¿Existe o no crisis en Bolivia?

Columna
Publicado el 05/10/2016

Parece irónico que analistas económicos bolivianos  piensen y quieran hacer creer que Bolivia está en crisis, cuando representantes internacionales como Ernesto Samper, (secretario de la Unasur) o el presidente de la CAF (Enrique García) elogian y resaltan los logros obtenidos por el Gobierno nacional en materia económica

En estas últimas semanas, se ha iniciado una campaña mediática para tratar de meter a la cabeza de las y los bolivianos la idea de que Bolivia está en crisis, lo que hace pensar que estos políticos y/o analistas económicos padecen de amnesia, puesto que olvidan la historia y realidad económica que vivió Bolivia antes de 2006.

Recordemos algunos acontecimientos suscitados entre los años 2000 al 2005, período en el cual se implementaron medidas como el “impuestazo”, que generaron diferentes conflictos sociales; el salario mínimo que estuvo congelado entre 2003 y 2005 (Bs440), cuando las personas no tenían dinero para ahorrar, además de indicadores como la tasa desempleo y el índice de pobreza que no se redujeron más al contrario incrementaron.

Sin embargo, a partir del 2006, con la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (modelo hecho por bolivianos y para los bolivianos) se ha llevado adelante una mejor distribución de recursos, por lo que muchas familias han mejorado sus ingresos nacionales producto de las medidas económicas generadas en la última década, como ser el incremento del salario mínimo nacional, mayor facilidad al crédito productivo, las transferencias condicionadas como el Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y la Renta Dignidad, entre otros.

Ahora las personas tienen mejores ingresos, una muestra de aquello es la facilidad de acceso a restaurantes y supermercados, evidente en que el consumo en ambos casos se han incrementado; en 2006 los restaurantes facturaban alrededor de $us 55 millones, pero al cierre de gestión 2015 las ventas alcanzaron la suma de $us 399 millones. Por otro lado, los supermercados incrementaron considerablemente el valor de sus ventas facturadas ($us 53 millones en 2006 a $us 299 millones en 2015).

Por otra parte, a pesar del contexto internacional adverso, entre enero y agosto de 2016, el sector privado nacional y extranjero continuó invirtiendo, creándose al menos 7.262 nuevas empresas privadas en Bolivia en este periodo (3 por ciento más que la gestión anterior).

Estos son algunos datos que muestran que Bolivia no está en crisis, las medidas preventivas que se han tomado desde la gestión 2006, han permitido afrontar de mejor manera la crisis internacional que ha contagiado a varios países de la región, sin embargo, la economía boliviana se ha mantenido sólida y sostenible.

Parece irónico que analistas económicos bolivianos piensen y quieran hacer creer que Bolivia está en crisis, cuando representantes internacionales como Ernesto Samper, (secretario de la Unasur) o el presidente de la CAF (Enrique García) elogian y resaltan los logros obtenidos por el Gobierno nacional en materia económica.

 

El autor es administrador de empresas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUSTAVO DURÁN VALENZUELA

25/03/2019
La Constitución Política del Estado de 2009, establece que: “La seguridad social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad,...
29/10/2018
El pasado miércoles 10 de octubre el Presidente Evo Morales oficializó el pago del Segundo Aguinaldo, esto producto del análisis efectuado a las cifras...
05/10/2016
Parece irónico que analistas económicos bolivianos  piensen y quieran hacer creer que Bolivia está en crisis, cuando representantes internacionales como...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...