó Erbol.
El jurista aseguró que llevarán argumentos “contundentes” y efectuarán una defensa legal de la decisión del referendo del 21 de febrero de 2016, para asegurar el respeto a la Constitución y evitar el intento de siete magistrados que pretenden sobreponerse a las decisiones de millones de bolivianos que dijeron no a la reelección.
Alarcón explicó que la decisión que tome la CIDH será vital, porque estará encima del fallo que pueda emitir el TCP, ya que tanto la oposición como el oficialismo basan sus argumentos en el pacto de San José.
La CIDH va a definir quién está violando el Pacto de San José, si es el presidente Evo Morales o quienes se oponen a violar la Constitución, por tanto, lo que la CIDH decida estará por encima y el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional no tendría ningún valor, aseguró Alarcón.
El TCP admitió el viernes 29 de septiembre el recurso de inconstitucionalidad abstracta del MAS, hecho que fue criticado por colectivos ciudadanos y opositores, porque, aseguran, abre la puerta a que se viole la Carta Magna.