Indianismo e hispanismo, choque, amalgama

Columna
Publicado el 23/03/2017

Sin pretensión de análisis cultural ni postura anti descolonizadora. Soslayando la hipótesis: para el boliviano el Carnaval es más importante que la guerra. En 1531 se enfrentaron dos civilizaciones, unos bailan de manera mecánica los otros de modo festivo. Por supuesto, el baile llega mucho después de la guerra. Después del choque la amalgama y en las entradas de Carnaval las ganas se juntan y el origen del baile no se recuerda. Sin embargo, siguiendo el dicho de viernes “lo que se ve se anota”.

Bando político prebando carnavalero. Cuando Pizarro desembarcó en Tumbez en 1531 encontró una organización social que no pudo comprender. De modo duro e implacable dos concepciones de vida se encararon. Por un lado, gente desbordando de vida, audaz, intrépida; por el otro un gran imperio organizado de manera inflexible con lineamientos rígidos. Por un lado un liberalismo que podría desembocar en la anarquía sin el rey o el papa; por el otro un socialismo homogeneizador y sofocante que sólo da respiro a la élite. Por un lado el hombre, por el otro el Estado. Para Louis Baudin empieza el drama latinoamericano, un drama que continuaría hasta el presente, dos razas que se superponen que no se mezclan. Pero se mezcla, el drama tiene intermezzos. Indianismo, hispanismo, los bailes y los ritmos pueden ser distintos, sin embargo, todos bailan y no son sones de guerra, no es sólo un pacto; si para unos el Carnaval era quitar la carne antes de la cuaresma, para los otros es debut en su primera verdadera fiesta.

La sensualidad es importada, no se descubrirá un Kama Sutra originario. Ésta se infiltró en España desde Arabia, con atisbos y vaivenes a Latinoamérica el siglo XVII. Había concepción estética, se usaba cosméticos y existían patrones de belleza y el epítome, los ajllawasis (mujeres escogidas con destino diferente al de las vírgenes del sol). Pero no es cuestión de matiz es de grado, cuando se ve bailando a las morenas y su contoneo y se compara con el flamenco o el baile árabe es rudimentario, se mantiene el condimento femenino, el esfuerzo desaparece con las caporales. La coreografía de los bailes originarios no se cambia, estaba regulada, es más, reproduce el cultivo, la caza/encierros, la pelea (en el imperio de los incas -dos siglos- las fiestas eran obligatorias). El baile cojeado altiplánico es apisonar la semilla, la llamerada es arrear llamas, y el tinku, significa enfrentamiento y encuentro porque no existe diferencia entre baile y pelea. Todo está recubierto, y ya no es pátina, la grisura del tictac autómata se chifla. El acero de los casos se vuelve cuero curtido y el colorido transatlántico se adopta; los movimientos se hacen gráciles. Un baile con libreto, la diablada, y si Tío es una mala pronunciación de Dios, el bien y el mal utilizan máscaras y existe en los dos continentes. El diablo es universal, indio e hispano, y tienta todos los días. En sentido inverso, menos elaborado, en los caporales, con parafernalia festiva, se retorna a la coreografía regulada; no es siembra, caza, ni pelea, con ínfulas de moderno, es gimnasia aeróbica unisex.

Para entender una sociedad, el baile puede ser una buena muestra. Dos civilizaciones chocaron, la india y la hispana, después de la confrontación inicial, con o sin intención, se superponen o se mezclan. El inca ordenaba que se bailara en cadena, no se agarraban las manos, cogían una cuerda. En otros pueblos bailaban sólo los hombres, en otros sólo las mujeres, otros entrelazados. Prima facie, aquí se baila a lo indio y a lo hispano.

 

El autor es  administrador de empresas.

Columnas de GUSTAVO L. QUIROGA MERCADO

27/11/2017
Partiendo de la sabiduría popular decantando en obviedades económicas, el Estado boliviano hace esfuerzos para mover su maquinaria económica y sostener su...
13/11/2017
“Lo que está escrito, está escrito”, esa fue la respuesta del gran burlador Poncio Pilatos a los quejumbrosos judíos que le pedían aclarar que el letrero que...
23/10/2017
“Todos somos Evo”, “Todos somos Entel”, y los publicistas que los crearon pasan por retardados e idiotas; pero para la simbiosis Evo-MAS es una afirmación...
25/09/2017
Se ensambla computadoras y celulares y se los rebautiza. El maquillaje funciona en lo circense y lo sintético

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...