Salud y educación en escorzo

Columna
Publicado el 31/12/1969

Es peculiar una disputa entre una pedagoga y un economista. Algo les une, tanto la pedagogía como la economía tienen origen doméstico (educar a los niños y cuidar una casa) y  el imperio contemporáneo de reducir el accionar humano a ecuaciones econométricas. Un jab puede ser recibido como un directo. ¿Bs 100 millones destinados a la construcción de un nuevo edificio del MEFP no debieron ser invertidos en salud, educación y apoyo al emprendimiento individual?

Lo físico y lo intangible (el software y el hardware) son reducidos al uso del dinero en cifras y porcentajes; lid en la esquina de las estadísticas. Educación, salud e incluso emprendimiento individual tienen otras aristas, son más software que hardware; más que infraestructura, conocimientos, sapiencia, aprendizaje, tecnología. La Organización Económica de Cooperación y Desarrollo (OECD) propuso un modelo de medición financiera del conocimiento (aplicable a educación y  con empeño a salud): los Inputs (gastos en investigación y desarrollo); los Inventarios y su Flujo (lo creado de manera autónoma, la apropiación, difusión de información, la intervención universitaria), y los Outputs (número de innovaciones y aportes tecnológicos a la sociedad). Todo es contable.

100 millones, una nadería comparados con 35.449 millones; en la aritmética del viceministro menos de 0,1%  (más bien 0,28%). Una linterna en una noche obscura o un reflector en una fiesta. El presupuesto de educación creció desde el 2005 hasta el 2016 en 498% y el de salud 527% (se les destinaba  8,5%, ahora 13,5% del PIB); el salario básico creció 400% (de 440 a 1.805 Bs), y el número de ítems sigue un crecimiento vegetativo, 2%. Los sueldos y salarios, como sostiene el viceministro “son gastos recurrentes y se incrementan anualmente”. Lo hicieron, pero menos que el presupuesto; en 2005 representaban el 59%, el 2016, son el 43%. Casi es juego de suma cero (el PIB real del 2005 es prácticamente igual al del 2015); la parte agraciada pasa de tener 41% a 57%, frescos 16% (5.672 millones de Bs); se destina a activos fijos y ahí está el intríngulis. A excepción de los terrenos, los activos fijos se deprecian o son mal utilizados. Se construyen escuelas, hospitales y el edificio de marras. El acabado de las UE es rudimentario, mejora en los hospitales, y es refinado en el último. Los tinglados en las UE, los equipos en los hospitales y las ambulancias pronto serán chatarra.

Lo diminuto es llamativo como una espinilla en la nariz de una diva. Las inversiones pueden ser o insuficientes o inadecuadas: colapsos en los hospitales públicos y otros sin uso, el Presidente para una cirugía menor opta por una clínica privada; el edificio del ministerio llamó la atención por la cuenta  de muebles y enseres, y entre estos, las alfombras persas (no se deprecian, son obras de arte, incrementaban el patrimonio del Estado).

El tercer round: desde el 2005 hasta el 2016 se crearon 207.617, algunas se cerraron, queda un gran saldo. Entre la apertura de  empresas y el PIB hay una correlación positiva: crece el PIB, crece el número de empresa; crece número de empresas, crece el PIB; lo mismo se da de bajada. El 2013 se llegó a la cresta de registro de nuevas empresas, desde entonces cae al 8%; la cancelación de registros el 2016 se disparó al 57%, (es petardo); no todo anda mal, se crearon 192 nuevos servicios en salud en el último periodo-datos de Fundempresa. Para estudiar lo real siempre se parte de una hipótesis; el análisis objetivo (números y estadísticas) la prueba o la falsea.

 

El autor es administrador de empresas.

Columnas de GUSTAVO L. QUIROGA MERCADO

22/04/2017
El lenguaje aguanta todo; pero no lo hace. Al pan, pan, y al vino, vino. El vino no es de altura, son los parrales que se cultivan a más de 2.200 metros...
07/04/2017
La transformación del TAM  en empresa pública es la tendencia. Las FFAA iniciaron el camino a ser corporación, deberían acomodarse a los tiempos modernos y...
01/04/2017
No es alusión a la  sigla del partido (MAS), y a pesar de su ideario y los vericuetos que pueda tomar el proceso de cambio donde uno de los pasos es el nuevo...
23/03/2017
Sin pretensión de análisis cultural ni postura anti descolonizadora. Soslayando la hipótesis: para el boliviano el Carnaval es más importante que la guerra....
13/03/2017
“Y los hombres disfrutan ser conducidos como manada de animales…” Dostoievski Un texto de pretensión revolucionaria (teoría de la acción) debe ser...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.