Economía de gasto continuo

Columna
Publicado el 27/11/2017

Partiendo de la sabiduría popular decantando en obviedades económicas, el Estado boliviano hace esfuerzos para mover su maquinaria económica y sostener su crecimiento estimulando la inercia con gastos continuos camuflados por una colorida estela que intenta esconder las diferencias entre inversión, gasto y costo perdido.

Tatuado en la sabiduría popular: “fácil viene fácil se va”; “las deudas aplazadas parece que no son deudas”, y “la inversión dará sus frutos”.

Es pretérito el objetivo de concentrarse en el crecimiento económico como panacea; los más radicales neoliberales admiten que la redistribución es compatible con el crecimiento; los beneficios sociales cuentan y ponen en relevancia el capital humano (mejorar la productividad y calidad de la población), esto implica invertir en salubridad y educación, el móvil no es sólo humanitario, es también económico, su tasa de rendimiento es superior al de inversiones de capital en bienes físicos. El Gobierno actual toma esta idea para cubrir la diferencia entre gasto, inversión y costo. El dinero venía fácil de venta de materia prima y créditos, como una herencia y deudas aplazadas; como un petimetre malgasta; sus inversiones se convierten de inmediato en gastos, paga a sus acólitos en lisonjas. Se libera de acreedores, y cae en avaros; los chinos comprometen 10.000 millones de dólares en créditos atados, se llevan los intereses y las ganancias, y aprovechando sus contactos endilgan casi 500 millones en chatarra. La deuda externa supera los 7.000 millones de dólares y la interna los 4.000 (al pueblo es posible esquilmarlo, se conforma con chucherías, bonos para su gasto).

El capital es heterogéneo, se debe elegir en qué se invierte, dónde, y cuánto. La pátina impresiona: sistemas de riego y viviendas donde no quedaran agricultores ni habitantes, unidades educativas sin maestros ni educandos, coliseos deportivos a ser tapiados, villas olímpicas para una quincena, canchas sintéticas, aeropuertos sin flujo. La lista es voluminosa y es una ganga (2.000 millones de dólares de despilfarro).

La economía está en declive, no se hunde, sin embargo. Hombre prudente, el progenitor del modelo económico boliviano se acoge al secreto médico y abandona el barco. Los gastos continuos sostienen la inercia, si las construcciones se derrumban se las reemplaza; el Presidente debe multiplicar sus vuelos, en las fiestas de inauguración, lo importante es el gasto en fanfarria y si la fecha es adecuada, se añade una revista militar, así estos justifican otro gasto, o despilfarro.

El súmmum del Gobierno, la planta de urea y amoniaco, la mayor inversión en la historia boliviana (según el presidente) 957 millones de dólares que gestarán 20 a 80 millones de beneficio; ergo, la tasa de rendimiento sobre la inversión fluctúa entre 1,5 y 7,5%; esa inversión se recuperaría en 12 o 48 años, y añadirles otros 5 años es prudente; el ministro del ramo es optimista, se ganará menos de lo que estima, más del 40% de la producción se queda en almacenes, el precio no es competitivo y no se cuenta con medios de distribución; por un tiempo no habrá ganancias, tal vez sólo se fertilice el entorno y se adornen los números rojos. El stock de capital humano, se hereda y adquiere con salubridad y educación; con sobriedad y esfuerzo, sin estruendo ni despilfarro.

Columnas de GUSTAVO L. QUIROGA MERCADO

27/11/2017
Partiendo de la sabiduría popular decantando en obviedades económicas, el Estado boliviano hace esfuerzos para mover su maquinaria económica y sostener su...
13/11/2017
“Lo que está escrito, está escrito”, esa fue la respuesta del gran burlador Poncio Pilatos a los quejumbrosos judíos que le pedían aclarar que el letrero que...
23/10/2017
“Todos somos Evo”, “Todos somos Entel”, y los publicistas que los crearon pasan por retardados e idiotas; pero para la simbiosis Evo-MAS es una afirmación...
25/09/2017
Se ensambla computadoras y celulares y se los rebautiza. El maquillaje funciona en lo circense y lo sintético

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...