La autonomía estallada

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 17/09/2016

Habrá de pasar todavía algún tiempo para verificar el tamaño y la profundidad de las huellas que terminarán por dejar los arroyos de sangre derramada por los conflictos de los cooperativistas mineros. Todo lo que puede verse ahora es que predomina la confusión y una apresurada actitud para aparentar que todo está bajo control, cuando en realidad lo único que queda en pie es el afán, de unos y otros, de minimizar y ocultar daños. Del lado oficial, eso significa realizar esfuerzos para que no se termine de ensanchar la enorme brecha con uno de los pilares de su poder y del lado cooperativista (y de los socios privados mayores que tienen) impedir que las medidas anunciadas se cumplan efectivamente en detrimento de sus intereses.

Los hombres del Presidente temen que una ruptura definitiva con los cooperativistas lesione irreparablemente la única carta estratégica que tienen, que consiste en atropellar disimuladamente la Constitución mediante alguna nueva forma de consulta que permita habilitar, de nuevo, a su único candidato presidencial.

Es posible que dicha esperanza --aparentemente ilusoria por donde se la mire-- sea intuitivamente utilizada por la llamada comisión pacificadora de los cooperativistas para minimizar los castigos que se les han impuesto.

El impacto de los acontecimientos ha sido tan intenso que afecta no solamente a quienes chocaron en primera línea, sino a otros actores, como son la Federación de Mineros y la Central Obrera, cuyos principales directivos han respondido de ácida manera al anuncio de que el uso de dinamita en marchas y protestas sociales será penalizado, inclusive con prisión. Los mineros sindicalizados declararon que incumplirán el decreto respectivo.

En esa línea, el máximo dirigente cobista consideró que “el Presidente está armando a la derecha”. “La dinamita hace respetar los recursos naturales, la democracia y los derechos”. “En gobiernos neoliberales hemos usado la dinamita y también en la democracia; gracias a la dinamita Evo es presidente”.

Tales expresiones corresponden, en parte, al cambio de orientación que trata de imprimir la dirigencia de la COB, la que heredó de los antiguos directivos, pero también reflejan un notable desconcierto conceptual e histórico, porque el uso de explosivos jamás ha hecho respetar derechos en nuestro país y menos ha erigido Gobierno alguno.

Las detonaciones de petardos y dinamita hacen más ruidosos a marchas y bloqueos, pero no puede aportarse prueba alguna de que incrementen su eficacia. Me atrevo a pensar que, más bien, mientras más se usan, menos resultados obtienen los sectores que reclaman reivindicaciones. Y, en cuanto a víctimas de explosiones, las estadísticas muestran que una aplastante mayoría de quienes las sufren se encuentra en las filas de quienes usan la dinamita y petardos para protestar.

Si hay dirigentes que piensan que el movimiento reivindicativo se debilita por falta de cachorros y petardos están cometiendo la peor de las equivocaciones, y se están mostrando tan vulnerables, como sus antecesores, al caer en nuevos pactos denigrantes con quienes manejan el poder. La auténtica fortaleza de las luchas y sus representantes radica en ser autónomos frente al Estado y a toda forma de poder económico y político.

Es la pérdida de esa independencia que ha hecho estragos en las principales organizaciones sociales que han sido seducidas por la presunta vigencia de un “Estado integral de los movimientos sociales”. Sea con medios económicos, como ocurrió con el Fondo Campesino Indígena o con la distribución de cargos y candidaturas, es que desde el Estado se ha logrado secuestrar la voz de las organizaciones, alejarlas de sus representados y conseguir que pierdan claridad y fuerza para pronunciarse sobre los principales problemas del país.

Esa voz y esa capacidad de acción autónoma y liberadora, no sectorialmente egoísta (corporativista), se recuperarán con profunda democratización interna, transparencia y rendición permanente de cuentas; con capacidad de formar nuevos cuadros, rotar y alternar responsabilidades. No hay explosivo que pueda reemplazar este trabajo diario y continuo, que los trabajadores bolivianos conocen y que se ha extraviado en medio de halagos, y privilegios, certeramente calculados.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

04/06/2024
O, de manera más sencilla. ¿Está borracho el Estado boliviano? Desde luego que no, porque hablamos de una institución, es decir una construcción social que...
14/05/2024
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, es archiconocido por su drasticidad para contener el auge de asesinatos y pandillas que asolaba a su país,...
30/04/2024
Evo Morales Ayma acaba de prometer, como bandera para la siguiente elección, un proyecto de ley para perseguir la corrupción, hasta con 30 años de cárcel...
02/04/2024
Cuando el principal ejecutivo del segmento sindical campesino que apoya al expresidente Morales sentencia que Juan Evo “será presidente por las buenas o por...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...