Liberales nativos huérfanos y, encima, sin abuelos

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 20/03/2016

Me detuve en nuestros liberales por un añejo folleto que me llegó: Convención liberal de 1938, con discurso de su jefe, Alcides Arguedas, honrando el “respeto a las opiniones, respeto a la libertad”, y condenando “las (revoluciones) que verifica la autoridad contra las instituciones, que denominamos tiranías.” Las mismitas frases de los liberales hoy. Y pensé que al liberalismo nacional le falta un programa afirmativo, que esboce lo que hay por hacer, no solo lo que no debe hacerse (“no hostigar a la prensa; no espantar inversiones”).

En general, por el apogeo del sindicalismo revolucionario, el nacionalismo y el marxismo (y después de la “larga noche neoliberal”, como reza el estigma oficialista facilón), los liberales se limitan a reclamar por los abusos. Por ejemplo los del MAS, de ideas de izquierda, maleables como la plastilina.

Por el folleto de 1938 que traigo entre manos, seguramente ningún liberal quisiera ser asociado con el “cucu” Arguedas. Encima, los liberales de los años 80 y 90 acabaron en la debacle y sus descendientes, huérfanos; no reconocen a sus abuelos ni a sus tíos (los “antisfascistas” de los años 30 y 40) y deambulan sin tradición. Pocos adoptan ahora el mote de liberales (algunos economistas: ¿Armando Méndez, Alejandro Mercado?). A los demás --como varios intrépidos periodistas-- hay que pescarles su filiación por lo que alegan.

Es que los liberales no buscan héroes nativos ni apelan a una estirpe política local, pagando su precio o replanteándola para que se aprecie. No es raro así que para el electorado sean una opción ajena, como las fraccionadas élites que los festejan.

Mientras, la izquierda y el nacionalismo seleccionan su pedigrí. En él entran los que convienen y se borra a los que incomodan. Katari, el Che, el 52, J.J. Torres y el nacionalizador Ovando conviven en el mismo saco, aunque algunos se sacaron los ojos (verbigracia: los guevaristas de Teoponte fueron abatidos bajo Ovando y Torres algo tuvo que ver en la muerte del Che). Los izquierdistas que colgaron a Villarroel no entran; tampoco los que se opusieron en los años 70 a la venta de gas al Brasil. La izquierda y el nacionalismo saben de tradiciones, incluso inventadas. Los liberales, janiwa.

En Francia nadie objeta la genialidad de Richelieu, aunque sea previo a 1789 y a la igualdad, fraternidad, etc. Los gringos aún rescatan a Jefferson, aunque sus esclavos le pesen. Pero aquí es anatema todo personaje de Estado previo al 52.

La izquierda y el nacionalismo han copado el magisterio, los sindicatos, las universidades y las ONG, instalando su sentido común. El liberalismo ha de remontar décadas de esa educación, impartida hasta a los dentistas. Una narrativa ha vencido; los que se le oponen ni preguntan por qué.

Los liberales bolivianos son calcados de muchos otros en el mundo. Y no es suficiente que evoquen la Constitución. Eso basta para adscribirse a una ONG europea, no para hacer política con éxito, sin dioses locales. Paradójicamente, esos liberales también descienden del Partido Constitucional, llamado conservador, de fines del siglo XIX. Ese partido también defendió instituciones (si bien censitarias y de élite) y cultivó el horror al caudillo.

Un liberalismo afirmativo y con raíces encararía al país sin evadir las desigualdades étnicas o de origen bajo el manto de la ciudadanía. Y combatiría la idea de que es una ideología de mestizos blanqueados, un modo de premiar al rico o al criollo. E intentaría descifrar qué haría con gremiales, cooperativistas o pueblos indígenas, y sus organizaciones, que no fuera insinuarles que se adapten al lema “una persona, un voto”.

A mí también me enflauta la petulancia de los “predestinados” a mandar a la mala, pero no soy liberal. Como el filósofo Carnéades, prefiero “la defensa del pro y el contra en toda doctrina, a fin de conservar el espíritu libre en toda circunstancia para juzgar razonablemente cuál podría ser la opinión más probable y verosímil.” A esto se le puede denominar casuismo o puro desorden mental. Pero me da para observar al prójimo.

 

  El autor es abogado.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...