Cultivo de la hoja de Coca

Columna
Publicado el 08/03/2017

Si bien la hoja de coca tiene propiedades medicinales, hoy sólo quiero referir mi comentario al akullico realizado entre los trabajadores mineros, trabajadores agrícolas, trabajadores de la construcción, trabajadores que cargan cosas en la cancha y los transportistas de largo tramo que consumen o akullican la hoja de coca con el fin de mitigar el cansancio y el hambre. ¿Será que la cultura del akullico entre estas personas es realmente útil o será parte de una cultura de exploración y mantenimiento de pobreza?

Muchos de nosotros hemos visto de cerca que las personas que akullican con el fin de mitigar el cansancio y hambre. Y en los últimos días hemos escuchado a diferentes políticos mencionar este aspecto con un poco de orgullo de que existe un alimento que puede lograr que la gente trabaje más horas sin sentir cansancio ni hambre. Pero ¿es eso bueno? Personalmente, yo estoy en desacuerdo de promover este aspecto de la hoja de coca porque muestra nuestra insensibilidad con los derechos humanos y aceptación de que una persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias y derecho al descanso. El hecho de aceptar que el akullico hace que las personas trabajen más horas sin sentir cansancio y hambre me pone a pensar en las condiciones de trabajo precarias e injustas que este grupo de trabajadores de las minas, de la agricultura, de la construcción, de los cargadores en la cancha y los transportistas de largo tramo tienen que aceptar si quieren recibir un sueldo. ¿Realmente deberíamos promover esto?

No tenemos estudios de los efectos del akullico en los trabajadores de estos sectores a nivel económico. Los transportistas de largo tramo por ejemplo ganan por tramo, no siempre reciben un sueldo mensual y por lo tanto muchas veces tienen que trabajar más de treinta horas antes de tener un monto suficiente que les permita comer y vivir dignamente. Ni hablar de los que se dedican a la agricultura y salen de sus casas de madrugada para trabajar por muchas horas sin posibilidad de tener un descanso que les dé un plato de comida y agua para hidratarse. Muchos ven las ganancias de su arduo trabajo en la cosecha y venta de sus productos que lastimosamente son muy bajos como para justificar su arduo trabajo o justificar una vida digna. ¿Cuántas de estas personas han enviado a sus hijos y generaciones nuevas a las ciudades porque en el campo las opciones para progresar son escasas?

¿Cuál es el efecto del akullico sobre su salud en estas personas? Tampoco tenemos estudios realizados. Si bien es probable que el akullico no tenga ningún efecto negativo de forma directa, se ha convertido en “el medio efectivo” para evitar comer y descansar.  Y para las personas que no comen lo necesario para su cuerpo y no descansan lo suficiente sí sabemos las consecuencias. Entre ellas enfermedades renales o una esperanza de vida más corta.

Entre los principios de nuestra Constitución Política del Estado está el artículo 9.2. que es de garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las personas, pero es difícil de lograr este objetivo si persistimos en la idea de que es positivo que exista un “alimento como la coca” para que las personas que akullican mitiguen el hambre y cansancio mantengan condiciones laborales precarias que ayuda a persistir su condición social de pobreza.

Es importante sensibilizarnos como nación y adherirnos a fomentar políticas que promuevan la seguridad económica y seguridad alimentaria en cada uno de los sectores de nuestro país.

 

La autora es economista.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...