La camiseta

Columna
VENTANA INDISCRETA
Publicado el 13/09/2016

Nunca he sido hincha de los slogans y banderas, pero qué le vamos a hacer, a veces la vida nos cuela algunas camisetas en el ropero aunque le queramos hacer el quite y terminamos con camisetas ineludibles. Ésta de hoy es una de esas.

Al final del día, una llega a su casa después de una jornada completa de trabajo y quisiera descansar, ver tele, leer, lo que sea que le dé un poco de respiro y variedad a la vida, pero resulta que todavía había faltado limpiar, cocinar, lavar platos, atender niños, mascotas, abuelos, papás, familia extendida, pensar en la comida de mañana, quizás cocinar incluso antes de salir a trabajar mañana en la mañana, ir al mercado, lavar ropa, el colegio y los materiales de los niños, los trabajos prácticos (esos nunca faltan) las tareas, las actividades extracurriculares. La lista es larga, tener familia, casa, mascotas, jardín… es maravilloso, pero es trabajo.

Al final, la vida y todas estas delicias de la cotidianidad son una empresa conjunta, ¿no? Pues no. Para muchas, muchísimas mujeres en nuestro país y en todo el mundo no había sido tan conjunta la empresa de la vida familiar cotidiana. A estas mujeres, además del trabajo, les tocan estos “pluses” porque, como dicen algunos poéticamente, la mujer es el pilar y el alma de la familia. Bueno, no gracias. Yo hago el trabajo porque me toca, porque lo justo es repartirse estos pluses, pero no me tocan a mí porque soy mujer. No tengo vocación de pilar y dudo que cualquier niña sueñe con un futuro de pilar, columna, soporte, centro, motor o cualquiera de estas cosas que lo que tienen en común es que cargan peso.

Ya deberíamos superar estos roles rígidos e injustos y la falsedad poética que los quiere encubrir. Cuando su mamá se jubila y le ayuda a cuidar a sus hijos, le está ahorrando dinero que tendría que pagar para que otra persona los cuide. Cuando tiene familiares enfermos, niños pequeños, personas de la tercera edad, personas con discapacidad y los cuida su esposa, su compañera, su madre, sus hijas, sus hermanas, le están ahorrando dinero. Todas estas mujeres en su vida le ahorran tiempo y dinero.

Estoy cansada de ver en las estadísticas económicas que “ama de casa” o dedicarse a “labores del hogar”, que no son pocas, equivale a no tener ocupación y no clasifica dentro de la población económicamente activa. Ahorrar dinero es una actividad económica. Asumir todas las labores que de otra manera habría que pagar no es poca ocupación y es definitivamente un aporte económico a la familia y a la sociedad que merece ser reconocido.

Ya me han dicho que con estos argumentos quiero monetizar “el amor y el cuidado”, pero esto es un burdo chantaje sentimentalista. Lo que quiero es que se reconozca el aporte económico que esta actividad representa para la sociedad y para el país porque eso es lo justo. Las tareas de cuidado no son solamente un asunto familiar, son un asunto social. También me han dicho que en Bolivia no se puede, por eso de país pobre y que el Estado tiene prioridades y asuntos más urgentes. Pamplinas. El reconocimiento del aporte económico del 50% de la población nacional es una prioridad que podemos ir atendiendo con políticas municipales de cuidado, podemos dar el ejemplo.

Quiero que en el siglo veintiuno esta empresa de una vez sea verdaderamente conjunta y que se redistribuya esta inversión de tiempo de manera justa y con responsabilidad de todos los involucrados, incluyendo desde luego al Estado, para que estas mujeres tengan oportunidades de realizarse también laboral y académicamente y no sólo familiarmente.

 

La autora es socióloga, Ph.D. en Ciencia Política. Coordinadora de Investigación Social en Ciudadanía

Columnas de VIVIAN SCHWARZ-BLUM

05/11/2023
La semana pasada, en la ONU, Bolivia se ha declarado en “el lado correcto de la historia” como principio de dignidad humana y de derecho. ¡Qué bueno!
17/01/2019
Parece diciembre. A fin de año uno siente el efecto acumulado de declaraciones, metidas de pata, ilegalidades y otras pequeñas delicias de la vida cotidiana...
14/09/2018
Con venia del sol de septiembre ha iniciado la semana del deber cívico. A mí me recuerda mucho a ese viejo refrán de que “aunque la mona se vista de seda,...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...