El mundo está loco

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 24/03/2025

Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están mejor. La supuesta reconfiguración del orden internacional está provocando un verdadero sisma.

El problema no se desató el 20 de enero de 2017 con la llegada al poder de Donald Trump, pero vaya que fue como una patada de burro al tablero de una globalización que nos había acostumbrado a un mundo interconectado y, aparentemente, funcionando en orden. Trump tuvo la capacidad de atizar el fuego del enfrentamiento al imponer unilateralmente fuertes medidas arancelarias contra sus vecinos, Europa, China y cualquier país que osara plantarle cara. Todo esto, además de la coacción a los países latinoamericanos para detener la migración ilegal hacia Estados Unidos. En esto, México y Colombia han llevado la peor parte.

Tampoco comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islámico radical Hamás atacó Israel, provocando más de 1.200 muertos y tomando rehenes, lo que desató una represalia que, hasta la fecha, ha cobrado unas 50 mil vidas en Gaza. Y las víctimas siguen aumentando por la tozudez del primer ministro de Israel.

La invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, tampoco es lo más sorprendente de este caos mundial. Rusia desarrolla lo que considera un plan de defensa de su territorio, buscando evitar el avance de la OTAN. En tiempos de la Guerra Fría, el Pacto de Varsovia equilibraba la balanza, pero con la caída del bloque socialista, la OTAN quedó sin contrapeso y se expandió hacia el este.

El economista Jeffrey Sachs sostuvo ante el parlamento europeo que todo lo que hoy ocurre es un plan perfectamente sincronizado por Estados Unidos para extender la OTAN hasta Vladivostok, es decir, abarcar todo el territorio ruso. “Devorarse al oso”, dirían los amantes del belicismo. No les falta razón. Sin embargo, las extrañas actitudes de Trump de acercarse a Rusia, casi complaciéndola en sus pretensiones con Ucrania, hacen pensar en un posible giro en la política estadounidense. ¿Es el exacerbado nacionalismo de Trump una estrategia genuina? 

Sachs ha instado a los líderes europeos a despertar, a tener su propia política exterior, a fortalecer sus propios sistemas de defensa. Y parece que le han tomado la palabra. En los últimos días, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado a los países del bloque a modernizar sus ejércitos. 

Por ahora, los cañones están distribuidos de tal forma que algunos países no entienden si están detrás de ellos o si estos les apuntan. Así de confuso es el panorama. Y en ello, un punto de inflexión puede ser Groenlandia, ese enorme territorio de hielo donde viven cerca de 60 mil personas. En un reciente plebiscito, rechazaron la independencia, pero exigieron mayor autonomía respecto a Dinamarca. Un resultado que seguro no le ha gustado ni a Trump, ni a Elon Musk, ni a quienes codician las tierras raras de Groenlandia bajo el absurdo argumento de que tomarlas garantizaría la seguridad frente a regímenes islámicos radicales.

Una eventual invasión estadounidense a Groenlandia podría generar una fuerte reacción europea y, entonces, sí que no sabríamos hacia dónde apuntan los cañones de la OTAN. Quizá simplemente sea una implosión. 

Son días cruciales para el mundo, y solo una voluntad global de volver la mirada hacia Naciones Unidas y su objetivo máximo, la paz, podría calmar este ambiente bélico. Pero desde la ONU no hay señales. Antonio Guterrez, su secretario general, parece haberse borrado del mapa. No ha emitido ninguna declaración.Y todos saben que Naciones Unidas requiere una transformación, porque el mundo ya no es el mismo de hace ocho décadas y no pueden seguir siendo solo cinco naciones del Consejo de Seguridad.

Es hora de decidir y votar en la ONU. Aunque en esto, Bolivia no tiene que preocuparse por ahora: la peor administración que ha tenido el país con el MAS ya se encargó de amputarnos el derecho al voto al no pagar las cuotas básicas a la organización. 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...