JRQ

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 29/05/2016

Pensaba escribir una sentida proclama a favor de las libertades públicas, pero hay muchos postulantes en la cola de los que desafían al ministro Quintana (JRQ). Es que la medicina del miedo no es del todo efectiva. Si lo fuera, los herederos de Gengis Kan seguirían gobernando el mundo (Zavaleta casi dixit).

Por el contrario, la intención de JRQ de amilanar a sus críticos puede acabar alentando un sobrecargado concurso de quién será el más osado al frotar desdeñosamente el mentón, la cabellera y los pabellones de las orejas del Ministro. Y fomentar ese concurso implicaría cultivar un machismo como el de JRQ, aunque careciera de las vaporosas seguridades del poder.

Por otra parte, el padre Eduardo Pérez ha puesto alto el listón de la contundencia y la responsabilidad, con su convocatoria a JRQ a concurrir a un programa de Fides (mientras algunos opinadores, detractores de la Iglesia, andan en sumisa indulgencia con JRQ & Cía.). A ver qué tal le va a JRQ en un tête à tête con el Tata Pérez, si sucede.

Por todo eso quise evitar la gestualidad del concurso aquel. Basta con descargar aquí lo que JRQ hace pasear por mi mente, sin otro motivo que la ociosa catarsis.

Raymond Aron afirmaba que André Malraux –escritor y ministro de Cultura de Charles De Gaulle– era un tercio genial, un tercio falso y un tercio incomprensible. En esa línea, JRQ es un tercio belicoso, un tercio elemental y un tercio indescifrable. Veamos por qué.

Empezando por la beligerancia, JRQ es ducho en la invectiva; más que sus pares en el oficio, en general predecibles o tediosos sin remedio. Por ejemplo, los excitados alegatos de JRQ en la Asamblea Legislativa condensaron la potencia discursiva, más allá de su contenido. Y no aburrieron al público. De los personajes del mismo corte que ofrece el Gobierno, JRQ es entretenido. Además, su disposición para el kick boxing exalta a sus seguidores.

Mientras, el tercio elemental del guerrero JRQ es menos apreciable. Porque creer que una arenga a la tropa –en clave de amenaza con una “chocolateada” general– frenará la corrosividad política de las corrientes de opinión de fondo que afectan al Gobierno, es de un voluntarismo más propio de un cabo.

Un político sin genio en un tercio como el de André Malraux, pero siquiera prudente en un quinto, aconsejaría a JRQ abandonar el arrebato en pro del diagnóstico. A manera de ilustración: Carlos Valverde no habría desatado un incendio “zapatista” en la pradera del MAS, si no hubiera una duda extendida sobre el manejo de los ingentes recursos que ha recibido el Estado en la última década. Un esfuerzo genuino de enmienda haría más por el Gobierno que mil fiscales juntos o centenares de disertaciones de JRQ.

Para dirigir un gobierno conviene rodearse de gente que tenga al menos un tercio genial, como hacía De Gaulle. Los elementales sin genio son mejores en la barra brava, y además tienen costo; principalmente por su incapacidad de probar otras herramientas que las que dominan.

Hay, finalmente, un tercio indescifrable en JRQ. El diván tendría dificultad para analizar a la vez al frenético ministro de hoy y al exmilitar de antaño, de formas suaves, que embelesó a la prensa –hoy lo sufre– con su crítica ilustrada de la institución militar.

Quién sabe JRQ era recatado debido a una personalidad vulnerable, que hoy actúa como sueña ser, por compensación psicológica: un soberano que entierra por fin sus debilidades. En la Asamblea Legislativa reveló temores, como cuando habló de la “muerte civil” a la que buscaron someterlo sus enemigos. Pero su fama es fruto de los medicamentos que le receta.

La cara indescifrable de JRQ me hace cavilar de vez en cuando. Si yo tuviera afición por los policiales, imaginaría que un protagonista así pudiera actuar en el papel de agente doble. De esos con afán de probar a gritos y permanentemente su compromiso, su inflexibilidad con la causa, para camuflar otros planes. Pero leo y veo pocos policiales. Muy raramente me asalta la estúpida idea de que JRQ pueda ser a Evo lo que Antonio Arguedas fue a Barrientos.

 

  El autor es abogado.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...