Trump y el retorno de los nacionalismos

Columna
Publicado el 11/11/2016

¿Podrá Trump frenar la globalización? ¿Pondrá en cuestión los tratados de libre comercio? ¿Implementará políticas proteccionistas? Son preguntas difíciles de responder en estos tiempos de incertidumbre, que no hacen más que reforzarse con la victoria del candidato republicano

Con seguridad existe un gran malestar mundial, debido a la crisis que se inicia el 2008 y que difícilmente está siendo solucionada. Recordemos que ese año, centenares de miles de personas que habían comprado casas a crédito, hipotecando sus viviendas ya no pudieron honrar sus deudas y muchas de ellas perdieron sus residencias, varios bancos quebraron y la situación se escapó de las manos en numerosos países. Esta crisis ocasionó dramas familiares entre las clases medias en Estados Unidos y en otras naciones del mundo “desarrollado”.

La situación empeoró con otra crisis, esta vez de las finanzas públicas de muchos Gobiernos, especialmente aquellos de Grecia y España, que tuvieron que hacer recortes importantes en el gasto público, afectando seriamente a sus “Estados de bienestar”, particularmente en el acceso a la salud de muchos ciudadanos.

Pero la crisis del desempleo ya se presentaba, desde hace muchos años, en varias regiones de Estados Unidos y Europa. La razón es que la globalización estaba cambiando la estructura productiva global, debido a una competencia creciente entre potencias, incluida China, de manera decisiva. Las grandes empresas internacionalizaban su producción buscando territorios donde los costos salariales son más económicos. Encontraron mano de obra más barata en los países en “vías de desarrollo”. Esta realidad afectó a una fuerza de trabajo relativamente bien instalada, la clase media en los países del norte y es así que el desempleo llega a niveles nunca vistos en algunas ciudades, siendo el paradigma de la desesperanza: Detroit.

Frente a esta situación, las revueltas populares se manifestaron en muchas localidades. “Occupy Wall Street” el 2011, fue el movimiento que en Estados Unidos movilizó a miles de personas en más de 50 ciudades, denunciando el poder abusivo de las finanzas y de las empresas. Esas protestas ciudadanas, más tarde fueron canalizadas por nuevos partidos de izquierda como Syriza en Grecia o Podemos en España y por una derecha remozada, que añade al desencanto el tema migratorio, un argumento que parece da réditos a estos grupos políticos y una parte de Europa de manera preocupante se vuelve cada vez más nacionalista y racista. Así, el Brexit es una manifestación de la nueva situación mundial.

En Estados Unidos dos candidatos se convirtieron en portavoces de esas inquietudes, Trump por los Republicanos y Sanders por los Demócratas. Los dos criticaron los efectos negativos de la globalización, la pérdida de empleos industriales y los tratados de libre comercio. Sin embargo, el candidato republicano añadió a estos planteamientos soluciones poco solidarias con el resto del planeta, buscando que los Estados Unidos remedie sus problemas, aún a costa de otros países.

Cuando Sanders perdió la nominación por el partido Demócrata en favor de Hillary Clinton, el entusiasmo en las filas demócratas decayó, sobre todo entre los jóvenes y a pesar de los esfuerzos de Clinton y del apoyo de los Obama, la candidata perdió las elecciones. Fue más fuerte el voto de descontento: anti “establishment” que los sufragios en contra del nacionalismo, racismo y machismo de Trump.

Quedan algunas incógnitas para el futuro. ¿Podrá Trump frenar la globalización? ¿Pondrá en cuestión los tratados de libre comercio? ¿Implementará políticas proteccionistas? Son preguntas difíciles de responder en estos tiempos de incertidumbre, que no hace más que reforzarse con la victoria del candidato republicano.

 

El autor es director del CESU.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANUEL DE LA FUENTE

29/02/2020
La reciente encuesta de intenciones de voto realizada por CIES-MORI, muestra como ganador al MAS. Si comparamos estos datos con los de la última encuesta...
09/05/2018
Con esta hermosa canción de Carlos Mejía Godoy se celebraba el derrocamiento del dictador Somoza en 1979 señalando que Nicaragua era “mas dulcita que la...
02/12/2016
¿Podrá recuperarse, dejar atrás el autoritarismo, respetar la autonomía de las organizaciones sociales,  comprometerse con la protección del medio ambiente y...
11/11/2016
¿Podrá Trump frenar la globalización? ¿Pondrá en cuestión los tratados de libre comercio? ¿Implementará políticas proteccionistas? Son preguntas difíciles de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...