Trump y el retorno de los nacionalismos

Columna
Publicado el 11/11/2016

¿Podrá Trump frenar la globalización? ¿Pondrá en cuestión los tratados de libre comercio? ¿Implementará políticas proteccionistas? Son preguntas difíciles de responder en estos tiempos de incertidumbre, que no hacen más que reforzarse con la victoria del candidato republicano

Con seguridad existe un gran malestar mundial, debido a la crisis que se inicia el 2008 y que difícilmente está siendo solucionada. Recordemos que ese año, centenares de miles de personas que habían comprado casas a crédito, hipotecando sus viviendas ya no pudieron honrar sus deudas y muchas de ellas perdieron sus residencias, varios bancos quebraron y la situación se escapó de las manos en numerosos países. Esta crisis ocasionó dramas familiares entre las clases medias en Estados Unidos y en otras naciones del mundo “desarrollado”.

La situación empeoró con otra crisis, esta vez de las finanzas públicas de muchos Gobiernos, especialmente aquellos de Grecia y España, que tuvieron que hacer recortes importantes en el gasto público, afectando seriamente a sus “Estados de bienestar”, particularmente en el acceso a la salud de muchos ciudadanos.

Pero la crisis del desempleo ya se presentaba, desde hace muchos años, en varias regiones de Estados Unidos y Europa. La razón es que la globalización estaba cambiando la estructura productiva global, debido a una competencia creciente entre potencias, incluida China, de manera decisiva. Las grandes empresas internacionalizaban su producción buscando territorios donde los costos salariales son más económicos. Encontraron mano de obra más barata en los países en “vías de desarrollo”. Esta realidad afectó a una fuerza de trabajo relativamente bien instalada, la clase media en los países del norte y es así que el desempleo llega a niveles nunca vistos en algunas ciudades, siendo el paradigma de la desesperanza: Detroit.

Frente a esta situación, las revueltas populares se manifestaron en muchas localidades. “Occupy Wall Street” el 2011, fue el movimiento que en Estados Unidos movilizó a miles de personas en más de 50 ciudades, denunciando el poder abusivo de las finanzas y de las empresas. Esas protestas ciudadanas, más tarde fueron canalizadas por nuevos partidos de izquierda como Syriza en Grecia o Podemos en España y por una derecha remozada, que añade al desencanto el tema migratorio, un argumento que parece da réditos a estos grupos políticos y una parte de Europa de manera preocupante se vuelve cada vez más nacionalista y racista. Así, el Brexit es una manifestación de la nueva situación mundial.

En Estados Unidos dos candidatos se convirtieron en portavoces de esas inquietudes, Trump por los Republicanos y Sanders por los Demócratas. Los dos criticaron los efectos negativos de la globalización, la pérdida de empleos industriales y los tratados de libre comercio. Sin embargo, el candidato republicano añadió a estos planteamientos soluciones poco solidarias con el resto del planeta, buscando que los Estados Unidos remedie sus problemas, aún a costa de otros países.

Cuando Sanders perdió la nominación por el partido Demócrata en favor de Hillary Clinton, el entusiasmo en las filas demócratas decayó, sobre todo entre los jóvenes y a pesar de los esfuerzos de Clinton y del apoyo de los Obama, la candidata perdió las elecciones. Fue más fuerte el voto de descontento: anti “establishment” que los sufragios en contra del nacionalismo, racismo y machismo de Trump.

Quedan algunas incógnitas para el futuro. ¿Podrá Trump frenar la globalización? ¿Pondrá en cuestión los tratados de libre comercio? ¿Implementará políticas proteccionistas? Son preguntas difíciles de responder en estos tiempos de incertidumbre, que no hace más que reforzarse con la victoria del candidato republicano.

 

El autor es director del CESU.

Columnas de MANUEL DE LA FUENTE

29/02/2020
La reciente encuesta de intenciones de voto realizada por CIES-MORI, muestra como ganador al MAS. Si comparamos estos datos con los de la última encuesta...
09/05/2018
Con esta hermosa canción de Carlos Mejía Godoy se celebraba el derrocamiento del dictador Somoza en 1979 señalando que Nicaragua era “mas dulcita que la...
02/12/2016
¿Podrá recuperarse, dejar atrás el autoritarismo, respetar la autonomía de las organizaciones sociales,  comprometerse con la protección del medio ambiente y...
11/11/2016
¿Podrá Trump frenar la globalización? ¿Pondrá en cuestión los tratados de libre comercio? ¿Implementará políticas proteccionistas? Son preguntas difíciles de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...

Actualidad
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores...
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...