Jueces por sorteo

Columna
Publicado el 29/03/2017

Montesquieu, porque decía que el sorteo es propio de la democracia mientras que la elección es de la aristocracia. El sorteo es una forma de elección que no ofende a nadie porque cada ciudadano puede tener una expectativa razonable de servir a la patria, en esto último Rousseau también estaba de acuerdo

Nos encontramos a meses de renovar el Órgano Judicial en Bolivia, y dado que preferimos aplicar una forma de elección poco usual en el mundo, al respecto creo que es tiempo prudente para plantear algo desde la teoría política que podría servir para remediar aquellas fallas de origen estructural que quedaron en evidencia la última elección de magistrados en nuestro país.

Saltaron a la vista durante los últimos años las críticas que giran en torno a la administración de justicia que tenemos. Es tan importante esto que me animaría a decir que si hay algo que hoy nos une aparte de la reivindicación marítima es también la preocupación por darle seguridad y confianza al ciudadano de que en caso que tenga que ver con la justicia, no será esto sinónimo de presidio inmediato.

En un tiempo anterior a que las sociedades elijan sus autoridades mediante el voto funcionaba una lógica distinta que era determinada por el sorteo, entendido como la máxima expresión democrática y garantía de horizontalidad entre los ciudadanos. Yno estoy diciendo que esto se haya practicado por unas cuantas décadas, sino que va desde la Atenas clásica hasta la edad media con el ejemplo de Venecia o Florencia, donde se practicaba el sorteo como forma de elección.

En concreto, el sorteo consiste en generar algunos filtros previos para garantizar primero que los mejores sean elegidos, segundo que todos tengan la posibilidad de candidatear, y algo muy importante es que aquellos que se animen a buscar ser elegidos se manejen bajo el principio aristotélico del buen ciudadano-buen gobernante: saber y ser consciente que un día puedes gobernar pero que al día siguiente serás gobernado.

Un crítico contra el sorteo diría que este elige a cualquier ciudadano, incluso si no tiene aptitudes para el cargo. Pero justamente si aquellos que se someten al sorteo saben que lo que hagan será controlado por la sociedad y las instituciones entonces se podría establecer un primer filtro para alejar a los malos elementos.

Bernard Manin en su ya más que importante trabajo titulado Los Principios del Gobierno Representativo, rescata y analiza el sorteo diciéndonos a nosotros criados bajo la lógica del voto en las elecciones que eso que hacemos es la forma más oligárquica/aristocrática, frente al sorteo que es mucho más democrático. Porque en la primera las campañas y los candidatos no compiten en igualdad de condiciones por ejemplo.

En lo práctico quisiera proponer el sorteo para la elección de nuestras autoridades judiciales mediante las siguientes alternativas:

-- Primero, se selecciona mediante méritos a quienes se postulan.

-- Segundo, podríamos poner en una bolsa común aquellos que superen la etapa de la evaluación de méritos y elegirlos en acto público en el Órgano Legislativo despejando dudas de si los elegidos guardan tendencia pro gubernamental, o.

-- Tercero, aquellos que superen la etapa de méritos van a elección por voto (como en Florencia en el inicio del Renacimiento) y entre los más votados se los introduce en una bolsa y se repite el segundo paso.

Por si siguen pensando que esto del sorteo es cuestión de unos cuantos griegos, pondré por delante a dos viejos conocidos. Primero a Montesquieu, porque decía que el sorteo es propio de la democracia mientras que la elección es de la aristocracia. El sorteo es una forma de elección que no ofende a nadie porque cada ciudadano puede tener una expectativa razonable de servir a la patria, en esto último Rousseau también estaba de acuerdo.

Finalmente, en este caso del poder judicial no es necesario hablar de legitimidad en la medida en que un gobernante la necesita, sino deberíamos pensar en otro tipo de orientación de este concepto entendida en dar garantía de confianza y seguridad a los ciudadanos, el sorteo sin duda podría ayudar a construir (repito) ese lazo de confianza y seguridad que tanto nos hace falta a oficialismo, oposición y nosotros como ciudadanos en general.    

 

El autor es politólogo y docente universitario 

Columnas de MARCELO AREQUIPA AZURDUY

08/04/2019
En campaña política es probablemente el momento en que más descarnadamente vemos aflorar estrategias políticas de guerra -en el sentido figurado de la...
06/02/2019
Aquello que alguna remota ocasión escuchamos acerca de que la gente otorgaba su voto a partir de la clase social a la que se pertenece, especialmente en el...
17/12/2018
Una hipótesis que emerge en el actual calendario electoral entre primarias y la elección general del siguiente año, es observar cuán cerca o lejos estamos de...
04/12/2018
Dado que ya tenemos abierto el momento electoral de aquí a octubre del siguiente año con los binomios participantes, para nadie es desconocido el hecho de...
20/11/2018
En el esquema político de la actual coyuntura, tenemos al menos dos bloques más significativos y otros tantos alrededor de la disputa electoral para el...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
29/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
29/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
28/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
27/07/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
27/07/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...