¿Existe o no crisis en Bolivia?

Columna
Publicado el 05/10/2016

Parece irónico que analistas económicos bolivianos  piensen y quieran hacer creer que Bolivia está en crisis, cuando representantes internacionales como Ernesto Samper, (secretario de la Unasur) o el presidente de la CAF (Enrique García) elogian y resaltan los logros obtenidos por el Gobierno nacional en materia económica

En estas últimas semanas, se ha iniciado una campaña mediática para tratar de meter a la cabeza de las y los bolivianos la idea de que Bolivia está en crisis, lo que hace pensar que estos políticos y/o analistas económicos padecen de amnesia, puesto que olvidan la historia y realidad económica que vivió Bolivia antes de 2006.

Recordemos algunos acontecimientos suscitados entre los años 2000 al 2005, período en el cual se implementaron medidas como el “impuestazo”, que generaron diferentes conflictos sociales; el salario mínimo que estuvo congelado entre 2003 y 2005 (Bs440), cuando las personas no tenían dinero para ahorrar, además de indicadores como la tasa desempleo y el índice de pobreza que no se redujeron más al contrario incrementaron.

Sin embargo, a partir del 2006, con la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (modelo hecho por bolivianos y para los bolivianos) se ha llevado adelante una mejor distribución de recursos, por lo que muchas familias han mejorado sus ingresos nacionales producto de las medidas económicas generadas en la última década, como ser el incremento del salario mínimo nacional, mayor facilidad al crédito productivo, las transferencias condicionadas como el Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y la Renta Dignidad, entre otros.

Ahora las personas tienen mejores ingresos, una muestra de aquello es la facilidad de acceso a restaurantes y supermercados, evidente en que el consumo en ambos casos se han incrementado; en 2006 los restaurantes facturaban alrededor de $us 55 millones, pero al cierre de gestión 2015 las ventas alcanzaron la suma de $us 399 millones. Por otro lado, los supermercados incrementaron considerablemente el valor de sus ventas facturadas ($us 53 millones en 2006 a $us 299 millones en 2015).

Por otra parte, a pesar del contexto internacional adverso, entre enero y agosto de 2016, el sector privado nacional y extranjero continuó invirtiendo, creándose al menos 7.262 nuevas empresas privadas en Bolivia en este periodo (3 por ciento más que la gestión anterior).

Estos son algunos datos que muestran que Bolivia no está en crisis, las medidas preventivas que se han tomado desde la gestión 2006, han permitido afrontar de mejor manera la crisis internacional que ha contagiado a varios países de la región, sin embargo, la economía boliviana se ha mantenido sólida y sostenible.

Parece irónico que analistas económicos bolivianos piensen y quieran hacer creer que Bolivia está en crisis, cuando representantes internacionales como Ernesto Samper, (secretario de la Unasur) o el presidente de la CAF (Enrique García) elogian y resaltan los logros obtenidos por el Gobierno nacional en materia económica.

 

El autor es administrador de empresas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUSTAVO DURÁN VALENZUELA

25/03/2019
La Constitución Política del Estado de 2009, establece que: “La seguridad social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad,...
29/10/2018
El pasado miércoles 10 de octubre el Presidente Evo Morales oficializó el pago del Segundo Aguinaldo, esto producto del análisis efectuado a las cifras...
05/10/2016
Parece irónico que analistas económicos bolivianos  piensen y quieran hacer creer que Bolivia está en crisis, cuando representantes internacionales como...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...